Mostrando entradas con la etiqueta PSOE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PSOE. Mostrar todas las entradas

26 oct 2011

La estafa de la "revolución democrática" y la OTAN en Libia. INFORME DETALLADO SOBRE EL CASO LIBIO


Algunos ya en su momento dudamos del buenismo de la OTAN en Libia. No obstante la propaganda tiene sus logros y llegamos a dudar si esa represión supuesta de Gadafi era la que nos contaban.

http://jsmutxamel.blogspot.com/2011/03/no-la-guerra-guerra-los-hipocritas-con.html

Antes de escribir este articulo quiero dejar claro que no soy de ninguna posición de opinión determinada. Hay gente que defiende a Gadafi por su panarabismo o su panafricanismo, de la misma forma que los rebeldes de la ciudad de Bengazi tienen un montón de partidarios, aunque ahora que comienza a brotar la mierda empiezan muchos de los que les exultaban con alegría a recular: de darse cuenta que donde vieron a revolucionarios de libertad resulta que hay extranjeros mercenarios de monarquías árabes, la OTAN e islamistas cercanos a AlQaeda que ya se han encargado de decir su plan: para empezar reimplantación de la Sharia. Que demócratas más raros.

Simplemente quiero, tras contrastar muchas fuertes, dar una opinión sobre la estafa que nos han vendido de Libia, y la estafa de a quien ha apoyado nuestro país.

Para empezar cabe destacar que todos los líderes occidentales habían coqueteado con Gadafi antes. Si era un asesino, lo seria desde antes y no desde 2011. Es importante ese dato para situarnos en esta farsa.

Libia era el país con una mayor renta per capita de Africa, con una educación y sanidad pagadas por el Gobierno. Los libros de texto gratis, la luz abonada por el Estado y hasta te financiaban la compra del coche al 50%. Con un régimen que aunque en lo político fuera una dictadura más o menos rígida, riete tu en comparación con los bendecidos regímenes de Arabia Saudi o el protectorado de Irak.

Un país donde al menos en el papel la mujer y el hombre tenían iguales derechos y deberes y prácticas como la poligamia estaban restringidas

Un país que un mes antes de la revuelta era felicitado en la ONU por el cumplimiento de los Derechos Humanos.

Todo esto extraido de un informe de la ONU, por si a alguien le caben dudas.

http://www2.ohchr.org/english/bodies/hrcouncil/docs/16session/A.HRC.16.15_sp.pdf

Cita textual: "Qatar elogió el marco jurídico de protección de los derechos humanos y las libertades (en particular el Código Penal y el Código de Procedimiento Penal) que proporcionaba seguridad jurídica para ejercitarlos. Qatar valoró las mejoras en las esferas de la educación y la atención de la salud, los derechos de la mujer, los niños y los ancianos y en la situación de las personas con necesidades especiales (sobre este último caso, Libia indicó que recibían asignaciones mensuales y estaban exentas del pago de tarifas e impuestos, incluidas las facturas de electricidad, agua y transporte. También disponían de residencias y viviendas, insumos médicos, vehículos especialmente diseñados y servicios domésticos y a domicilio gratuitos)."

Entonces, ¿Qué motivación tendrían las protestas que si se dieron en Egipto, Bahrein o Tunez?

Pues al parecer no fue casualidad que estallasen. Estallaron en la ciudad de Bengazhi, feudo islamista radical y contrario al régimen de Gadafi. Ciudad donde en 2006 hubo protestas sangrientas con motivo de las caricaturas de Mahoma. Ciudad donde los jeques locales siempre habían sido contrarios al Gobierno de Tripoli, tanto con Gadafi como anteriormente.

Cuando se iniciaron las protestas se dijo y se vendió, para luego justificar la intervención, que manifestantes pacificos eran masacrados por Gadafi. Bien, resulta que hubo manifestaciones. Si, como en Egipto y en Bahrein. Si. Pero a diferencia de la de Bahrein, por ejemplo, pacifista en todo momento y que reivindicaba el uso pacifico de la protesta, en Bengasi no paso nada de esto. El 17 de febrero la protesta era incontrolada cuando la policía no pudo dispersarla, siendo un numero de manifestantes demasiado pequeño, como se puede ver en este video. La razón era la desproporción… armamentística. Mientras los policías acudían con porras, los manifestantes llevaban cocteles molotov y fusiles de asalto. ¿Qué clase de manifestación pacifica conocen ustedes donde se acuda con armas? ¿De que forma se responde a una manifestación armada y que nombre tiene una manifestación de este tipo?

Video de la policía huyendo de los manifestantes.

http://www.youtube.com/watch?v=LJZ5Ut84dAo&feature=player_embedded

Esa misma tarde, se inicia el asalto por parte de los manifestantes del cuartel del Ejército. En ese lugar fue donde se denunció la masacre de manifestantes. Sin embargo esos manifestantes pacificos lograron controlar y tomar el cuartel del Ejercito en unas horas.

Aquí hay dos videos de la toma de ese cuartel en la que incluso se immolo un suicida con un coche bomba (¿Cómo se llama a esto, pacifico manifestante también?) http://www.youtube.com/watch?v=CLwczhXwOiU&feature=player_embedded Si se fijan en la garita de la izquierda de este segundo video se ve a un “manifestante pacifico” con un kalasnikov. http://www.youtube.com/watch?v=Mts_qRO4nLs&feature=player_embedded

Entonces se denunció la brutalidad del Gobierno de Gadafi día tras día, pero simplemente les hago una reflexión. En cualquier país del mundo, por muy democrático que fuese, ¿Cuál seria la respuesta ante un ataque armado y ante manifestantes que asaltan con fusiles un cuartel militar? Aún suponiendo que fuera cierto que el Ejército disparó a los manifestantes –cierto, porque en ningún momento hemos visto esas imágenes que sin embargo si salieron en Egipto o en Siria ¿Por qué aquí no han salido?- cabe preguntarse que respuesta se puede dar a los que no son pacíficos manifestantes sino una masa armada y que inicia el asalto a un cuartel militar.

Aquí esta el video de ese cuartel militar cuando había sido tomado por los “revolucionarios”.

http://www.youtube.com/watch?v=t7-3wbyN_Ns&feature=player_embedded#!

(Interesante ver como el 18 de febrero los revolucionarios pacificos ya tienen cajas de municiones made in UK, minuto 1.12)

A pesar de ello, lo que nos contaron sobre “disparos a los manifestantes” ni se han visto imágenes –que los rebeldes hubieran podido usar como propaganda- ni esta claro que hubiera esa supuesta represión que se dijo en medios de masas.

http://www.tercerainformacion.es/spip.php?article22928

http://www.libiahabla.org/?p=817

E incluso periódicos occidentales en fotos de manifestaciones publican imágenes que ponen en duda el carácter pacifico de esas manifestaciones. (Vean el arma que porta uno de los fotografiados)

http://www.elmundo.es/multimedia/?media=IpuApLM0u9o

En este video una mujer libia huida de Bengazi, ciudad convertida en orgia del crimen, comenta lo que ella vivio en los primeros días de la “Revolución democrática”, donde gente ligada a AlQaeda convierten el Tribunal de Bengazi en matadero.

http://www.youtube.com/watch?v=Hjkm70h12f4

Vamos. Una auténtica farsa. Una burda estafa para justificar la intervención de la OTAN, para que en su momento la opinión publica aceptase esa intervención. Por cosas totalmente pacificas se ha llamado violentos al 15M y por portar rifles y asaltar cuarteles se llama pacificos manifestantes. Bonita forma de engañar a la gente para conseguir un fin.

Entonces llego la OTAN a Libia, a imponer el cumplimiento de los derechos humanos, la paz, el amor, bla bla bla. Como siempre. La realidad, todo lo contrario. Bombardeos indiscriminados a la población civil, formación militar de Francia e Inglaterra a los rebeldes, venta de armas hasta en los mercados de frutas y reparto de armas en las zonas rebeldes.

Sudan incluso ha reconocido que pacto con la OTAN para saltarse el embargo de armas

http://sp.rian.ru/international/20111026/151303525.html

Durante meses nos han dicho lo buenos que eran los rebeldes y lo malo que era el Gobierno del Coronel Gadafi, ese mismo que era aliado hasta hace bien poco.

Sin embargo los datos, ahora, tras el brutal asesinato de Gadafi que el CNT rebelde quiso ocultar pero que sus mercenarios rechazaron colgando videos en Internet, salpica la sangre y se empieza a conocer lo que muchos conocíamos pero no se creía ni difundia:

1.- La masacre de civiles por parte de la OTAN, arrogandose un derecho que ni siquiera la ONU le daba en la resolución 1973.

2.- La violación sistemática de Derechos Humanos por parte de los rebeldes de Bengazi. Fosas comunes, decapitaciones, escarnios, torturas, etc. Atrocidades que al parecer no han aparecido del Gobierno de Gadafi, pues de haberlas habido, ya nos las hubieran contado una y otra vez, como nos contaron el asedio a Misrata.

De todo ello hay gran cantidad de fuentes gracias a las redes sociales e internet:

A) Bombardeo de Sirte, ciudad convertida en un autentico camposanto en ruinas al ser la ciudad natal de Gadafi, crimen que también pagan sus ciudadanos. Primero machacados por la aviación de la OTAN y luego rematados a cuchillo y a tiros por los rebeldes. Ahora los medios occidentales se hacen eco de las fosas comunes sembradas por los rebeldes, aunque las armas y el dinero siguen llegando a Bengazi.

http://difusionrebelde.blogspot.com/2011/10/libia-genocidio-en-sirte-la-ignorada.html

http://libia-sos.blogspot.com/2011/10/sirte-y-las-evidencias-del-genocidio.html

B) Asesinato de civiles por parte de los rebeldes, que una vez asesinados sin juicio, son robados por las tropas mercenarias –muchos de ellos extranjeros de países vecinos, simpatizantes del islamismo más radical- como se aprecia en este repugnante video.

http://www.youtube.com/watch?v=RVnS3Y4hLvg&feature=player_embedded

C) Limpieza étnica a gran escala. La rebelión ha sido apoyada por los blancos, dado su carácter islamista no ocultado, por ello la persecución a las tribus de raza negra y a los inmigrantes libios negros que según la ley del anterior régimen eran iguales y fueron tratados como tal ha sido sistemática, dado que apoyaban al Gobierno de Gadafi.

Aquí tenemos una matanza a un enfermo negro en el Hospital de Bengazi que es linchado, sacado a la calle y ejecutado a machetazos en plena calle. Y es de los primeros días de la rebelión.

http://www.youtube.com/watch?v=_HHHPFRISDU&feature=player_embedded

Tan dramática ha sido la situación que hasta gobiernos como el de Ghana o el de Nigeria han denunciado a la ONU la limpieza étnica que realizan los aliados de España (recordemos que les financiamos y les damos armas)

http://cuestionatelotodo.blogspot.com/2011/09/la-union-africana-nigeria-y-ghana.html

E incluso se minimiza la violación de derechos humanos diciendo que son “mercenarios de Gadafi” como los de este video. Aunque lo fueran, parece ser que no, nadie merece una muerte asi. Eso no es una guerra, es crimen de lesa humanidad

http://www.youtube.com/watch?v=63OwoDFTrko&feature=player_embedded

D) E incluso, una vez capturados y atados, se coge a prisioneros de guerra violando todas las Convenciones Internacionales y se les ejecuta exponiéndose al publico para sembrar el terror entre la población. El video abochorna al crimen y a la misma guerra. Pues esta gente son las personas a las que EEUU, España y Francia han dado apoyo http://noalaguerradelibia.blogspot.com/2011/07/blog-post_5423.html

Una curiosa guerra. Una guerra en la que teniendo constancia de la influencia islamista radical sobre los rebeldes, nadie se ha sonrojado. Unos rebeldes que al mismo tiempo son amigos de AlQaeda y amigos de la OTAN ¡Qué curioso! El petróleo crea extraños compañeros de cama.

Curiosamente Bengazi es la ciudad de la que se encontraron en Afganistan mayor número de combatientes durante la guerra contra EEUU, más que de cualquier ciudad del norte de Africa. El grueso de los voluntarios de AlQaeda en aquel lugar eran de Libia, y curiosamente un aplastante porcentaje de una ciudad libia: Bengazi. No fue casual que la "revolución espontánea" surgiera allí.

AlQaeda no solo ha tenido la posibilidad de difundir sus ideas plenamente, sino también proveerse de militantes y de armas, armas que incluso se venden en Bengazi como el que vende leche o fruta como muestra este video.

http://www.youtube.com/watch?v=SyA8SvNhwbE&feature=player_embedded#!

Luego nos extrañeremos de que secuestren a nuestros cooperantes… En fin, seria para reir si no se tratase de algo muy serio.


Ahora algunos se echan las manos a la cabeza cuando se enteran de cómo han tratado sus captores a Gadafi. En los videos de su asesinato se puede ver incluso como se habla castellano latino durante su arresto criminal, lo que daría constancia de la denuncia hecha por los libios de que realmente donde había mercenarios extranjeros (bien islamistas de otros países o bien extranjeros con licencia para matar) seria en el bando rebelde, y no solo en el de Gadafi como se nos ha repetido machaconamente por los medios de manipulación de masas.

http://www.youtube.com/watch?v=O3RoVL3mUBE

Algunos se horrorizan aun más cuando el nuevo Gobierno manchado de la sangre de su pueblo, violador de derechos humanos, proclama la Sharia. ¿Pero que esperaban?¿De verdad alguien fue tan estúpido como para tragarse lo de que eran “demócratas y luchadores por la libertad”? ¿Acaso usted que lee esto es capaz de creerse lo que yo escribo o lo que escribe otro sin cuestionárselo o tratar de contrastarlo? Porque si es asi, tiene usted un problema…

Han sido numerosos los ejemplos de manipulación de los mass media en esta guerra, como ya pasó en Irak. Tenemos algun ejemplo renombrable, como las veces que habían matado a Gadafi, la supuesta muerte que primero fue un tiroteo y luego resulto no serlo o el caso de las multitudes en Tripoli grabadas a miles de kilómetros de allí, fallo pillado por un simple detalle a la cadena Al Jazzera:

http://nos-comunicamos.com.ar/content/asi-se-manipula-en-libia-informacion

Aquí lo único que importa es el petróleo de Libia. Si para ello hay que pactar con el diablo integrista, se pacta. Si hay que permitir la violación de derechos humanos, se permite y se silencia. Todo por la pasta, lema de nuestra corrupta cleptocracia internacional.

Además, quizá pase como en Afganistan. Asi se crea un enemigo para el futuro, como paso en 1979.

A nivel nacional conviene recordar quienes están salpicados por la sangre de Libia y quienes apoyaron a estos rebeldes tan democráticos y tolerantes. Y no fue solo el PSOE de Zapatero y el PP. Eso lo esperábamos. Tambien EQUO, Compromis, Iniciativa o ERC apoyaron entonces esa guerra. Tambien izquierdistas despistados por un gilipollismo atroz. Ahora que carguen con la cruz de su ignominia.

http://www.tercerainformacion.es/spip.php?article23488

Y es que la mentira tiene las patas muy cortas. Se puede engañar a todos un tiempo. A algunos todo el tiempo. Pero nunca se puede engañar a todos durante todo el tiempo.

Larga vida al pueblo libio y sobre todo a las víctimas de una guerra repugnante y de una invasión injusta e ilegal.

PD: Testimonio de una española en Libia, que tiene un blog interesante llamado Leonor en Libia. http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=-0YYIMz4j6k#!

26 abr 2009

Reflexión sobre la crisis, el paro, las pensiones... MAFO y las obviedades

Desde hace casi un mes, en el campo económico parece haber una batalla entre el PSOE, el Gobierno, los Ministros y los sindicatos por un lado; y el exultante Gobernador del Banco de España Miguel Angel Fernández Ordóñez (MAFO). Y todo a cuenta de las declaraciones de MAFO en la Comisión sobre el Pacto de Toledo acerca de la necesidad de una reforma del sistema de pensiones para evitar un posible déficit de la Seguridad Social.

Como movidos por un resorte esas palabras provocaron la indignación, e incluso la rabia de ministros del Gobierno, indignados por el "alarmismo" del Gobernador. Ante ello, y aunque pueda parecer sorprendente, he de decir que la actitud del Sr. Fernandez Ordóñez es digna de elogio. Cumpliendo un papel que le corresponde. Ante la gravedad de la situación, hablar de alarmismo, a mi modo de ver, es una forma de tirar balones fuera un poco torticera.

Siendo objetivos, y con los datos en la mano, la situación económica es de una clara recesión, una recesión que no va a desacelerarse, sino todo lo contrario. Cuatro millones de parados, con una tasa de desempleo del 17%, con un PIB cayendo unn -2,9%, un déficit público de todas las Administraciones aumentando a pasos agigantados y con una caida de los cotizantes a la Seguridad Social no es una situación para estar tranquilos, sino una situación para que se dejen de una maldita vez el politiqueo barato, y TODOS se pongan manos a la obra para intentar cambiar el curso de los acontecimientos.

Ante estos datos, es razonable que MAFO plantease una reforma del Sistema de Pensiones. Es muy sencillo: si los cotizantes descienden y los jubilados siguen aumentando cada vez habrá mayores gastos y menores ingresos. Y si eso sucede cada vez el saldo positivo será menor hasta que llegue a cero, y a partir de ahi comiencen los numeros rojos. Es de sentido común y decir lo contrario, a parte de una frivolidad, es no tomarse en serio algo de mucha importancia.

Dada la situación es necesario hacer reformas, porque contra más se tarden en hacerse, más doloroso será el posterior ajuste. Y además, en el momento que se detecta un problema es más fácil poder tomar una solución que cuando el problema se convierte en una emergencia inminente. MAFO por tanto, no puede ser acusado de alarmar innecesariamente a los ciudadanos, sino de avisar de algo que los datos demuestran que llegará más tarde o más temprano.

Por tanto, como socialistas y como el partido que fue encargado por los ciudadanos de gobernar España el pasado 9 de marzo de 2008, tenemos la OBLIGACION de no rechazar la necesidad de abrir debates fundamentales. Al fin y al cabo el buen gobernante en tiempos de problemas no es aquel que es optimista o aquel que es más simpático, sino el que consciente de la necesidad de salir de una situación de extrema gravedad, toma las medidas que a largo plazo ayuden a mejorar, aun a costa de tener que tomar medidas que en un primer momento sean impopulares.

Lo que está claro que el modelo económico de ladrillo, chiringuito y sueldos tirados se ha acabado. El "milagro español" estaba condenado a acabar como está acabando, en el abismo. Por tanto es hora de tomar las medidas necesarias para cambiarlo, y cuanto antes mejor. Otro modelo que se base en la Excelencia Educativa, la inversión en Infraestructuras, la potenciación del I+D español. Y quiza para ello haya que reformar muchas cosas: también se habla de una reforma laboral. Depende en que términos, porque achacar la crisis al coste del despido me parece una frivolidad del Sr. Aznar. Pero la situación si que refleja algo: que la tasa de paro llega al 17% y que los SPE (el INEM y el SERVEF) no sirven para ayudar a la gente a encontrar un empleo. Con lo cual, si hay un problema, tiene que buscarse una solución. Negarse a abrir ese melón puede ser lógico, pero si la tendencia continua, tendrá que abrirse tarde o temprano.

En mi humilde opinión, es momento quizá de olvidar la tradicional batalla en el ámbito político y buscar un acuerdo general entre todos los agentes implicados, liderados por el Gobierno, para tomar las medidas que sean necesarias para evitar un recrudecimiento de la situación. Y no creo que sea tan dificil. En una situación excepcional seria lo más razonable. En Alemania el Partido Democristiano y el Partido Socialdemócrata lo consiguieron desde 2005, con unos resultados excepcionales.... Spain is different??? Pues ya va siendo hora de cambiar el chip.

13 ene 2009

El Gobierno socialista invertirá varios millones de euros en Mutxamel, creandose cientos de puestos de trabajo


Dentro del Programa del Fondo de Ayuda a los municipios, el Gobierno del PSOE invertirá casi 4 millones de euros, que estarán determinados en diez proyectos, de diferente calado, que el Consistorio mutxamelero ha presentado. Entre esos proyectos, se pueden destacar el arreglo de aceras y la supresión de barreras arquitectónicas en todo el casco urbano; en el plano cultural la restauración y conservación de la pintura de la Iglesia, bien considerado BIC por Conselleria de Cultura; la restauración y adecuación de lo que será el Centro Social del Ravalet, en dicho barrio, y donde se llevarán a cabo diferentes actividades para jóvenes, mujeres, mayores, etc. como programas de alfabetización, cursos y talleres, etc.


Asimismo, dentro de las actividades deportivas, cabe señalar la construcción de una pista de padel en el polideportivo municipal; pero la infraestructura más importante, sin duda alguna, será la construcción de un Centro de Día, unos de los proyectos más importantes que el PSOE local llevaba en su programa municipal, con el que se podrá dar servicio a personas dependientes, ancianos, discapacitados, entre otros.


Complementando estas ayudas, además comenzará la construcción del cuartel de la Guardia Civil de Sant Joan-Mutxamel, cuya inversión supone casi dos millones de euros, asi como la Desaladora de l'Alacantí, que tendrá su sede en Mutxamel. Todo ello hace que la inversión total ascienda a varios millones de euros.


Pero lo más importante es la creación de cientos de puestos de trabajo directos e indirectos, asi como el beneficio que pueda tener en el comercio y el empresariado local. Solo el fondo de Ayuda supondrá la creación de 114 puestos de trabajo. Además tanto el Cuartel como el ya iniciado Centro Social suponen otros tantos. En un momento de subida general del desempleo debido al recrudecimiento de la situación económica a todos los niveles, tanto nacional como internacional, es una excelente noticia que se puedan crear puestos de trabajo, pues el paro no deja de ser una situación dramática para cualquier joven, para cualquier persona. Todo ello no va a conseguir que Mutxamel vea pasar con regocijo la crisis, claro está, pero por lo menos ayudará a que las cosas vayan mejor, aunque irían mejor si la Generalitat Valenciana invirtirera un euro en nuestro pueblo, pues el año que viene su inversión sera de CERO EUROS.
Supongo que el PP de Mutxamel debería decir algo al respecto. Aunque a la Generalitat Valenciana mejor es no toserla, ya bastante tiene con ser la zona de toda España donde más sube el paro. Por algo será. Aunque quienes lo pagan no son ellos, sino los pobres ciudadanos que engrosan las interminables listas del Servef (INEM valenciano).

27 nov 2008

MAÑANA SE DERRIBARÁ EL CUARTEL

El antiguo cuartel de la Guardia Civil de Mutxamel será derribado mañana. Así está previsto después de que la Alcaldesa, Asunción Llorens, firmara el pasado viernes el acta de replanteo y el posterior inicio de las obras del Centro Social Polivalente. El nuevo centro vendrá a sustituir un edificio ya característico del paisaje urbano mutxamelero, que desde que dejó de ser utilizado como cuartel de la benemérita, en febrero de 1993, había servido para instalar diversos servicios y dependencias municipales.

Una vez construido, en este Centro Social se ubicarán espacios para la juventud, para actividades sociales, y, especialmente el Conservatorio de Música, que espera así lograr el esperado Grado Medio de enseñanza musical reclamado durante años.

El Ayuntamiento invierte en este proyecto un total de 4.848.587’60 euros, importe de la contrata, incluyendo el derribo y la posterior construcción, que tiene un plazo previsto de ejecución de doce meses.El nuevo edificio, aprobado en sesión plenaria en abril de 2007, ocupará toda la parcela municipal, ubicada en la confluencia con la calle Francisco Martínez Ots y la Avenida Carlos Soler. Tendrá dos sótanos, planta baja y tres y cinco alturas en Francisco Martínez Orts y Carlos Soler respectivamente, el máximo permitido por las Normas Subsidiarias del Planeamiento Municipal.

De esta manera, tras meses de gestión en distintos proyectos que presentamos en nuestro programa electoral, comienza a verse el fruto de estos meses de intenso trabajo. Además, este proyecto será muy importante para la Juventud de Mutxamel, ya que en una de las plantas se instalará un Casal de la Joventut, un nuevo espacio complementario al existente en el Espai Jove. Por ello, JSPV Mutxamel felicita al Equipo de Gobierno por el inicio de esta importante obra para el municipio.

Unas medidas buenas para el pais

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, anunció hoy que el Consejo de Ministros aprobará mañana un Real Decreto ley con una dotación extraordinaria de 11.000 millones de euros, con cargo a las cuentas de 2008, cuyo fin será frenar la destrucción de empleo y reactivar la actividad económica. Zapatero explicó que estos 11.000 millones, que suponen el 1,1 por ciento del PIB, irán destinados a obra pública y equipamientos vinculados a los ayuntamientos, recursos con los que se espera generar 300.000 empleos durante el próximo año. Añadió que 8.000 millones irán destinados a un Fondo Extraordinario de Inversión Pública en el Ámbito Local con el que se pretende crear 200.000 puestos de trabajo y que estará destinado a obras de nueva planificación y ejecución inmediata que sean de competencia local. Además, se destinarán 800 millones al sector del automóvil, 600 millones a actuaciones medio ambientales, 500 millones a I+D+i, 400 millones a rehabilitación de casas-cuartel y comisarías, 120 millones a rehabilitación de viviendas, 30 millones más serán paraincentivar el turismo social y 400 millones para transferencias a las comunidades autónomas con el objetivo de mejorar su financiación del sistema de dependencia.

A diferencia de lo que especifiqué cuando se inyectaba dinero a los bancos, medida que me parecía que acabaría en fracaso y que no serviría, esta es una medida importantisima para combatir el principal peligro al que se enfrenta la economía española: una poderosa enemiga que desconocemos: LA DEFLACION.

Para quien lo desconozca, la deflación, es el descenso generalizado de precios de la mayor parte de productos, debido a varios factores, entre ellos una contracción económica severa como la que estamos teniendo, asi como una fuerte contracción en la concesión de créditos y financiación. Es posible que alguien pueda pensar que el hecho de que bajen los precios es bueno... Inicialmente puede serlo porque aumenta el poder adquisitivo de los salarios, el problema es que el hecho de que la gente sepa que todo baja de precio contrae el consumo, pues, para que quiere alguien comprar algo que mañana le costará más barato.

El problema es que eso mismo o parecido piensan los empresarios... ¿Para que vamos a construir 300.000 si no vamos a venderlas? ¿Y si construimos 50.000?¿Y que tal si despedimos a 20.000 trabajadores, dado que no fabricamos tanto? Al final la deflación provoca una destrucción brutal de empleo, y esta, hace a su vez, que menos gente consuma, puesto que tiene menos dinero.... Es una espiral que una vez que se inicia es muy difícil de frenar.

Quizá el aumentar el endeudamiento público no sea algo deseable, pero ante el riesgo de deflación, es más inteligente y favorece el ahorro público que tener que realizar ese gasto después. Creo que las medidas tendrán un efecto corrector importante, en linea con las recomendaciones. Además, al PP no le parecen bien. Como decía don Quijote: "Sancho, ladran. Luego cabalgamos"

8 oct 2008

Derecho al pataleo. Un socialista en contra del rescate

Como podéis ver los que hayais leído el último post, sobre el rescate financiero en EEUU, sentí asco y tristeza por lo que me parecía un atraco a mano armada al contribuyente.

Ayer, sin embargo, para sonjoro mio, era mi Gobierno, el gobierno de mi país el que creaba un fondo de 30.000 millones de euros para rescatar a la Banca. Si fuera un cínico, o un cabeza cuadrada, lo que antes critiqué lo alabaría ahora, vendiendo sus "virtudes". Pero nunca he sido cínico ni lo seré jamás, asi que, por mucho que me pese, este artículo es para narrar la tontería aprobada ayer, con la que estoy totalmente en contra. Es más, es la primera vez desde que Aznar dejó la Moncloa que la decisión del Gobierno me produce desprecio. Pero como persona libre, he de manifestarlo.

Ayer, el Gobierno decidió crear un fondo de 8 billones de pesetas (si, billones con b) que irá directamente a la banca, para la compra de activos de muchisima calidad. Realmente, la decisión, es transferir ese dinero para que la banca española, dependiente del mercado interbancario, tenga dinero para poder conceder crédito a las empresas y a las familias españolas. Este planteamiento sería bueno, y digno de ser apoyado, pues ayudaría a incentivar una ligera actividad económica, sino fuera por una serie de cosas que debemos tener en cuenta y que Zapatero, no se si por desconocimiento o por ignorancia, no ha querido ver:

Primero. La creación del Fondo es una contradicción con lo dicho hasta ahora. Si tenemos el mejor sistema financiero (cosa que dudo, viendo las barbaridades en la concesión de créditos en los últimos diez años) entonces, ¿para qué creamos un fondo para ayudar a la banca? Una de dos, o el fondo carente de sentido, o es que la banca española no es tan "solvente" como se dice. Malo en un caso y malo en otro, porque por muy solvente que sea, en un mundo globalizado, todo afecta.

Segundo. Si lo que se quiere es que las empresas, las pymes y las familias tengan acceso a la financiación, ¿ por qué motivo no se abre directamente una línea de crédito del ICO, que es un banco público y el dinero del fondo también? ¿Por qué el dinero de los impuestos de los ciudadanos tienen que "concederlo" entidades bancarias privadas? Y en base a que criterios se repartirá dicho capital, porque eso parece que no ha sido especificado.

El problema es que dudo de que ese dinero vaya a acabar realmente, a no ser que el Gobierno lo supervise rigurosamente, en manos de particulares y pymes. Principalmente porque, por muy sólida que sea la banca española, la morosidad avanza inexorablemente y, por muy bienintencionada que sea una entidad financiera (y hay que recordar que los bancos serán lo que sean, pero nunca han sido ONG's) va a necesitar importantes cantidades de dinero para que esa morosidad, que a día de hoy, se encuentra en un 2.5%, no acabe por engullir el beneficio de muchos bancos y tranforme un balance de ganancias en un río de pérdidas de capital y resultados de beneficio negativo para muchas entidades. Simplemente pongamos el caso de alguien que reciba una subvención por nacimiento de un hijo: si esa familia debe 2.500 euros y está al borde de un embargo, ¿en qué destinará ese dinero, en cuidados para el bebé o en evitar quedarse sin su vivienda, por muy injusto que parezca?

Tercero. Aunque obviamente, ese dinero, supone una enorme cantidad de dinero, que podría servir para licitar obra pública o crear otro tipo de riqueza, para los bancos, no supone "gran cosa". Solo la deuda de las empresas inmobiliarias que tienen con los bancos duplica, y hasta triplica esa cantidad, con lo cual, contando con que los créditos impagados le pueden suponer, actualmente, a los bancos unos 45.000 millones de euros, difícilmente puede tener efectividad ese dinero para mucho tiempo si la crisis, crisis que es la mayor desde 1929, continúa unos meses más, cosa innegable.

Cuarto. Pero principalmente, de lo que se trata, es de una cuestión moral. En primer lugar, si los bancos no han actuado correctamente, cosa que internacionalmente es el origen de esta crisis ¿porque se les ayuda? O mejor dicho, ¿hay qué ayudar a quien ha actuado de manera irresponsable? Mirad por ejemplo, lo sucedido con AIG: rescatada por el Gobierno de EEUU, comparece su presidente y le dejan avergonzado porque este señor se marcha con un finiquito de miles de millones en lugar de ir a la cárcel. Y nos enteramos que con el dinero del rescate, algunos consejeros se han pegado "un fiestón" a costa del contribuyente. ¿Cómo aguntamos esto si ocurriese aquí?

Por otro lado, hay cosas mucho más urgentes. Aunque defiendo la necesidad de contribuir con impuestos, para gastarse el dinero en esto, prefiero hasta una rebaja fiscal. Aunque donde debería ir ese dinero es a crear riqueza en el futuro, en I+D, en Educación, en Vivienda o en obras públicas. ¿Socialistas y ayudando a los banqueros? Un poco contradictorio, creo yo.

No nos han vendido esos banqueros, los neoliberales y todo el pensamiento económico dominante que el Estado no debe intervenir en economía, y que el "Dios Mercator"lo regulaba todo. Pues si en el ascenso y la ganancia, se actuó con esas reglas, esas tendrían que ser las reglas para la crisis. No se pueden cambiar las reglas a mitad de la partida sólo porque ahora no te benefician. Una vez acabe esta crisis, habrá que cambiar las reglas o empezar a cambiarlas para que haya un mayor control estatal para evitar las tropelias que se han realizado en el mundo financiero. La gente debe ganar dinero, mejorar, ascender, etc. Ser socialista no significa estar en contra de que la gente mejore y gane dinero, sino de que ese beneficio tenga como límite la ética y la decencia, y que posteriormente, vía impuestos, sirva para que exista una redistribución para que los más débiles se beneficien de esa riqueza y se reduzca la desigualdad. Porque, si acaso, lo más odioso de la medida, y del resto de "rescates" es que supone que los impuestos actúan regresivamente, porque esos 30.000 millones, los 700.000 de EEUU y otros más salen de los bolsillos de TODOS los ciudadanos para acabar en manos de bancos, es decir, en las manos más adineradas y pudientes.

Espero que mi artículo sirva para la reflexión y el debate, y, sin que sirva de precedente, como "tirón de orejas" al Gobierno por una medida injusta e innecesaria, a mi modo de ver.

28 jul 2008

Reflexiones sobre La Crisis Económica

En muchos momentos, el PP ha arremetido contra el PSOE con motivo de la crisis económica (que es como se llamaba y al final el tiempo me dio la razón).

En ocasiones, pecamos de ingenuos y de bienintencionados. No cabe ninguna duda, y sería de necios y de mentirosos no reconocerlo, que la crisis nace estando el PSOE gobernando, por lo que la lógica de la ciudadanía hace que, consciente o inconscientemente, crean que la crisis es responsabilidad del PSOE. Pero la realidad es más compleja de lo que parece, y nuestra responsabilidad, además de ser la de adoptar los mecanismos adecuados para que esta crisis económica sea lo menos traumática posible, e incluso podamos salir de ella eliminando los instrumentos viciados que nos han conducido a esta situación.

Cuando el PP habla de crisis, antes de decir nada, deberíamos hacer un ejercicio de reflexión profunda y sosegada, y buscar la raíz de esta situación. Lo que queda claro es que el detonante es una situación internacional, conocida como "crisis subprime", aunque los motivos especificamente españoles son principalemente los siguientes: la reducción del poder adquisitivo de la población española, el elevado endeudamiento de las familias y los desorbitados precios de la vivienda.

Por ello, debemos buscar la raíz de estos problemas, y dicha raíz nadie la encontrará en 2007, ni siquiera en 2005 o 2004.... la verdadera raíz del problema radica entre 2001 y 2002: La entrada de España en el Euro.


Con ello no quiero decir que tener una moneda unica sea el origen de nuestros problemas, más bien es la aplicación de ese cambio de moneda de donde nacen muchos de los problemas que nos han llevado aquí.


En teoría la llegada del euro debía suponer que precios y salarios tenían que continuar de la misma manera a la que estaban con la antigua peseta. Tanto es asi que todos recordarán a "los García", aquellos muñecos de la época de Rato y Aznar donde se nos decía que nada subía con el euro. El problema es que nos estafaron y el Gobierno del PP no hizo nada mientras los precios subían sin control mientras la tasa de inflación era corregida con "tipex" y se quedaba en un sorprendente 4 % . Evidentemente los sueldos subieron alrededor de un 3,5% mientras los precios de articulos cotidianos se disparaban en algún caso hasta el 60 %. Esa situación la hemos arrastrado durante varios años.

El problema es que la salida en muchos casos ha sido la de obtener recursos mediante financiación. Y ello lleva a muchas familias a entrar en un circulo vicioso y peligroso: conforme se endeudan tienen menor capacidad de consumo y el unico remedio facil es financiar, pedir créditos e incluso reunificar deuda, en lugar de reducirla que es la verdadera solución.

Todo funciona "bien" mientras siga habiendo una fuente de crédito, el problema es que la crisis subprime y la subida de tipos de interés ha hecho que hayan reducido notablemente la posibilidad de financiación de las familias.

El segundo problema derivado de la entrada en el euro fue la transformación de dinero negro en inversiones inmobiliarias. Con la entrada del euro, el dinero negro circulante pasaria a no valer nada, con lo que muchos de sus propietarios decidieron convertirlo en inversión en vivienda. Haber anulado a quienes manejaban dinero negro en 2000 y 2001 podría haber provocado una minicrisis, porque aunque suene dantesco, ese dinero negro "crea riqueza". En lugar de ello, el Ministerio de Economia y Hacienda de Rodrigo Rato y Cristobal Montoro hicieron literalmente la vista gorda, lo que produjo, junto a la bajada de tipos de interés, una subida extraordinaria de los precios. En el siguiente gráfico se puede observar como ese aumento coincide con los dos años anteriores a la entrada en el Euro.

Medidas como la limitación del número de años de las hipotecas o la supresión de las deducciones por compra de vivienda hubiesen estabilizado los precios e impedido que se desarrollara la BURBUJA INMOBILIARIA. Es posible que, una vez que los socialistas llegan al poder en 2004 se deberían haber tomado una serie de medidas. Aunque la politica del PSOE ha dado sus frutos (aumento del alquiler en detrimento de la compra o estabilización del precio de la vivienda), quizas hubiese sido necesario un mayor reajuste....pero ¿hubiese habido tiempo? O lo que es más importante ¿cuando un gobierno ha frenado una situación económica positiva? Hubiese sido, como decia Almunia "retirar las copas en mitad de una fiesta.

Lo que está suficientemente claro, es que debemos tomar las medidas necesarias para que no se vuelva a producir, y para lograr salir de esta situación. Esta claro que no hay ninguna medida milagro y que va a ser un periodo de ajuste duro. Ahora tocan medidas de corrección y de ajuste, medidas que pueden no ser simáticas pero que son necesarias, mientras otros, los creadores de la burbuja que ahora se desinfló miran para otro lado y encienden el ventilador y agitan con demagogia.

6 nov 2007

DECENAS DE CIUDADANOS SE MANIFIESTAN PARA PEDIR UNA EDUCACION DE CALIDAD

La Plataforma convocante logra un éxito rotundo, contado con el apoyo de decenas de vecinos de Mutxamel. Partidos, asociaciones civicas y sindicatos apoyan sin reservas la Convocatoria, a excepción del PP.

Decenas de mutxameleros y mutxameleras se manifiestan delante del Ajuntament de Mutxamel para exigir que la Consellería de Educació deje de "engañar" a los vecinos de Mutxamel y se ponga manos a la obra para dar a los escolares de Mutxamel "una educación Pública, decente y de Calidad".

De igual modo, los concentrados allí, nos oponiamos al detestable sistema de barracones que, hoy por hoy, va unido a la gestión de la derecha en la Consellería. Convocada por la Plataforma en Defensa de la Escola Pública a Mutxamel PDEPM, fue secundada por la práctica totalidad de partidos y asociaciones y colectivos, salvo el PP, que de un modo al que ya nos tiene acostumbrados, trató de tapar dicho acto convocando un día antes a la Plataforma, sin conseguir nada de lo que se proponían.

Al grito de "NO MES MENTIDES", "VOLEM EL INSTITUT, NO BARRACONS", trascurrió la manifestación que, partiendo de diversos puntos, desembocó en el Ajuntament. Los concentrados eramos alrededor de 300 personas. Entre los asistentes, cabe destacar la presencia de la Concejala de Educació, Loreto Forner y la Alcaldesa de Mutxamel.

Cabe señalar que el solar en el que se proyecta construir el nuevo instituto, cedido por el Ayuntamiento, la Consellería, hasta el momento solo ha colocado un cartel en donde reza "Aci el téu nou institut", sin haber ejecutado un solo ladrillo. Como de constumbre la gestión y el trabajo, lo sustituyen por propaganda, ellos que llaman vagos a los demás.

Mientras el PP de Mutxamel, se hace la foto para aparentar que hacen algo, mientras van en contra de los intereses de Mutxamel. Resulta paradójico comprobar que lo que es bueno para el pueblo de Mutxamel, es malo para el PP de Mutxamel.