Mostrando entradas con la etiqueta guerra. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta guerra. Mostrar todas las entradas

26 oct 2011

La estafa de la "revolución democrática" y la OTAN en Libia. INFORME DETALLADO SOBRE EL CASO LIBIO


Algunos ya en su momento dudamos del buenismo de la OTAN en Libia. No obstante la propaganda tiene sus logros y llegamos a dudar si esa represión supuesta de Gadafi era la que nos contaban.

http://jsmutxamel.blogspot.com/2011/03/no-la-guerra-guerra-los-hipocritas-con.html

Antes de escribir este articulo quiero dejar claro que no soy de ninguna posición de opinión determinada. Hay gente que defiende a Gadafi por su panarabismo o su panafricanismo, de la misma forma que los rebeldes de la ciudad de Bengazi tienen un montón de partidarios, aunque ahora que comienza a brotar la mierda empiezan muchos de los que les exultaban con alegría a recular: de darse cuenta que donde vieron a revolucionarios de libertad resulta que hay extranjeros mercenarios de monarquías árabes, la OTAN e islamistas cercanos a AlQaeda que ya se han encargado de decir su plan: para empezar reimplantación de la Sharia. Que demócratas más raros.

Simplemente quiero, tras contrastar muchas fuertes, dar una opinión sobre la estafa que nos han vendido de Libia, y la estafa de a quien ha apoyado nuestro país.

Para empezar cabe destacar que todos los líderes occidentales habían coqueteado con Gadafi antes. Si era un asesino, lo seria desde antes y no desde 2011. Es importante ese dato para situarnos en esta farsa.

Libia era el país con una mayor renta per capita de Africa, con una educación y sanidad pagadas por el Gobierno. Los libros de texto gratis, la luz abonada por el Estado y hasta te financiaban la compra del coche al 50%. Con un régimen que aunque en lo político fuera una dictadura más o menos rígida, riete tu en comparación con los bendecidos regímenes de Arabia Saudi o el protectorado de Irak.

Un país donde al menos en el papel la mujer y el hombre tenían iguales derechos y deberes y prácticas como la poligamia estaban restringidas

Un país que un mes antes de la revuelta era felicitado en la ONU por el cumplimiento de los Derechos Humanos.

Todo esto extraido de un informe de la ONU, por si a alguien le caben dudas.

http://www2.ohchr.org/english/bodies/hrcouncil/docs/16session/A.HRC.16.15_sp.pdf

Cita textual: "Qatar elogió el marco jurídico de protección de los derechos humanos y las libertades (en particular el Código Penal y el Código de Procedimiento Penal) que proporcionaba seguridad jurídica para ejercitarlos. Qatar valoró las mejoras en las esferas de la educación y la atención de la salud, los derechos de la mujer, los niños y los ancianos y en la situación de las personas con necesidades especiales (sobre este último caso, Libia indicó que recibían asignaciones mensuales y estaban exentas del pago de tarifas e impuestos, incluidas las facturas de electricidad, agua y transporte. También disponían de residencias y viviendas, insumos médicos, vehículos especialmente diseñados y servicios domésticos y a domicilio gratuitos)."

Entonces, ¿Qué motivación tendrían las protestas que si se dieron en Egipto, Bahrein o Tunez?

Pues al parecer no fue casualidad que estallasen. Estallaron en la ciudad de Bengazhi, feudo islamista radical y contrario al régimen de Gadafi. Ciudad donde en 2006 hubo protestas sangrientas con motivo de las caricaturas de Mahoma. Ciudad donde los jeques locales siempre habían sido contrarios al Gobierno de Tripoli, tanto con Gadafi como anteriormente.

Cuando se iniciaron las protestas se dijo y se vendió, para luego justificar la intervención, que manifestantes pacificos eran masacrados por Gadafi. Bien, resulta que hubo manifestaciones. Si, como en Egipto y en Bahrein. Si. Pero a diferencia de la de Bahrein, por ejemplo, pacifista en todo momento y que reivindicaba el uso pacifico de la protesta, en Bengasi no paso nada de esto. El 17 de febrero la protesta era incontrolada cuando la policía no pudo dispersarla, siendo un numero de manifestantes demasiado pequeño, como se puede ver en este video. La razón era la desproporción… armamentística. Mientras los policías acudían con porras, los manifestantes llevaban cocteles molotov y fusiles de asalto. ¿Qué clase de manifestación pacifica conocen ustedes donde se acuda con armas? ¿De que forma se responde a una manifestación armada y que nombre tiene una manifestación de este tipo?

Video de la policía huyendo de los manifestantes.

http://www.youtube.com/watch?v=LJZ5Ut84dAo&feature=player_embedded

Esa misma tarde, se inicia el asalto por parte de los manifestantes del cuartel del Ejército. En ese lugar fue donde se denunció la masacre de manifestantes. Sin embargo esos manifestantes pacificos lograron controlar y tomar el cuartel del Ejercito en unas horas.

Aquí hay dos videos de la toma de ese cuartel en la que incluso se immolo un suicida con un coche bomba (¿Cómo se llama a esto, pacifico manifestante también?) http://www.youtube.com/watch?v=CLwczhXwOiU&feature=player_embedded Si se fijan en la garita de la izquierda de este segundo video se ve a un “manifestante pacifico” con un kalasnikov. http://www.youtube.com/watch?v=Mts_qRO4nLs&feature=player_embedded

Entonces se denunció la brutalidad del Gobierno de Gadafi día tras día, pero simplemente les hago una reflexión. En cualquier país del mundo, por muy democrático que fuese, ¿Cuál seria la respuesta ante un ataque armado y ante manifestantes que asaltan con fusiles un cuartel militar? Aún suponiendo que fuera cierto que el Ejército disparó a los manifestantes –cierto, porque en ningún momento hemos visto esas imágenes que sin embargo si salieron en Egipto o en Siria ¿Por qué aquí no han salido?- cabe preguntarse que respuesta se puede dar a los que no son pacíficos manifestantes sino una masa armada y que inicia el asalto a un cuartel militar.

Aquí esta el video de ese cuartel militar cuando había sido tomado por los “revolucionarios”.

http://www.youtube.com/watch?v=t7-3wbyN_Ns&feature=player_embedded#!

(Interesante ver como el 18 de febrero los revolucionarios pacificos ya tienen cajas de municiones made in UK, minuto 1.12)

A pesar de ello, lo que nos contaron sobre “disparos a los manifestantes” ni se han visto imágenes –que los rebeldes hubieran podido usar como propaganda- ni esta claro que hubiera esa supuesta represión que se dijo en medios de masas.

http://www.tercerainformacion.es/spip.php?article22928

http://www.libiahabla.org/?p=817

E incluso periódicos occidentales en fotos de manifestaciones publican imágenes que ponen en duda el carácter pacifico de esas manifestaciones. (Vean el arma que porta uno de los fotografiados)

http://www.elmundo.es/multimedia/?media=IpuApLM0u9o

En este video una mujer libia huida de Bengazi, ciudad convertida en orgia del crimen, comenta lo que ella vivio en los primeros días de la “Revolución democrática”, donde gente ligada a AlQaeda convierten el Tribunal de Bengazi en matadero.

http://www.youtube.com/watch?v=Hjkm70h12f4

Vamos. Una auténtica farsa. Una burda estafa para justificar la intervención de la OTAN, para que en su momento la opinión publica aceptase esa intervención. Por cosas totalmente pacificas se ha llamado violentos al 15M y por portar rifles y asaltar cuarteles se llama pacificos manifestantes. Bonita forma de engañar a la gente para conseguir un fin.

Entonces llego la OTAN a Libia, a imponer el cumplimiento de los derechos humanos, la paz, el amor, bla bla bla. Como siempre. La realidad, todo lo contrario. Bombardeos indiscriminados a la población civil, formación militar de Francia e Inglaterra a los rebeldes, venta de armas hasta en los mercados de frutas y reparto de armas en las zonas rebeldes.

Sudan incluso ha reconocido que pacto con la OTAN para saltarse el embargo de armas

http://sp.rian.ru/international/20111026/151303525.html

Durante meses nos han dicho lo buenos que eran los rebeldes y lo malo que era el Gobierno del Coronel Gadafi, ese mismo que era aliado hasta hace bien poco.

Sin embargo los datos, ahora, tras el brutal asesinato de Gadafi que el CNT rebelde quiso ocultar pero que sus mercenarios rechazaron colgando videos en Internet, salpica la sangre y se empieza a conocer lo que muchos conocíamos pero no se creía ni difundia:

1.- La masacre de civiles por parte de la OTAN, arrogandose un derecho que ni siquiera la ONU le daba en la resolución 1973.

2.- La violación sistemática de Derechos Humanos por parte de los rebeldes de Bengazi. Fosas comunes, decapitaciones, escarnios, torturas, etc. Atrocidades que al parecer no han aparecido del Gobierno de Gadafi, pues de haberlas habido, ya nos las hubieran contado una y otra vez, como nos contaron el asedio a Misrata.

De todo ello hay gran cantidad de fuentes gracias a las redes sociales e internet:

A) Bombardeo de Sirte, ciudad convertida en un autentico camposanto en ruinas al ser la ciudad natal de Gadafi, crimen que también pagan sus ciudadanos. Primero machacados por la aviación de la OTAN y luego rematados a cuchillo y a tiros por los rebeldes. Ahora los medios occidentales se hacen eco de las fosas comunes sembradas por los rebeldes, aunque las armas y el dinero siguen llegando a Bengazi.

http://difusionrebelde.blogspot.com/2011/10/libia-genocidio-en-sirte-la-ignorada.html

http://libia-sos.blogspot.com/2011/10/sirte-y-las-evidencias-del-genocidio.html

B) Asesinato de civiles por parte de los rebeldes, que una vez asesinados sin juicio, son robados por las tropas mercenarias –muchos de ellos extranjeros de países vecinos, simpatizantes del islamismo más radical- como se aprecia en este repugnante video.

http://www.youtube.com/watch?v=RVnS3Y4hLvg&feature=player_embedded

C) Limpieza étnica a gran escala. La rebelión ha sido apoyada por los blancos, dado su carácter islamista no ocultado, por ello la persecución a las tribus de raza negra y a los inmigrantes libios negros que según la ley del anterior régimen eran iguales y fueron tratados como tal ha sido sistemática, dado que apoyaban al Gobierno de Gadafi.

Aquí tenemos una matanza a un enfermo negro en el Hospital de Bengazi que es linchado, sacado a la calle y ejecutado a machetazos en plena calle. Y es de los primeros días de la rebelión.

http://www.youtube.com/watch?v=_HHHPFRISDU&feature=player_embedded

Tan dramática ha sido la situación que hasta gobiernos como el de Ghana o el de Nigeria han denunciado a la ONU la limpieza étnica que realizan los aliados de España (recordemos que les financiamos y les damos armas)

http://cuestionatelotodo.blogspot.com/2011/09/la-union-africana-nigeria-y-ghana.html

E incluso se minimiza la violación de derechos humanos diciendo que son “mercenarios de Gadafi” como los de este video. Aunque lo fueran, parece ser que no, nadie merece una muerte asi. Eso no es una guerra, es crimen de lesa humanidad

http://www.youtube.com/watch?v=63OwoDFTrko&feature=player_embedded

D) E incluso, una vez capturados y atados, se coge a prisioneros de guerra violando todas las Convenciones Internacionales y se les ejecuta exponiéndose al publico para sembrar el terror entre la población. El video abochorna al crimen y a la misma guerra. Pues esta gente son las personas a las que EEUU, España y Francia han dado apoyo http://noalaguerradelibia.blogspot.com/2011/07/blog-post_5423.html

Una curiosa guerra. Una guerra en la que teniendo constancia de la influencia islamista radical sobre los rebeldes, nadie se ha sonrojado. Unos rebeldes que al mismo tiempo son amigos de AlQaeda y amigos de la OTAN ¡Qué curioso! El petróleo crea extraños compañeros de cama.

Curiosamente Bengazi es la ciudad de la que se encontraron en Afganistan mayor número de combatientes durante la guerra contra EEUU, más que de cualquier ciudad del norte de Africa. El grueso de los voluntarios de AlQaeda en aquel lugar eran de Libia, y curiosamente un aplastante porcentaje de una ciudad libia: Bengazi. No fue casual que la "revolución espontánea" surgiera allí.

AlQaeda no solo ha tenido la posibilidad de difundir sus ideas plenamente, sino también proveerse de militantes y de armas, armas que incluso se venden en Bengazi como el que vende leche o fruta como muestra este video.

http://www.youtube.com/watch?v=SyA8SvNhwbE&feature=player_embedded#!

Luego nos extrañeremos de que secuestren a nuestros cooperantes… En fin, seria para reir si no se tratase de algo muy serio.


Ahora algunos se echan las manos a la cabeza cuando se enteran de cómo han tratado sus captores a Gadafi. En los videos de su asesinato se puede ver incluso como se habla castellano latino durante su arresto criminal, lo que daría constancia de la denuncia hecha por los libios de que realmente donde había mercenarios extranjeros (bien islamistas de otros países o bien extranjeros con licencia para matar) seria en el bando rebelde, y no solo en el de Gadafi como se nos ha repetido machaconamente por los medios de manipulación de masas.

http://www.youtube.com/watch?v=O3RoVL3mUBE

Algunos se horrorizan aun más cuando el nuevo Gobierno manchado de la sangre de su pueblo, violador de derechos humanos, proclama la Sharia. ¿Pero que esperaban?¿De verdad alguien fue tan estúpido como para tragarse lo de que eran “demócratas y luchadores por la libertad”? ¿Acaso usted que lee esto es capaz de creerse lo que yo escribo o lo que escribe otro sin cuestionárselo o tratar de contrastarlo? Porque si es asi, tiene usted un problema…

Han sido numerosos los ejemplos de manipulación de los mass media en esta guerra, como ya pasó en Irak. Tenemos algun ejemplo renombrable, como las veces que habían matado a Gadafi, la supuesta muerte que primero fue un tiroteo y luego resulto no serlo o el caso de las multitudes en Tripoli grabadas a miles de kilómetros de allí, fallo pillado por un simple detalle a la cadena Al Jazzera:

http://nos-comunicamos.com.ar/content/asi-se-manipula-en-libia-informacion

Aquí lo único que importa es el petróleo de Libia. Si para ello hay que pactar con el diablo integrista, se pacta. Si hay que permitir la violación de derechos humanos, se permite y se silencia. Todo por la pasta, lema de nuestra corrupta cleptocracia internacional.

Además, quizá pase como en Afganistan. Asi se crea un enemigo para el futuro, como paso en 1979.

A nivel nacional conviene recordar quienes están salpicados por la sangre de Libia y quienes apoyaron a estos rebeldes tan democráticos y tolerantes. Y no fue solo el PSOE de Zapatero y el PP. Eso lo esperábamos. Tambien EQUO, Compromis, Iniciativa o ERC apoyaron entonces esa guerra. Tambien izquierdistas despistados por un gilipollismo atroz. Ahora que carguen con la cruz de su ignominia.

http://www.tercerainformacion.es/spip.php?article23488

Y es que la mentira tiene las patas muy cortas. Se puede engañar a todos un tiempo. A algunos todo el tiempo. Pero nunca se puede engañar a todos durante todo el tiempo.

Larga vida al pueblo libio y sobre todo a las víctimas de una guerra repugnante y de una invasión injusta e ilegal.

PD: Testimonio de una española en Libia, que tiene un blog interesante llamado Leonor en Libia. http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=-0YYIMz4j6k#!

21 mar 2011

NO A LA GUERRA, guerra a los hipócritas, con la palabra.


Cada día estoy mas convencido de que nos toman por imbéciles. No es que nos toman, es que directamente nos lo llaman en la cara con los actos. Como cualquiera sabe, se ha producido una rebelión en Libia que ha derivado en guerra civil. No deja de ser una muestra de heroismo hacerlo. Y más en un régimen sin libertades como el Regimen de Gadafi, un posible nuevo Ceacescu.

Pero esta intervención, liderada por Francia, el Reino Unido y España, finalmente comandada por EEUU no deja de ser en cierto modo una tomadura de pelo y un insulto a la inteligencia.

Como siempre, como ya paso en Irak, se nos vende un derecho a intervenir para evitar que masacre a su pueblo.

Aunque en la Declaración Universal de los Derechos Humanos existe una clausula que faculta a todo pueblo a la insurrección armada en caso de gobierno tiránico, no está de más decir unas cuantas verdades.

1.-Gadafi es un sanguinario, un megalómano dictador y excentrico, el profeta de "conquistaremos Europa con el vientre de nuestras mujeres". El fiel aliado al bloque soviético hasta su momento, hasta que se convirtió en un mal menor para Occidente.

2.-Lo ha sido siempre, y mientras lo era, y EEUU y el resto de paises lo sabian, ha sido agasajado por ellos, ya que tenia el petroleo y con el contratos comerciales para compañias occidentales.

3.- Muchas de las armas con las que Gadafi masacra a su pueblo han sido vendidas por esos paises que ahora le atacan, entre ellos España (tanto con Aznar, que le regalo un caballo al dictador, como con Zapatero).

4.- Ese "falso humanitarismo" no se da por igual en todos los paises. Arabia Saudi y Bahrein han masacrado a manifestantes pacíficos cuando los manifestantes libios no eran sino gente ya armada y envuelta en una guerra civil -lo que no quita para que la respuesta del dictador merezca la condena por genocidio-

5.- Ese humanitarismo no se ha mostrado en el Sahara, donde Marruecos machaca sin piedad desde hace 35 años a los saharauis.

6.- Por tanto, que se dejen de pamplinas, que aqui el pueblo libio les importa un carajo. Aqui lo que importa es el petróleo. Ya tienen los franceses acuerdos con los rebeldes para que en caso de que se hagan con el poder, firmar una serie de contratos comerciales ventajosos. De ahi la beligerancia de Sarko, amén de su nula popularidad en Francia, superado en las encuestas por la hija de Le Pen, que ganaria las elecciones a dia de hoy.

7.- Ya hay 48 muertos, algunos de ellos civiles, y 150 heridos, la mayoria civiles, en vez de Gadafi. En esa operacion tan "humanitaria" y "desinteresada".

8.- Esos rebeldes que se han hecho con el poder estan liderados por el ex ministro de Justicia, uno de los responsables de la represión del régimen libio. En muchas imágenes hemos visto a esos rebeldes hablar de una "Yihad" contra Tripoli. Asi que me parece a mi que estos de democracia poco. Y más sabiendo que una democracia no puede triunfar nunca en un pais subdesarrollado sin clases medias. Igual que no pudo hacerlo en España en 1931 o en Libia tras la Segunda Guerra Mundial y la independencia.

9.- La bandera de los rebeldes es del anterior estado, una monarquia dictatorial, derribada por una revolucion, que puso a Gadafi en el poder. Asi que al final igual se cambia para que todo siga igual.

10.- Esta accion bélica solo busca una reconstrucción y unas ventajas comerciales, bajo pretexto de un supuesto humanitarismo que no se demuestra en Arabia Saudi por ser Aliado de EEUU

11.- Esta guerra se hace sin el consenso de la UE, ya que Alemania ha rechazado la intervención en ella, como sin embargo si hizo en Afganistan.

12.- Con esta acción, en lugar de mejorar, empeoramos. Desestabilizacion del mediterraneo central, posible resurgimiento del islamismo radical. Guste o no, Libia era un tapon para contener la inmigración ilegal e impedir el avance islamista en el norte de Africa. Que ahora tiene el camino allanado.

13.- Esto es una guerra, aqui no vamos de "ayuda humanitaria" como se nos vende, ni a hacer la Alianza de Civilizaciones.

14.- Para lo unico que ha servido es para que ya nadie hable del marron nuclear que tenemos y que sigue existiendo en Japon. ¿Alguien se ha percatado de que parece que ya no exista? Pues sigue existiendo y solucionado no está

15.- Y por último, y lo que respecta a España, algunos han demostrado lo cinicos y sinverguenzas que son. El Zapatero del No a la Guerra se ha transformado en el de la "foto del Eliseo". En el que se pasa por el forro el mandato del Parlamento -compromiso de su programa electoral y aprobado por el mismo antes de intervenir en una acción armada-. El que ahora defiende su "Alianza de Civilizaciones a bombazos". El de la paz con bombas. Ahora no se manifestara como en el pasado, ahora no ve la accion como incorrecta, a pesar de que teoricamente el régimen libio supuestamente habia decretado un alto el fuego.

Tampoco se ve ningun movimiento contra la acción bélica, lo que resulta si acaso más triste. Hemos ido a la guerra de la mano del "Nobel de la Paz" Obama.

Esta por ver si esos "crimenes de Gadafi" no son propaganda como las "armas de destrucción masiva". Han estado un mes hablandonos de ello, medios de distinto signo, quiza preparandonos para tener una buena opinion a favor de la intervención. Igual que en Irak se tardó en intervenir y curiosamente por las mismas fechas, el bombardeo de Irak fue el 20 de marzo de 2003. El de Libia el 19 de marzo de 2011.

Tantas cosas en comun, menos Zapatero, que ya no esta detras de la pancarta y ahora se pone detras de los aviones lanzamisiles, menos los "actores del no a la guerra" que ahora callan de forma siniestra.

Sadam tambien era un sanguinario armado por EEUU y mantenido en el poder por el hasta que se convirtió en el chivo expiatorio. Tambien era un dictador al que se dejo hacer. También tenia petroleo bajo sus pies. También se hablaba de llevar la democracia a Irak.... ¿se repetira la historia de nuevo?

El problema es que ahora estamos en el disparadero y Tripoli a 2000 kms. Y que algunos han demostrado ser unos mentirosos e hipocritas.

Hoy, como entonces.