Mostrando entradas con la etiqueta crisis economica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta crisis economica. Mostrar todas las entradas

13 ene 2009

El Gobierno socialista invertirá varios millones de euros en Mutxamel, creandose cientos de puestos de trabajo


Dentro del Programa del Fondo de Ayuda a los municipios, el Gobierno del PSOE invertirá casi 4 millones de euros, que estarán determinados en diez proyectos, de diferente calado, que el Consistorio mutxamelero ha presentado. Entre esos proyectos, se pueden destacar el arreglo de aceras y la supresión de barreras arquitectónicas en todo el casco urbano; en el plano cultural la restauración y conservación de la pintura de la Iglesia, bien considerado BIC por Conselleria de Cultura; la restauración y adecuación de lo que será el Centro Social del Ravalet, en dicho barrio, y donde se llevarán a cabo diferentes actividades para jóvenes, mujeres, mayores, etc. como programas de alfabetización, cursos y talleres, etc.


Asimismo, dentro de las actividades deportivas, cabe señalar la construcción de una pista de padel en el polideportivo municipal; pero la infraestructura más importante, sin duda alguna, será la construcción de un Centro de Día, unos de los proyectos más importantes que el PSOE local llevaba en su programa municipal, con el que se podrá dar servicio a personas dependientes, ancianos, discapacitados, entre otros.


Complementando estas ayudas, además comenzará la construcción del cuartel de la Guardia Civil de Sant Joan-Mutxamel, cuya inversión supone casi dos millones de euros, asi como la Desaladora de l'Alacantí, que tendrá su sede en Mutxamel. Todo ello hace que la inversión total ascienda a varios millones de euros.


Pero lo más importante es la creación de cientos de puestos de trabajo directos e indirectos, asi como el beneficio que pueda tener en el comercio y el empresariado local. Solo el fondo de Ayuda supondrá la creación de 114 puestos de trabajo. Además tanto el Cuartel como el ya iniciado Centro Social suponen otros tantos. En un momento de subida general del desempleo debido al recrudecimiento de la situación económica a todos los niveles, tanto nacional como internacional, es una excelente noticia que se puedan crear puestos de trabajo, pues el paro no deja de ser una situación dramática para cualquier joven, para cualquier persona. Todo ello no va a conseguir que Mutxamel vea pasar con regocijo la crisis, claro está, pero por lo menos ayudará a que las cosas vayan mejor, aunque irían mejor si la Generalitat Valenciana invirtirera un euro en nuestro pueblo, pues el año que viene su inversión sera de CERO EUROS.
Supongo que el PP de Mutxamel debería decir algo al respecto. Aunque a la Generalitat Valenciana mejor es no toserla, ya bastante tiene con ser la zona de toda España donde más sube el paro. Por algo será. Aunque quienes lo pagan no son ellos, sino los pobres ciudadanos que engrosan las interminables listas del Servef (INEM valenciano).

27 nov 2008

Unas medidas buenas para el pais

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, anunció hoy que el Consejo de Ministros aprobará mañana un Real Decreto ley con una dotación extraordinaria de 11.000 millones de euros, con cargo a las cuentas de 2008, cuyo fin será frenar la destrucción de empleo y reactivar la actividad económica. Zapatero explicó que estos 11.000 millones, que suponen el 1,1 por ciento del PIB, irán destinados a obra pública y equipamientos vinculados a los ayuntamientos, recursos con los que se espera generar 300.000 empleos durante el próximo año. Añadió que 8.000 millones irán destinados a un Fondo Extraordinario de Inversión Pública en el Ámbito Local con el que se pretende crear 200.000 puestos de trabajo y que estará destinado a obras de nueva planificación y ejecución inmediata que sean de competencia local. Además, se destinarán 800 millones al sector del automóvil, 600 millones a actuaciones medio ambientales, 500 millones a I+D+i, 400 millones a rehabilitación de casas-cuartel y comisarías, 120 millones a rehabilitación de viviendas, 30 millones más serán paraincentivar el turismo social y 400 millones para transferencias a las comunidades autónomas con el objetivo de mejorar su financiación del sistema de dependencia.

A diferencia de lo que especifiqué cuando se inyectaba dinero a los bancos, medida que me parecía que acabaría en fracaso y que no serviría, esta es una medida importantisima para combatir el principal peligro al que se enfrenta la economía española: una poderosa enemiga que desconocemos: LA DEFLACION.

Para quien lo desconozca, la deflación, es el descenso generalizado de precios de la mayor parte de productos, debido a varios factores, entre ellos una contracción económica severa como la que estamos teniendo, asi como una fuerte contracción en la concesión de créditos y financiación. Es posible que alguien pueda pensar que el hecho de que bajen los precios es bueno... Inicialmente puede serlo porque aumenta el poder adquisitivo de los salarios, el problema es que el hecho de que la gente sepa que todo baja de precio contrae el consumo, pues, para que quiere alguien comprar algo que mañana le costará más barato.

El problema es que eso mismo o parecido piensan los empresarios... ¿Para que vamos a construir 300.000 si no vamos a venderlas? ¿Y si construimos 50.000?¿Y que tal si despedimos a 20.000 trabajadores, dado que no fabricamos tanto? Al final la deflación provoca una destrucción brutal de empleo, y esta, hace a su vez, que menos gente consuma, puesto que tiene menos dinero.... Es una espiral que una vez que se inicia es muy difícil de frenar.

Quizá el aumentar el endeudamiento público no sea algo deseable, pero ante el riesgo de deflación, es más inteligente y favorece el ahorro público que tener que realizar ese gasto después. Creo que las medidas tendrán un efecto corrector importante, en linea con las recomendaciones. Además, al PP no le parecen bien. Como decía don Quijote: "Sancho, ladran. Luego cabalgamos"

10 oct 2008

Vayase señor Chicote....

Me estoy pensando muy mucho abrir un blog personal sobre economía. Antes, en la bonanza, era un aspecto que apenas notábamos, mientras que ahora, ocupa casi toda la actualidad. Hoy el colmo del cinismo y la desvergüenza, se la lleva el Presidente de la Patronal de Constructores, Señor Chicote, que abandona su cargo en breve. Este señor, con una pinta no excesivamente agradable, o por lo menos, no lo que cualquiera nos imaginamos como emprendedor y empresario, ha salido a rebuznar cual asno en el campo.

Este señor, el mismo que decía que el Gobierno tenía que rescatarle, después de no haber pensado eso cuando nadaba en el dinero y la abundancia. Pues este "lumbreras", como otros que se han metido a ser "empresaurios" sin tener la más mínima formación, ha dicho que antes de bajar el precio de la vivienda un 30 %, prefiere regalarle las casas al banco Este señor, además de demostrar su falta de vergüenza con un problema tan grave como es el acceso a la vivienda, y de hacernos ver a todos que lo único que le importa es enriquecerse, sin ningún miramiento ni obligación para la comunidad (responsabilidad social corporativa) demuestra su falta de visión. Le guste más o menos a este "chicote", el mercado en ocasiones hace justicia con los "especuladores" y este señor sabe, aunque no lo quiera reconocer, que los precios de la vivienda van a tener que seguir bajando. Porque si las condiciones para conceder créditos nunca volverán a ser las de antes, la demanda tampoco. Y si la demanda escasea y la oferta se mantiene, le guste o no, el mercado inmobiliario tendrá que amoldarse a continuar en un escenario deflacionario, es decir, de BAJADAS CONTÍNUAS EN EL PRECIO DE LA VIVIENDA. Prueba de ello es, como puede comprobarse en este enlace, la evolución de precios desde enero. La bajada es del 6 %, y ello sólo en el mercado de vivienda nueva.

La verdad es que, en lo que no falla el señor Chicote es en señalar que si no las baja se las tendrá que regalar al banco. Porque si continua sin vender casas, terminará por devorar los enormes beneficios de épocas pasadas, mientras seguirá debiendo dinero a los bancos. Con lo cual la única salida es el embargo y la ejecución.

Asi que mi consejo al Sr. Chicote y a todos aquellos empresaurios que se piensan que todo va a ser como antes es que sigan así, pronto, tendrán que "regalarle a su banco" los pisitos que no vendieron. Parece que tiene razón aquel dicho de que no hay más ciego que el que no quiere ver. Espero que de esta situación de crisis saquemos alguna conclusión y lección para el futuro, y una de ellas será impedir que los emprendedores, es decir, aquellos empresarios que apuestan por la innovación, por bienes productivos, y por ganar dinero intentando que ello repercuta en la comunidad, no tengan la desgracia de tener que estar al mismo nivel que gente como "Chicote", como el Pocero, o como el Presidente de la Patronal de la Construcción Alicantina (que hoy tenía el descaro de pedir ayuda a Camps y solicitar flexibilidad en el despido al mismo tiempo), empresarios que viven de la especulación y del dinero fácil y que, por mucha riqueza irreal que creen, a la larga son un castigo para nuestro país.

8 oct 2008

Derecho al pataleo. Un socialista en contra del rescate

Como podéis ver los que hayais leído el último post, sobre el rescate financiero en EEUU, sentí asco y tristeza por lo que me parecía un atraco a mano armada al contribuyente.

Ayer, sin embargo, para sonjoro mio, era mi Gobierno, el gobierno de mi país el que creaba un fondo de 30.000 millones de euros para rescatar a la Banca. Si fuera un cínico, o un cabeza cuadrada, lo que antes critiqué lo alabaría ahora, vendiendo sus "virtudes". Pero nunca he sido cínico ni lo seré jamás, asi que, por mucho que me pese, este artículo es para narrar la tontería aprobada ayer, con la que estoy totalmente en contra. Es más, es la primera vez desde que Aznar dejó la Moncloa que la decisión del Gobierno me produce desprecio. Pero como persona libre, he de manifestarlo.

Ayer, el Gobierno decidió crear un fondo de 8 billones de pesetas (si, billones con b) que irá directamente a la banca, para la compra de activos de muchisima calidad. Realmente, la decisión, es transferir ese dinero para que la banca española, dependiente del mercado interbancario, tenga dinero para poder conceder crédito a las empresas y a las familias españolas. Este planteamiento sería bueno, y digno de ser apoyado, pues ayudaría a incentivar una ligera actividad económica, sino fuera por una serie de cosas que debemos tener en cuenta y que Zapatero, no se si por desconocimiento o por ignorancia, no ha querido ver:

Primero. La creación del Fondo es una contradicción con lo dicho hasta ahora. Si tenemos el mejor sistema financiero (cosa que dudo, viendo las barbaridades en la concesión de créditos en los últimos diez años) entonces, ¿para qué creamos un fondo para ayudar a la banca? Una de dos, o el fondo carente de sentido, o es que la banca española no es tan "solvente" como se dice. Malo en un caso y malo en otro, porque por muy solvente que sea, en un mundo globalizado, todo afecta.

Segundo. Si lo que se quiere es que las empresas, las pymes y las familias tengan acceso a la financiación, ¿ por qué motivo no se abre directamente una línea de crédito del ICO, que es un banco público y el dinero del fondo también? ¿Por qué el dinero de los impuestos de los ciudadanos tienen que "concederlo" entidades bancarias privadas? Y en base a que criterios se repartirá dicho capital, porque eso parece que no ha sido especificado.

El problema es que dudo de que ese dinero vaya a acabar realmente, a no ser que el Gobierno lo supervise rigurosamente, en manos de particulares y pymes. Principalmente porque, por muy sólida que sea la banca española, la morosidad avanza inexorablemente y, por muy bienintencionada que sea una entidad financiera (y hay que recordar que los bancos serán lo que sean, pero nunca han sido ONG's) va a necesitar importantes cantidades de dinero para que esa morosidad, que a día de hoy, se encuentra en un 2.5%, no acabe por engullir el beneficio de muchos bancos y tranforme un balance de ganancias en un río de pérdidas de capital y resultados de beneficio negativo para muchas entidades. Simplemente pongamos el caso de alguien que reciba una subvención por nacimiento de un hijo: si esa familia debe 2.500 euros y está al borde de un embargo, ¿en qué destinará ese dinero, en cuidados para el bebé o en evitar quedarse sin su vivienda, por muy injusto que parezca?

Tercero. Aunque obviamente, ese dinero, supone una enorme cantidad de dinero, que podría servir para licitar obra pública o crear otro tipo de riqueza, para los bancos, no supone "gran cosa". Solo la deuda de las empresas inmobiliarias que tienen con los bancos duplica, y hasta triplica esa cantidad, con lo cual, contando con que los créditos impagados le pueden suponer, actualmente, a los bancos unos 45.000 millones de euros, difícilmente puede tener efectividad ese dinero para mucho tiempo si la crisis, crisis que es la mayor desde 1929, continúa unos meses más, cosa innegable.

Cuarto. Pero principalmente, de lo que se trata, es de una cuestión moral. En primer lugar, si los bancos no han actuado correctamente, cosa que internacionalmente es el origen de esta crisis ¿porque se les ayuda? O mejor dicho, ¿hay qué ayudar a quien ha actuado de manera irresponsable? Mirad por ejemplo, lo sucedido con AIG: rescatada por el Gobierno de EEUU, comparece su presidente y le dejan avergonzado porque este señor se marcha con un finiquito de miles de millones en lugar de ir a la cárcel. Y nos enteramos que con el dinero del rescate, algunos consejeros se han pegado "un fiestón" a costa del contribuyente. ¿Cómo aguntamos esto si ocurriese aquí?

Por otro lado, hay cosas mucho más urgentes. Aunque defiendo la necesidad de contribuir con impuestos, para gastarse el dinero en esto, prefiero hasta una rebaja fiscal. Aunque donde debería ir ese dinero es a crear riqueza en el futuro, en I+D, en Educación, en Vivienda o en obras públicas. ¿Socialistas y ayudando a los banqueros? Un poco contradictorio, creo yo.

No nos han vendido esos banqueros, los neoliberales y todo el pensamiento económico dominante que el Estado no debe intervenir en economía, y que el "Dios Mercator"lo regulaba todo. Pues si en el ascenso y la ganancia, se actuó con esas reglas, esas tendrían que ser las reglas para la crisis. No se pueden cambiar las reglas a mitad de la partida sólo porque ahora no te benefician. Una vez acabe esta crisis, habrá que cambiar las reglas o empezar a cambiarlas para que haya un mayor control estatal para evitar las tropelias que se han realizado en el mundo financiero. La gente debe ganar dinero, mejorar, ascender, etc. Ser socialista no significa estar en contra de que la gente mejore y gane dinero, sino de que ese beneficio tenga como límite la ética y la decencia, y que posteriormente, vía impuestos, sirva para que exista una redistribución para que los más débiles se beneficien de esa riqueza y se reduzca la desigualdad. Porque, si acaso, lo más odioso de la medida, y del resto de "rescates" es que supone que los impuestos actúan regresivamente, porque esos 30.000 millones, los 700.000 de EEUU y otros más salen de los bolsillos de TODOS los ciudadanos para acabar en manos de bancos, es decir, en las manos más adineradas y pudientes.

Espero que mi artículo sirva para la reflexión y el debate, y, sin que sirva de precedente, como "tirón de orejas" al Gobierno por una medida injusta e innecesaria, a mi modo de ver.

1 oct 2008

Rescate Financiero: O como robar a los pobres para darselo a los ricos


A cualquier persona que le preguntes, tenga el interés que tenga, te podrá hablar de la crisis financiera. No me gustaría extenderme mucho, pero seguro que todos conoceis el desarrollo de la crisis "subprime". Esa crisis, explicada muy bien por un correo que circula por Internet llamado "los ninja" y que resume los experimentos de "magia financiera" que la banca internacional ha creado para conseguir ingentes beneficios con un enorme riesgo que, finalmente, se ha materializado.


Tampoco es nada nuevo que esta crisis financiera se inicia en EEUU por el boom imbobiliario, casi similar al español, su declive y la ausencia de una regulación bancaria. Pues bien, el remedio que plantea el secretario del Tesoro, Paulson; y el presidente Bush consiste en gastar 700.000 millones de dólares para comprar esos títulos infectados por el cáncer subprime.


Tras la quiebra de varios bancos, especialmente el Lehman Brothers, y la nacionalización de AIG (curioso saber que la mayor aseguradora del mundo es el Gobierno norteamericano) Bush decidió que la solución a la crisis pasaba por gastar casi un billón de dólares para paliar los males de la economía estadounidense. Obviamente, esta crisis financiera, afecta a todos los países, y el nuestro también. Todo ello endurece las condiciones de crédito, hace que el dinero que los bancos se puedan prestar entre ellos sea escaso, con lo que su precio sube, y como ese precio se llama tipo de interés, el Euribor solo puede tener un trayecto: hacia arriba, dificultando a quienes posean una hipoteca a interés variable. Logicamente, el consumo es menor, con lo que las empresas, principalmente las de servicios ingresan menos, porque además tienen más dificil la solicitud de créditos y ello redunda en un aumento del paro.... Vamos, que aunque parezca de risa, que los clientes del Washington Mutual o del Lehman Brothers hagan cola y retiren sus depósitos puede hacer que el mes que viene tu o yo estemos sin empleo. Ver para creer, pero es asi. Asi funciona la economía global.


Pues bien, parte de estos males vienen por la forma de funcionamiento del mercado internacional y la ausencia de regulación. Resulta que la verdad incuestionable que los liberales o neoliberales y los conservadores nos han vendido io tratado de vender, que el mercado se regula solo y que para un buen funcionamiento lo mejor es la inacción gubernamental. Inacción que permite que los directivos cobrasen grandes pluses o "bonus" por conseguir beneficios a corto plazo, sin importar el riesgo que se corría. Para más sorna, estos ejecutivos tenían contratos blindados, ocurriendo la paradoja de que consejeros del Lehman Brothers, responsables de hundir al banco, se van de este con un finiquito multimillonario, sin ninguna responsabilidad penal ni social o comunitaria.


El Gobierno Bush pretende cargar esa responsabilidad sobre la espalda de los contribuyentes, sobre el ama de casa, el carpintero, el trabajador, el funcionario... sobre los inocentes que pagan el "pato" de los culpables. Pues bien, el Congreso norteamericano dijo NO a este plan... Pues hoy se vuelve a votar. Asi es la democracia para estos liberales, reconvertidos, tras pasar por "chapa y pintura" en "socialistas para ricos". Argumentos banales como la quiebra del sistema financiero pretenden legitimar este robo a mano armada que en realidad no solucionará nada, pues el grueso de la crisis aún no se ha producido en aquel país. Espero que de nuevo, los representantes americanos sean sensatos y manden este plan a donde mejor pueden: a la basura.


¿Afectará a algún banco? Mi opinión es que sí y me gustaría saber vuestra opinión. Por una vez, no estoy del todo de acuerdo con el presidente Zapatero. El sistema bancario español será muy solvente, pero si la morosidad sigue disparándose y la tormenta financiera continúa, es difícil que no pueda haber algún banco o caja que pueda quedar tocado. Sobre todo aquellos que han estado más expuestos a la inversión inmobiliaria, como sucede en el caso de algunas cajas de ahorros de la Comunidad Valenciana.

28 jul 2008

Reflexiones sobre La Crisis Económica

En muchos momentos, el PP ha arremetido contra el PSOE con motivo de la crisis económica (que es como se llamaba y al final el tiempo me dio la razón).

En ocasiones, pecamos de ingenuos y de bienintencionados. No cabe ninguna duda, y sería de necios y de mentirosos no reconocerlo, que la crisis nace estando el PSOE gobernando, por lo que la lógica de la ciudadanía hace que, consciente o inconscientemente, crean que la crisis es responsabilidad del PSOE. Pero la realidad es más compleja de lo que parece, y nuestra responsabilidad, además de ser la de adoptar los mecanismos adecuados para que esta crisis económica sea lo menos traumática posible, e incluso podamos salir de ella eliminando los instrumentos viciados que nos han conducido a esta situación.

Cuando el PP habla de crisis, antes de decir nada, deberíamos hacer un ejercicio de reflexión profunda y sosegada, y buscar la raíz de esta situación. Lo que queda claro es que el detonante es una situación internacional, conocida como "crisis subprime", aunque los motivos especificamente españoles son principalemente los siguientes: la reducción del poder adquisitivo de la población española, el elevado endeudamiento de las familias y los desorbitados precios de la vivienda.

Por ello, debemos buscar la raíz de estos problemas, y dicha raíz nadie la encontrará en 2007, ni siquiera en 2005 o 2004.... la verdadera raíz del problema radica entre 2001 y 2002: La entrada de España en el Euro.


Con ello no quiero decir que tener una moneda unica sea el origen de nuestros problemas, más bien es la aplicación de ese cambio de moneda de donde nacen muchos de los problemas que nos han llevado aquí.


En teoría la llegada del euro debía suponer que precios y salarios tenían que continuar de la misma manera a la que estaban con la antigua peseta. Tanto es asi que todos recordarán a "los García", aquellos muñecos de la época de Rato y Aznar donde se nos decía que nada subía con el euro. El problema es que nos estafaron y el Gobierno del PP no hizo nada mientras los precios subían sin control mientras la tasa de inflación era corregida con "tipex" y se quedaba en un sorprendente 4 % . Evidentemente los sueldos subieron alrededor de un 3,5% mientras los precios de articulos cotidianos se disparaban en algún caso hasta el 60 %. Esa situación la hemos arrastrado durante varios años.

El problema es que la salida en muchos casos ha sido la de obtener recursos mediante financiación. Y ello lleva a muchas familias a entrar en un circulo vicioso y peligroso: conforme se endeudan tienen menor capacidad de consumo y el unico remedio facil es financiar, pedir créditos e incluso reunificar deuda, en lugar de reducirla que es la verdadera solución.

Todo funciona "bien" mientras siga habiendo una fuente de crédito, el problema es que la crisis subprime y la subida de tipos de interés ha hecho que hayan reducido notablemente la posibilidad de financiación de las familias.

El segundo problema derivado de la entrada en el euro fue la transformación de dinero negro en inversiones inmobiliarias. Con la entrada del euro, el dinero negro circulante pasaria a no valer nada, con lo que muchos de sus propietarios decidieron convertirlo en inversión en vivienda. Haber anulado a quienes manejaban dinero negro en 2000 y 2001 podría haber provocado una minicrisis, porque aunque suene dantesco, ese dinero negro "crea riqueza". En lugar de ello, el Ministerio de Economia y Hacienda de Rodrigo Rato y Cristobal Montoro hicieron literalmente la vista gorda, lo que produjo, junto a la bajada de tipos de interés, una subida extraordinaria de los precios. En el siguiente gráfico se puede observar como ese aumento coincide con los dos años anteriores a la entrada en el Euro.

Medidas como la limitación del número de años de las hipotecas o la supresión de las deducciones por compra de vivienda hubiesen estabilizado los precios e impedido que se desarrollara la BURBUJA INMOBILIARIA. Es posible que, una vez que los socialistas llegan al poder en 2004 se deberían haber tomado una serie de medidas. Aunque la politica del PSOE ha dado sus frutos (aumento del alquiler en detrimento de la compra o estabilización del precio de la vivienda), quizas hubiese sido necesario un mayor reajuste....pero ¿hubiese habido tiempo? O lo que es más importante ¿cuando un gobierno ha frenado una situación económica positiva? Hubiese sido, como decia Almunia "retirar las copas en mitad de una fiesta.

Lo que está suficientemente claro, es que debemos tomar las medidas necesarias para que no se vuelva a producir, y para lograr salir de esta situación. Esta claro que no hay ninguna medida milagro y que va a ser un periodo de ajuste duro. Ahora tocan medidas de corrección y de ajuste, medidas que pueden no ser simáticas pero que son necesarias, mientras otros, los creadores de la burbuja que ahora se desinfló miran para otro lado y encienden el ventilador y agitan con demagogia.