Mostrando entradas con la etiqueta Educació. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Educació. Mostrar todas las entradas

7 dic 2013

Carta abierta a los docentes y trabajadores de la Enseñanza de Navarra

El director de la Guardia Civil, redactora de un informe ideológico
contra los docentes navarros, en fotos con miembros de la
Trama criminal Gürtel. (Foto de EL PAÍS)
Estimados compañeros. 


La razón de esta misiva es una curiosa mezcla. Una mezcla de sentimientos al mismo tiempo, variopintos y diferentes, pero complementarios. Una muestra de tristeza, solidaridad, indignación y agradecimiento. Muestra realizada como compañero de profesión lejos de vuestra tierra, desde el País Valencià, donde contamos con algunas diferencias respecto a lo que sucede en Navarra (o Nafarroa) pero también con notables similitudes.

Mucha gente, distante, lejana, desconocerá, incluso entre los propios compañeros de profesión, los motivos de esta carta. Principalmente no es otro que la brutal, burda y repugnante criminalización llevada a cabo desde hace un tiempo, pero, de forma más incisiva durante el último mes, por parte de determinados medios de comunicación de la derecha y la extrema derecha mediática contra los profesores navarros de forma general, pero, sobre todo, contra los profesores del modelo lingüístico en Euskera.

Para quien no conozca el modelo lingüístico navarro es bastante parecido al valenciano. Nafarroa y el País Valencià comparten el tener dos áreas lingüísticas diferenciadas, una donde sólo se habla el castellano, y otra donde se hablan ambas lenguas con un mayor predominio de la lengua propia (el euskera o el valencià) e incluso con zonas donde el porcentaje de hablantes de la lengua propia es elevado. Así, en ambas regiones el modelo lingüístico en la Educación se ha basado en la existencia de varios modelos: en la zona castellana todo en castellano con la lengua propia como voluntaria (ZC en Valencia, modelo G en Navarra).

Y en las zonas con lengua propia existen varios modelos. Así como en el País Valencià existe el PIP (lengua vehicular el castellano con valenciano como asignatura y alguna asignatura en valenciano) y el PEV, conocido como "la línea en valencià", donde se dan todas las asignaturas en valenciano y castellano como asignatura (teóricamente); en Nafarroa ocurre algo parecido. Existe el modelo A, el B y el D. El A la lengua vehicular es el castellano, en el B ambas son lenguas vehiculares y en el modelo D la lengua vehicular es el euskera.

Además de estas coincidencias, existen muchas otras: tanto Nafarroa como el País Valencià han tenido, durante largos periodos, gobiernos de derecha poco amigos de la lengua propia. UPN en un caso, el PP en otro, que se descomponen, generando una enorme indignación popular y con notables casos de corrupción en ambos casos. Y ahora, ante la previsión de un posible vuelco electoral en ambos territorios (un tripartito liderado por Bildu podría gobernar Nafarroa y otro tripartito puede poner fin a dos décadas del PP en Valencia) se disponen a "morir matando", utilizando todos los medios a su alcance y con el apoyo de la prensa amiga, que paga sus servicios a precio de oro.

Hechas todas las explicaciones convenientes para quien desconozca lo que sucede en Nafarroa (o Navarra), es aquí cuando retomo esa carta, ante la gravedad de la situación y lo sangrante de todo ello. La Guardia Civil filtra a los medios un informe elaborado por ellos sobre supuestas simpatías políticas de docentes del modelo lingüístico D en Navarra. En dicho informe, publicado y filtrado por Diario de Navarra primero y por EL MUNDO después, se detalla la ideología política de los profesores con un genérico "vinculaciones con el mundo proetarra", sus afinidades, sus gustos, e incluso se sabe que algunos de ellos han estado condenados por temas relacionados con el terrorismo. Teniendo en cuenta que escribir una tribuna en un periódico ha servido en Nafarroa y en Euskadi para que una persona sea condenada por terrorismo, teniendo también presente que ser detenido en una manifestación podría conllevar que fueses condenado por terrorismo, se puede hacer uno una ligera idea del carácter del informe de marras.

A raíz de ello se ha producido una campaña constante de criminalización, azuzada por la derecha y la extrema derecha navarra. Que si los profesores del modelo D son todos "etarras". Que si un estudio de EL MUNDO establece que de una de las escuelas navarras salió un miembro de ETA que era docente, que si resulta que de otro centro ha habido 20 detenidos. Auténticas barbaridades repetidas como noticias, pese a ser generalizaciones totalmente absurdas, pero, claro está, repetir hasta convertir algo en cierto es uno de los principales principios de la propaganda (bien lo sabía el nazi Goebbels y bien lo aprenden en la derecha española y navarra).

Es por ello que no puedo callar sino para alzar mi voz ante esta campaña, sucia, nauseabunda, repugnante. No puedo callar ante una campaña de criminalización brutal ante aquellas personas que ejercen su trabajo con dignidad, con amor a su cultura propia y que defienden, y tienen todo el derecho del mundo, sus ideas en su ámbito personal,  sean estas abertzales, independentistas o marxistas.

¡Ya está bien! Ya basta de permitir y de callar ante verdaderas aberraciones como estas. Basta de agachar la cabeza mientras el adoctrinamiento (ese sí que es real) se produce en centros privados y religiosos sin que nadie ponga el grito en el cielo. Basta de que ser de izquierdas, ser antifascista, ser comunista, ser independentistas o tener discernimiento propio se convierta en ser sospechoso de delito mientras los verdaderos delincuentes, los que deberían ser investigados, campan a sus anchas por los despachos y las moquetas del poder.

¿A santo de qué tiene la Guardia civil que dedicarse, como en los peores regímenes fascistas, a espiar las ideas políticas que defienden los docentes en su tiempo libre? La pregunta no debería ser ¿por qué los maestros y profesores profesan o defienden esta o aquella idea? NO, compañeros. No sigamos su juego. La pregunta real es ¿QUIÉN? ¿Quién se ha atrevido a autorizar una inspección de las ideas personales de los compañeros, trabajadores de la Enseñanza? ¿Quién ha permitido que compañeros profesores sean vigilados en su vida privada como si fuesen vulgares delincuentes por su profesión? ¿Con qué derecho la Guardia Civil se atreve, deslegitimada totalmente, a controlar ideológicamente las ideas de los profesores de la Escuela Navarra cual policía política de control ideológico de las peores dictaduras fascistas? Ese es el verdadero debate. Ese, no otro.

¿Vinculados al mundo proetarra? Tal y como piensa la Guardia Civil y la Policía Nacional, hasta el que escribe, que es valenciano, que habla castellano y que no ha visitado Navarra en su vida es o será, seguramente, "filoetarra". Pertenezco a una plataforma contra los desahucios, que fue calificada por la Delegación del Gobierno de Madrid de tener vínculos con ETA. ¿Acaso hay alguien que estemos salvados de ser llamados así? Sí, bastaría con ser miembro del PP, de la Policía, de la Gürtel, o del OPUS o de Falange Española. Entonces estaríamos liberados de cualquier sospecha. Pasaríamos a ser ciudadanos "de orden". Para ellos, claro.

¿Por qué razón, en lugar de ir fisgoneando y coaccionando a profesores navarros, compañeros de enseñanza, por sus ideas y su militancia, no se dedican a investigar a su jefe de la Guardia Civil, el mismo que ha aparecido en fotos con DELINCUENTES que se han estado llevando inmensas cantidades de dinero público que se podrían haber destinado a Sanidad o Educación? ¿Por qué no se dedica a eso la Guardia Civil en lugar de meterse en asuntos ideológicos, violando y pisoteando la libertad de conciencia de cientos de docentes navarros? ¿Va a volver a fusilar a los maestros navarros como en la Guerra Civil? ¿Se les va a depurar ideológicamente por ser "rojos" y enemigos de España? ¿Hasta donde vamos a llegar?

¿Acaso es un delito defender tu cultura y tu lengua?¿Acaso el defender la cultura vasca, que forma parte de Nafarroa, te hace y te convierte en sospechoso? ¿Acaso no tienen derecho, en uso de sus libertades, a simpatizar con la izquierda abertzale? Que yo sepa, ETA ha dejado de existir y la izquierda abertzale es una opción política legítima. Desde luego, para mí, totalmente legítima al lado de escoria y gentuza fascista y nazi que, al parecer, a la Guardia Civil, no le preocupan lo más mínimo. Es lo que tiene el "acostumbrarte" y es lo que tienen las simpatías nunca disimuladas.

Por ello también muestro tristeza, como dije al principio de esta carta, compañeros de profesión. Porque no puedo comprender, no lo puedo entender, como en el resto del Estado, apenas se han escuchado críticas a esto, ni por parte de los sindicatos docentes, ni de la comunidad educativa, ni de gente que debería haber levantado su voz ante este atropello a los docentes y alumnos del modelo D de Nafarroa. Me produce tristeza porque entiendo que la solidaridad o se tiene o no se tiene. De la misma forma que ahora, en un colegio público valenciano se pretende machacar a unos docentes por un grito inocente de unos niños pidiendo, ante una comitiva de presuntos imputados del Gobierno valenciano por decir "Volem Canal 9", por pedir que les vuelvan a poner los dibujos animados en valenciano (pronto encontrará, la Guardia Civil, vínculos entre la niña que gritaba y ETA) y hay que solidarizarse ante esa cacicada con aroma a fascismo, de la misma debería haberse hecho, de forma general, cuándo se señalaba con el dedo acusador a los profesores navarros. Y pese a que mi misiva pueda ser un granito de arena en un mar de hipocresía y de cobardía, espero que sirva para sentir que no estáis solos y, en menor medida, para despertar algunas aletargadas conciencias.

Es intolerable, es indignante y todos deberíamos alzar nuestra voz ante ese atropello, ante esa campaña de criminalización de los docentes del modelo D de Navarra. Porque hoy sois vosotros, hoy el dedo acusador de los que consideran "apología del terrorismo" cosas como escribir una tribuna, llevar una pancarta en una manifestación, tener unas determinadas ideas de izquierda más combativas... apunta contra vosotros. Pero no ha de pasar mucho tiempo, y de hecho, ya está pasando (basta leerse la Ley Mordaza que pretende ser aprobada y que ya ha sido calificada de "propia de dictaduras" por entidades nada sospechosas como el Consejo de Europa o Amnistía Internacional) en que el dedo acusador apunte contra todos nosotros: contra quienes luchan contra los desahucios, contra quienes forman parte de sindicatos, contra quienes defienden la Educación Pública, contra quienes defienden su lengua y su cultura. Todos pasaremos a ser sospechosos de terrorismo. Y como decía con mucha razón una señora mayor, valenciana, en un perfecto valenciano en una concentración contra el cierre de Canal 9 hace unos dias "Ya nos lo ha dicho, nos lo han dicho: Terroristas. ¿Terroristas? Ellos sí que son terroristas" (Tenéis el testimonio completo aquí abajo, es SENCILLAMENTE DEMOLEDOR)



Un afectuoso saludo de un docente valenciano a aquellos trabajadores dignos que hacen una gran labor social como es enseñar una cultura y una lengua como la vasca, además de valores y educación en Navarra. (A algunos tuve el placer de conoceros en una reunión estatal en Madrid)

"Sols n'hi ha una manera de defendre una llengua. I és ensenyant-la i utilitzant-la"

Profesores navarros en una protesta educativa.


Julián Jiménez, docente interino del País Valencià, miembro de la Coordinadora de Professorat Interi.

29 jun 2013

Relato y reflexiones en un claustro de fin de curso de un interino

Hoy hemos tenido el último claustro del año, y quién sabe si para muchos el último que pisa.

El claustro del IES Thiar, en Pilar de la Horadada,  se desarrollaba con los puntos típicos de todo claustro de fin de curso, como si nada pasase, como si nada estuviera pasando en la Educación Pública. Todo como si los problemas más graves de la Educación Pública o de nuestro centro, fueran solo a causa de un hechizo o del poco trabajo de los chavales del centro. E incluso tuve que escuchar un comentario desagradable de "bueno, que ya queda poco para disfrutar del verano".

Se acaba el claustro donde, después, iban a homenajear a los jubilados y dos personas que se van del centro. Vamos, ni una mención más que merecida a los compañeros interinos. Incluso en el turno de ruegos y preguntas, silencio, alguien preguntando por las pizarras y las tizas. Parecía que el claustro iba a finalizar como si nada, como si efectivamente, la situación del final de curso y general se pudiera calificar como normal.

Iba a leer una carta modelo de la Coordinadora de Professorat Interí, pero finalmente decidí no hacerlo. Levanté la mano y pedí la palabra.  Acabé haciendo un discurso improvisado, un discurso que hablaba de los miles de compañeros que ya no están, del drama que miles de profesores y maestros han sufrido, de la rebaremación y como miles de maestros han desaparecido para siempre de las bolsas, especialmente dramático en los compañeros de primaria, de ciclos y de Pedagogía Terapéutica. Di las gracias como compañero a todos esos compañeros interinos que no empezaban un cómodo verano, sino la travesía del paro, y, sobre todo, a una compañera de PT, majísima y luchadora, que era la única del claustro que estaba viviendo el drama de la rebaremación, enfrentándose a la oposición, jugándoselo a un "todo o nada". 
 Hablé, yo no sé cómo, (me salió de dentro, mitad rabia y mitad sentimiento) de cómo la Educación Pública es una mesa con distintas patas, unas de cera, otras de madera, otras de hierro, y como van cayendo cada una de ellas: primero unos interinos, luego otros... Llamando a la lucha, a no rendirse, a pelear, a impedir que la mesa sea desmontada, advirtiendo que puede que incluso las patas más seguras, aquellas que, como una parte del claustro, parece que la cosa no va con ellos, acaben cayendo; mostrando, al mismo tiempo, cierto rechazo a la poca solidaridad de algunas personas. Quizá no era mi intención, pero varias personas acabaron llorando (la ponencia fue emotiva) y sólo lamento que la compañera de PT acabase llorando hasta quedarse sin hablar y mostrando su drama, que llevaba en silencio muchos días, aunque sé que ella y muchos entendieron sinceramente el llamamiento y el razonamiento

Quienes merecían reconocimiento, ese que no parecía existir en el resto del claustro, lo tuvieron, bien merecido lo tenían por su dedicación como docentes, a pesar de irse (irnos) al paro mañana mismo.

Quiénes merecían escuchar palabras que agitaran su egoista conciencia, quienes parecen que viven por encima del bien y del mal y se consideran tan intocables  también lo hicieron.

Dedicado especialmente a esas excepcionales mujeres, compañeras, docentes y decentes, con las cuales ha sido un placer compartir vivencias, trabajo y lucha y que me han acompañado durante estos cuatro meses en el IES de Pilar de la Horadada. Lo cual hago extensivo a esos compañeros de muchos centros que jamás han dejado de trabajar y pelear por la Educación Pública sin estar mirando su culo.

Dedicado también a esos interinos de todo el Estado que, como yo, mañana comienzan un angustioso camino al paro sin saber si tendrán la oportunidad de volver a pisar un centro en el futuro por las políticas de recorte salvaje que se están aplicando en la Educación Pública.

Vuelvo al paro sin saber cuando regresaré a un centro, como miles de compañeros. Pero el tiempo que esté de nuevo en el paro no voy a parar de pelear porque yo y los que como yo estamos fuera volvamos a un centro a trabajar, porque no estamos en la docencia porque nos caiga solo un sueldo, lo estamos porque CREEMOS esta función y creemos en la Educación Pública que nos formó como personas, como a miles de personas, para llegar a donde hemos llegado.

¡Que jamás decaiga vuestra ilusión y vuestras ganas de luchar por la Educación Pública!

Con cariño de vuestro compañero, uno de los miles de interinos que se va a la calle este 30 de junio.

PD: Si el texto ha sido de tu agrado, pincha aquí para que llegue a más gente. Gracias.

29 jun 2012

Segunda Carta Abierta a los Mineros: de un profesor ahora desempleado.

Estimado/a compañero/a: 

Hoy redacto esta segunda carta abierta, consciente de que, esta vez, ya te puedo tratar de tú. Posiblemente nos conocimos en Villablino o en Ciñera, o quizá en Mieres, donde tan bien me trataron tus compañeros y compañeras. Quizá fue en la Marcha, donde me hiciste casi llorar, sin merecerlo. O tal vez solo nos conocemos de la red y de los escritos que he ido subiendo desde este blog. Sea como fuere, tengo de nuevo la necesidad de volverte a escribir y, como en aquella ocasión, volverme a desahogar y a mostrar lo que siento desde dentro. 

No podía comenzar sin agradecerte y agradecer a toda tu gente el enorme apoyo moral que este profesor, amigo de sus compañeros, los trabajadores del carbón, está recibiendo por aquel gesto tan inocente. La gratitud tuya y de tus gentes es tan increible para mí, que sigo alucinando cuando recuerdo muchos momentos vividos en tu hermosa tierra leonesa o asturiana, desconocida hasta ese momento para alguien como yo. Sigo sin tener palabras suficientes para daros las GRACIAS. 

También quería felicitarte: dice un dicho que "detrás de un gran hombre hay una gran mujer". Eso será en las familias de los señoritos y de los buenos burgueses. En vuestro caso, vuestras mujeres no están detrás de vosotros, sino a vuestro lado. Yo mismo tuve el honor de asistir en Ciñera a una Asamblea de Mujeres, donde decidieron cortar la carretera, ¡¡¡ellas solitas!!!!. Y han cumplido con creces su palabra: tanto ayer como hoy, lo hicieron. Mientras vosotros estáis en los pozos, en los cortes o en la Marcha, ellas demuestran su valor, su fuerza y su compromiso. Mi enhorabuena por contar con mujeres, hermanas, madres y amigas tan valientes y tan dignas como ellas, son el ejemplo de miles de hombres y mujeres de este país que lo están pasando mal. 

Como ya me sinceré en su momento, "compañero del alma, compañero" -como dijo Miguel Hernandez- tu lucha nos ha dado fuerzas y esperanzas a miles de compañeros, trabajadores de otros sectores. Tu lucha es la luz que ilumina las tinieblas de este sistema capitalista injusto, donde se desahucia a mujeres y bebés como ayer en Oviedo. La luz que alumbra frente a todos aquellos que piensan que, sus problemas, se los resolverán esperando en el sofá. La luz, casi cegadora, que hace despertar del letargo a una sociedad que se creyó el cuento de que formaban parte de una clase media que, a la hora de la verdad, no existe. 

Cuando ayer, en el ultimo claustro de mi centro educativo, el IES Jorge Juan de Alicante, supe que muchos supuestos compañeros de profesión no tuvieron ni la más minima consideración para los profesores interinos que, en el día de mañana, iremos a la cola del paro. Cuando en estos últimos meses he tenido que ver como algunos supuestos compañeros "docentes" no han sido capaces de apoyarnos en las reivindicaciones a otros muchos compañeros que no parabamos de protestar y luchar por la defensa de una Educación Pública...Cuando el equipo directivo del IES donde trabajo no tuvo siquiera una leve muestra de solidaridad con los despedidos, solo pude acordarme de vosotros, para que se me pasase el mal trago y volver a tener una sonrisa. 

Acordarme de vuestra solidaridad, de vuestra determinación,  de vuestra capacidad de lucha. De la camaradería que existe, de la unión a muerte entre todos los que, de una forma o de otra, vivís y convivís con la mina y la minería. En mi caso, esa solidaridad y esa camaradería solo la puedo ver en un sector concienciado y combativo de mis compañeros docentes. Ese es el principal motivo de frustración. Que somos solo unos cuantos, en lugar de todos. A pesar de todo el esfuerzo que hemos puesto y que, en mi caso, me ha llegado a costar insomnio, noches sin pegar ojo, cambios de humor y estado de ansiedad contínuo, porque me hervía la sangre por dentro de ver tanto conformismo y tanto docente "contento de que le tiren a la calle".  ¡Hay que ser imbécil!

Por ello, la mejor terapia para todo ello ha sido ver como luchábais y ver como lo hacíais sin descanso ni desfallecimiento. Y el mejor regalo ha sido estar allí, entre vosotros, como uno más, como si fuera un mineru de corazón y un profesor de vocación. Compartiendo todo vuestro arrojo, vuestra fuerza, vuestras ideas claras y contundentes. Y comprobar in situ que la lucha y la dignidad empiezan por M. Por M de minero. 


Tengo ya el cese en mi mano, la carta de despido que abre para mi un futuro incierto. Pero junto a ella, tengo el firme convencimiento de que hay que seguir peleando, cueste lo que cueste y pase lo que pase. Porque así me lo enseñaron. Ya lo hizo mi bisabuelo en el 36, y pagó con su vida por ello. Mi abuelo y mi madre durante la Dictadura y la mal llamada Transición. Y ahora me toca hacerlo a mi, en esta dictadura disfrazada de democracia, como lo he venido haciendo sin descanso, ya fuera por la Educación, por la Minería, por los derechos de los discapacitados, yendo a parar un desahucio de una madre con tres hijos o escribiendo. Porque como me dijo alguien ayer, "SIN LUCHA, NO HAY VICTORIA"

Y si en algún momento he tenido ganas de tirar la toalla o he desfallecido, gracias a ti, compañero, y a todos los tuyos, he vuelto a recargar energías. He vuelto a crecerme, a creer en personas y trabajadores como tú, libres, que no se arrugan, que ni se compran ni se venden, que tienen claro que nadie nos regaló nada y que todo costó sacrificio conseguirlo y sacrificio nos costará mantenterlo. 

Por eso también te quiero dar ánimos. Te quiero animar desde estas líneas. Darte y mandarte devuelta toda la fuerza y energía que tú y los tuyos me habéis dado. Demostrarte con mis palabras, sinceras y humildes, de un compañero más, que allende tus tierras, somos muchos los que estamos con vosotros, que os vamos a apoyar y os vamos a acompañar en Madrid, y en la Marcha de la Dignidad que estáis realizando, porque sois el orgullo de la clase trabajadora de este país y la vanguardia más avanzada. Lo más digno y decente. Nuestra genuina Selección.


Por eso te pido, compañero minero, que cuando las fuerzas flaqueen, cuando el cansancio haga mella, cuando la oscuridad del pozo se haga pesada, cuando los largos dias de huelga pesen, recuerdes esta carta. Y, sobre todo, recuerdes esa máxima con la que a mi me animó una vecina de Ciñera ayer cuando estaba decaido. 


"Sin lucha, no hay victoria"


Un fuerte abrazo solidario y obrero de este profesor, ahora desempleado, llamado Julián Jiménez. 


Nos vemos en la Marcha Negra.

20 may 2012

Dos días de lucha en Educación y muchas lecciones aprendidas.

Como muchos sabrán, porque aún hay despistados que no lo saben, la Educación Pública en la Comunidad Valenciana está en peligro de muerte. Tanto por las medidas que se tomaron en enero como las legisladas por el Ministerio de Educación.

Recorte en los complementos que tenían los docentes, aumento de horas lectivas dentro de la jornada que tenemos los docentes de 37 horas y media y el despido en junio de 8,453 trabajadores de la enseñanza, de los cuales solo regresarán alrededor de 1,500 - 2,000 en septiembre.

Eso por lo que respecta a las condiciones laborales del profesorado. Parte de esos recortes tendrán un impacto en la Enseñanza pública notable, a lo que se añade el aumento de ratio: hasta 43 alumnos en Bachillerato, hasta 38 en Secundaria. Cualquiera con recuerdos añejos dirá que no es para tanto, pero ¿que queremos? ¿volver a la escuela de finales de los 70? ¿Volver a tasas de fracaso escolar del doble que ahora porque entonces se dejaba de estudiar con 12 años?¿Escuelas sin aseos?¿Cayéndose a trozos?

Se suprimen becas y se suprimen refuerzos, desdobles y medios para la atención. En fin, un completo desastre mientras todo ese recorte de recursos no afecta a la escuela concertada. Puede haber gente que piense que solo debería defender mis derechos laborales. Pero cuando uno trabaja para la Educación Pública, consciente de lo que es y significa, todo esta interconectado. Si la Escuela Pública se hunde, los docentes nos estamos hundiendo con ella. Y dice el refrán sabio castellano "cuando se quiere matar al perro, nada mejor que culpar a la rabia". Nada mejor que destrozar la Escuela Pública para justificar su posterior privatización.

Por todas estas razones, los trabajadores del sector educativo público valenciano, estabamos llamados a secundar una huelga de 48 horas, huelga acordada en asambleas y convocada por los sindicatos. En todo momento, mi persona, aportando su granito de arena, ha tratado de ser activo en la medida de lo posible en las protestas (si quieres, Consellera, te lo apuntas tu o tus chivatos a sueldo, para la lista) porque siempre, de acuerdo a mi conciencia, lo he hecho. De la misma forma que lo hacía cuando me he ido a parar un desahucio de una familia o cuando fui a la huelga por las reformas laborales del PSOE y del PP. ¿Cómo no iba a defender mi puesto de trabajo con el instrumento más poderoso que tiene cualquier trabajador?

Y la verdad, es que estoy orgulloso de muchísimas personas que han estado conmigo estos días. Y mi valoración es positiva. Muy positiva. No tengo nada de optimista, basta con leer las previsiones económicas de mi blog para hacerse una idea. Pero a pesar de la enorme cantidad de "compañeros entre comillas" que tenemos en la profesión docente, un 40% de seguimiento ahora que se tienen datos totales, es un buen resultado. Y lo es por muchas razones:

1º La sanidad por ejemplo ha sufrido recortes similares o peores y tan siquiera, por razones que ellos tendrán que explicar, han sido capaces de plantear un solo paro. Mientras el peso de las protestas en el País Valenciano lo estamos llevando los docentes casi de forma exclusiva.

2º Vivimos en el mundo que vivimos: en una sociedad donde han triunfado las ideas dominantes y muchos, por muy docentes y muy eruditos que puedan pensarse que son, han sido alienados por ellas. Escuchar de una iletrada docente en Historia que una "huelga nunca ha servido para nada" es un claro ejemplo de ello. El individualismo atroz en el que nos han instalado existe y no lo vamos a cambiar en dos días, además, nosotros no tenemos ni prensa, ni radio ni televisión. Ni miles de millones para difundir la idea como las escuelas de negocios.

3º La ausencia de conciencia de clase. Puede parecer una tonteria. Cuando digo "trabajador de la Escuela Pública" en vez de "funcionario docente" no lo hago por casualidad. Muchos docentes han asimilado, como otras personas, que forman parte de una clase media, incluso algunos que están por encima del resto de trabajadores, cuando eso no es así. Un simple cambio puede ponerte en la calle como a los interinos (que se lean los periódicos griegos o portugueses y el EBEP si tanto saben).

"Uy, yo no voy a hacer huelga como los obreros" comentó cierta docente, ignorando su grado de estupidez cuando en unos meses puede acabar en la calle de una patada en el culo. Quizá por no ser "obreros" estamos como estamos. Todos los recortes y destrucción de nuestros derechos laborales no hay gobierno que tenga cojones a hacerlo a los obreros de astilleros sin que le ardan las calles. Porque claro, allí saben que la unión hace la fuerza y van todos a una. Y en vez de montar batucadas, montan barricadas.... a nosotros aún nos queda.

4º Técnicas de manipulación.

Un día antes de la huelga, en dos diarios salió una información de desconvocatoria de días de huelga falsa. Para sembrar confusión.

Al día siguiente, la misma consellera falseó los datos de la huelga para rectificar al día después. ¿Casualidad? No, desmoralización. Que unida a la labor de desmoralización de personas (que posiblemente esten retribuidas por ello) en foros de trabajadores de enseñanza, hizo que el número de huelguistas descendiese el segundo día.

Con todo ello, ver la cantidad de personas que, estando en huelga, llenaron las calles de Valencia el miercoles y de las tres capitales valencianas el jueves, es un EXITO. Un éxito porque teníamos todo en contra, y ver una manifestación de huelgustas con 20.000-25.000 personas es una muestra del éxito de convocatoria.

A mi, que participé tanto en la manifestación de Valencia como en la del día siguiente en Alicante, me sirvió para mucho. Me sirvió para comprobar la enorme implicación y generosidad de muchos trabajadores de la Enseñanza pública valenciana para con su trabajo y con su dignidad profesional y laboral. A un mes de ser despedido, y sin saber si volveré a formar parte del colectivo de docentes y enseñantes, es verdaderamente satisfactorio ver la enorme cantidad de COMPAÑEROS, a los que se puede aplicar con orgullo dicho término.

Todos aquellos y aquellas que, no solo sacrificaron su salario, sino que estuvieron presentes en la manifestación de Valencia. O en la de Alicante el día siguiente, donde no tuvimos reparo en entrar en la Consellería a dar la lata o tratar de hacerlo en Canal 9. Por lo mismo que nosotros.... los griegos asaltaron la televisión en directo, asi que lo nuestro fue demasiado light y festivo. Sea como fuere, fue un orgullo conocer a muchos compañeros a los que solo conocía de haberlos leido y a otros que no conocía pero que al parecer si me conocían a mi por haber estado "dando caña" en asambleas, foros y blogs.



Como también fue un placer estar con compañeros de mi centro, enormemente luchadores, que aún siendo una minoría, se hacen de notar. Ernest, Carmen O, Rosa, Alberto, Ricardo, Nerea, Empar, Mila, Mercè y Carme. (seguro que me dejo a más gente, perdón) Gente que en muchos casos tienen menos motivos para luchar que otros que deberían hacerlo y no lo hacen, y sin embargo están ahi, defendiendo de una forma noble, decente y sin dar paso atrás nuestros derechos, la Escuela Pública y nuestra dignidad como trabajadores.

Desgraciadamente hay otros "compañeros". Esos a la que la Consellera Català  daba las gracias "por trabajar un día de huelga" (o por vender su dignidad por unos euros tirados a la cara, que es como lo veo yo). Esos que ahora se lamentarán de la última medida de Consellería: la posibilidad de desplazar por toda la Comunidad a un docente que pierda una plaza suprimida e incluso forzarle a dar otras materias o reducirle un 20% el sueldo si no puede dar las suficientes horas lectivas (por falta de plazas).

Sería un justo castigo divino, si no fuera porque también a quienes defendimos nuestos derechos nos será aplicada la norma. Quizá tengamos que dar gracias a esos esquiroles por su arrastrada actitud. De eso y de todo lo que venga a partir de ahora, aunque puede que algunos con esas medidas nuevas lleguen a reconsiderar si merece la pena perder un dia de salario o defender los derechos que te están quitando.

En mi centro tengo muchos especímenes de esquiroles orgullosos de serlo, a cual más pintoresco. Los desprecio profundamente y ellos me desprecian a mi. Desde la "antiprofesial" docente que ladra cuando tu no estás, hasta delante de niños de 12 años, pero que no tiene la valentía de decirtelo en la cara, pasando por el que se cree que lo sabe todo, que sus 20 trienios hacen que el sea persona y tu no (y que merezca poco más que la canonización). Luego "funcionarios" que alaban las virtudes de la escuela privada, fachas hasta decir basta, pero que no tienen ningún problema en cobrar de la pública mientras "se la suda" si el centro se cae a trozos o no. "Ande yo caliente..."

Luego hay casos aun más peculiares: el progre-retro que hace todo tipo de progreces pero que ha asumido el discurso de "una huelga no sirve para nada, solo sirve votar"; interinos que se ven intocables aunque se van a la calle y no se mueven. O aquella o aquel que no necesita hacer huelgas porque, total, su sueldo de docente solo es un complemento del sueldo de su pareja.

En fin, las anécdotas podrían ser peculiares, pero prima el desclasamiento, el creerse "estirpe", el individualismo más recalcitrante o el fanatismo pepero, conservador, derechista o vete tu a saber (si, ya se que es ridiculo, pero hay profesores de la pública de derechas como también habría algún judío que, posiblemente, votó a Hitler en el 33). Muchos padres y madres, sin trabajar dentro, hacen una labor en defensa de la escuela pública más importante que muchos de esos docentes, es triste, pero es así.

Poco más tengo que añadir a la parrafada. Simplemente dar las gracias a todas esas personas, esos compañeros decentes y docentes, que han sabido luchar por lo suyo.

Que no decaiga esa moral, que nadie os haga agachar la cabeza, porque vosotros y vosotras la podéis llevar bien alta. Otros son los que tienen que sentir vergüenza, no vosotros. Y el tiempo, que es lo más justo que existe, acabará poniendo a cada cual en el sitio que corresponde.

Un fuerte abrazo de un compañero vuestro que, aunque sea despedido, seguirá siendo COMPAÑERO, hoy, mañana y cuando haga falta.

20 abr 2012

Reflexiones de un profesor cabreado.


En la vida, muchas veces nos habrá pasado, sentir rabia por ser el pepito grillo que adivinaba lo que iba a venir y no tener la suficiente capacidad para hacérselo ver a los demás. Eso es lo que siento y comparto con todos vosotros y vosotras desde estas líneas, mientras me tomo un amargo y agrio café como siempre cuando uso esta bitácora para reflejar mi pensamiento sobre la situación que me rodea.

Corría el mes de febrero y entonces, ante el Decreto de Recortes promulgado por la Generalitat, era de las pocas voces que demandaba acciones contundentes. La petición de una huelga indefinida o semiindefinida, no solo para parar el Decreto ya aprobado en enero, sino para parar la ola de recortes que vendría una vez pasadas las elecciones andaluzas.

En aquella carta, muy difundida en el sector docente y en aquellos que conocen que defender la educación es no solo defender a los trabajadores del sector, sino a sus hijos y la igualdad social. Muchos fueron quienes me felicitaron y quienes asumieron mis tesis como acertadas. No obstante, aún seguíamos siendo un sector minoritario. 

Ahora no hace falta valorar el escrito. El tiempo me ha acabado dando, muy a mi pesar, la razón sobre lo que yo sostenía. No solo en lo que concernía al mantenimiento de los recortes y a la debilidad de la movilización dentro del sector docente debido a la falta de contacto con la realidad o el aburguesamiento de muchos “profes”. Sino en lo concerniente a las posibles medidas de ajuste draconiano al estilo griego que iban a venir y que ya están aquí.

Con las medidas que se aprobarán mañana en el Consejo de Ministros, la ratio aumentará a 40 alumnos en Secundaria  y 30-33 en primaria. Además, las horas mínimas de clase docente (recordemos que no es lo mismo horas de clase que horas de trabajo lectivo) serán 20, sin especificar cuáles serán las máximas. Lo que deja la puerta abierta a muchas más de las que prevén los sindicatos docentes. 

Todas estas medidas tienen un resultado irrefutable: El despido inmediato de 90.000 a 100.000 personas en toda España dentro de la Enseñanza Pública. Pero, casualmente, los números no salen, dado que la cifra a día de hoy de docentes interinos (de 2011) era de 70.867. Ello solo puede significar que habrá 30.000 (que pueden ser más en tanto que cada comunidad puede adoptar medidas más duras) funcionarios docentes que se verán de alguna manera semidespedidos (cobrando sueldo base, es decir, cobrando una media de 781,23 a 878,12 euros al mes netos dependiendo de la CC.AA en la que se encuentren) o directamente despedidos en caso de que el Gobierno decida aprobar alguna ley que lo permita.

Ante este negro panorama, aún hay elementos dentro de la docencia que se muestran totalmente tranquilos y ajenos a la protesta, bien por ser directamente mamporreros oficiales del partido en el gobierno, bien por una mentalidad burguesa, creyéndose intocables, o directamente tontos útiles que existen hasta en las mejores casas.

En el caso de País Valenciano es también ampliamente criticable el papel de los sindicatos, quedando totalmente atrasados, debido a que su “culmen” movilizador es un Referéndum contra el Decreto de Enero. ¿Cómo? Como lo comentamos. Mientras el Gobierno pone la 5 marcha, los sindicatos aún están con el Decreto de enero que prácticamente es un juego de niñas en un patio de colegio ante el “Superdecreto Wert”.

Ante esto, la única arma debe ser una huelga prolongada en la enseñanza, movilizada, activa y combativa. Y para ello es necesario que los sindicatos se dejen ya de tonterías, de mamandurrias, de vaguedades y de peticiones de pacto. ¿Qué pacto? ¿Pero no sois conscientes aun que la hora del pacto ha muerto? ¿Aún pretendéis trabajar como si estuvierais en 2007? El único camino contra esos recortes es la lucha, prolongada en el tiempo, y el papel de los sindicatos, clave. Si los sindicatos juegan a ser unos apagafuegos de Consellería, lo único que van a conseguir es firmar su propia sentencia de muerte.  ¡Que estamos en 2012! ¡Que a quienes tenéis enfrente van a por todas sin titubeos ni medias tintas! Esto es ya una lucha sin cuartel, a muerte, por defender el último muro que queda por derribar después del tsunami capitalista que asola el Estado Español. 

Si los sindicatos actuales del sector de la Enseñanza (fundamentalmente UGT, CCOO e Intersindical) priorizan el llegar a acuerdos con los sindicatos corporativos frente a ponerse al frente de una movilización que implique huelgas, serán ellos mismos quienes se dispararán un tiro en el pie. Porque no pasará mucho tiempo para que, sindicatos más combativos, más acercados al clima social que se pudre a marchas forzadas, ocupen el lugar que dejan los oportunistas. Y quien escribe esto es un afiliado a Comisiones Obreras que reclama, abiertamente, a su sindicato, dejarse de medias tintas.

El único camino es una huelga que comience a mediados de mayo, que paralice, en concordancia con asociaciones de alumnos y aquellos padres que quieran sumarse, el sector. Porque ya no hablamos de sueldos, ¡no nos vengan con la milonga de la defensa de los sueldos! Lo que estamos defendiendo son 100.000 puestos de trabajo que, al perderse, hundirán a la Enseñanza Pública en un gueto para aquellos que no pueden costearse la Escuela Privada o Concertada. 

Los padres tendrán que entender que es también por su bien porque lo que sufrirán de llevarse a cabo estas medidas será más o menos a una huelga perpetua en la enseñanza pública. El fin de lo que hoy conocemos como Escuela Pública y, por ende, el fin de esa escuela nacida en los años 30 que tenía como objetivo la consecución de la igualdad social. 

Y a los profesores que aún no tengan motivos para movilizarse, tendrán irremediablemente que elegir en que bando están. Ya no valen las medias tintas, ni la ambigüedad ni la prudencia. Ya no sirve  eso porque toda muestra de flaqueza o todo componente que no suma, resta. Y suma a favor de nuestros enemigos, de esos que teniendo el poder nos quieren poner de patitas en la calle a 100.000 personas, 16.000 en la Comunidad Valenciana. 

Podemos ganar y podemos perder. Claro está. Podemos ver que no se cumplen ningunas de las reivindicaciones, podría ser. Pero lo que queda claro es que desmovilizados nadie va a venir a resolver el problema. Ni nos van a devolver graciosamente los derechos que nos han quitado. Eso solo lo pueden creer ilusos o personas que engañan a los demás o se engañan a si mismas.

Quizá el peor cáncer que pueda tener el sector docente para una posible movilización son todos aquellos aburguesados que han creído y se han creído intocables, que esto no van con ellos, que ellos acabarán jubilándose. Esos son los mismos que jamás creyeron que les bajarían el sueldo ni les pondrían a trabajar. Es la mentalidad del que cree que es lo que realmente no es. Un teórico intocable. Pero los hechos borran de un plumazo las ilusiones de los mediocres. A cualquiera le queda claro que los únicos intocables son los que mandan y los banqueros, mientras lo permitamos.  Y que un docente de la escuela pública no es sino un estorbo para ellos y sus planes.

La realidad es tozuda y dolorosa, pero solo existe una realidad.

14 mar 2012

Carta abierta a docentes de un profesor valenciano. Huelgas y legitimidad.


Escribo esta carta, como ya en su día escribí otra, para hacer que muchos compañeros entendieran la necesidad de luchar por lo que nos estaban quitando. 

http://jsmutxamel.blogspot.com/2012/02/carta-abierta-la-comunidad-educativa.html

El motivo de escribir una nueva se debe a la actitud vacilante que veo y observo en parte del profesorado, ante la próxima convocatoria de Huelga General, el próximo 29 de marzo, contra la Reforma laboral y los recortes sociales. 

La convocatoria de huelga incide especialmente en la Reforma Laboral. Y desgraciadamente, para mi sorpresa, de nuevo encuentras a gente escudándose en mil y una excusas dentro de la docencia para ver o hacer ver que la huelga no va con ellos y, por ende, no van a secundarla. Amén de los típicos argumentos de "no puedo perder un día de sueldo, pero he aceptado desde 2010 una rebaja de un 20% del mismo y me he callado". 

Se equivocan esos que piensan que esto no va con ellos y que es más cosa de "trabajadores del sector privado". En parte, esa argumentación cuenta con la irresponsabilidad de los sindicatos corporativos de docentes, que, en un ejercicio de manifiesta irresponsabilidad, afirman no darse por enterados de las consecuencias de la reforma laboral para el personal que trabaja en la Escuela Pública. Lo peor de todo puede ser que, en cierto modo, todo el trabajo de legitimación realizado por los docentes y la Comunidad Educativa frente a los recortes en la Escuela Pública en la Comunidad Valenciana puede irse al traste por esta falta de altura de miras. Explicaré de forma esquemática todo ello. 

El poder siempre ha jugado a dividir. Desgraciadamente, en parte, lo ha conseguido. Lamentables son las veces en las cuales te reprochan tu condición de empleado público diferenciándote de los empleados del sector privado o de los desempleados. 

Mi forma de ser y de pensar es radicalmente contraria a ello. Cuanto avanzarían las cosas si mi mensaje fuera copiado en todos los ámbitos. Para mí, los trabajadores son todos. "Tú eres yo, yo soy tú" Esa es mi filosofía. Cuando a los docentes de la Escuela Pública nos recortan, despiden interinos, etc. dicha desdicha la sufren también quienes trabajan en el sector privado: menor consumo, más desempleo, peores servicios públicos. 

De la misma forma sucede con la Reforma Laboral. En el campo que afecta al personal del sector privado, supone más despidos y supone la apertura de amplias rebajas salariales. De ser así, la recaudación del Estado se desplomará. Al desplomarse, el Gobierno tendrá que meter la tijera. ¿Y de dónde recortará con más facilidad? Pues de los salarios de los trabajadores del sector público y de áreas como la Sanidad o la Educación. ¿Veis como "Yo soy tú y tú eres yo"? Pues desgraciadamente, hay docentes que, de forma egoísta, se niegan a ver esta realidad tan simple. Aconsejados por los sindicatos corporativos (CSIF, ANPE).

Las políticas de ajuste y recorte son hermanas de esta reforma laboral. Reforma que afecta de forma muy grave a los docentes, dado que permite cosas dentro de la Administración insólitas hasta ahora. Reforma que afecta gravemente a muchos sectores de los cuales los docentes no somos ajenos. Así como a los parados, colectivo en el que miles de interinos nos vamos a integrar el 30 de junio y, quién sabe si antes, si el Gobierno nos sorprende el 30 de marzo con medidas griegas. Quién sabe si llegaremos a ver despidos de funcionarios de carrera como en Grecia, Portugal, Irlanda, Hungría o Italia. Todos esos países pertenecen a los PIIGS ¿Cuál es el que falta? 

Dicho esto, expondré, desde un punto de vista amplio y a medio y largo plazo, el porqué los docentes y trabajadores de la Escuela Pública debemos secundar la Convocatoria de Huelga General del 29M, independientemente de la Huelga indefinida, que ya señalé en mi primera carta abierta a los compañeros, como acción que nos debemos plantear los docentes de la Comunidad Valenciana.

En primer lugar, porque nos afecta de lleno. Por primera vez se permite la realización de Expedientes de Regulación de Empleo en el campo de las Administraciones Públicas. Y teniendo como tenemos a la Generalitat en ruina absoluta, a ver quién es el valiente que afirma "a mí no me puede tocar". Puede ser una auténtica sangría de despidos en las Administraciones, y los docentes, como trabajadores públicos, pertenecemos a ellas. 

Especialmente vulnerables vamos a ser los docentes interinos. No recuperados de la sorpresa de nuestro despido veraniego tras el Decreto de Ajustes de enero, ahora nos encontramos con varias sorpresas. La primera, la posibilidad de contratar personal a través de ETT para la Administración Pública. No ha pasado ni un mes de la reformita y ya se han comenzado a dar casos en algunas autonomías. 

http://www.finanzas.com/noticias/empleo/2012-03-13/679112_ccoo-avisa-educacion-permitira-contrate.html

Y por si tenemos la más que segura suerte de quedarnos en paro, vayamos olvidándonos de cobrar la prestación tranquilamente, por mucho que hayamos cotizado para ello. Porque la Reforma Laboral permite que los parados con prestación sean forzados a trabajar en "labores de interés comunitario" mientras cobran la prestación. En otras palabras, si quieres cobrar la prestación, trabajarás gratis para tu Ayuntamiento. Por ejemplo, dando clases de repaso, limpiando calles, etc. Si lo rechazas, perderás el derecho a cobrar prestación. 

http://www.laverdad.es/murcia/rc/20120227/economia/empleo-ofrece-comunidades-firmar-201202272135.html

Indirectamente también nos afectará, dado que la Reforma permite bajar condiciones laborales, facilita el despido, permite reducción de sueldos en empresas, lo cual repercutirá en la recaudación y, posiblemente, provoque efectos de recortes nuevos que pagarán como siempre los trabajadores del sector público y la Educación Pública en particular.

Pero quizá, una de las razones estratégicas más importantes es la legitimidad, la corresposabilidad y la solidaridad. Quizá no se comprenda a simple vista. Lo que quiero indicar es que las protestas, que se han realizado, gracias a la unión de estudiantes, profesores, padres y simpatizantes y defensores de la Escuela Pública para rechazar los ataques a la misma y para denunciar los recortes a nuestro sector, contaron con el apoyo de muchos trabajadores y parados que nos apoyaron activamente y nos siguen apoyando. Y esa legitimidad, que nos hemos ganado y tras la cual hay un trabajo inmenso de explicación y toma de conciencia, puede irse a la basura en un solo día y afectar a los acontecimientos futuros. 

¿Qué sucederá si el profesorado no participa activamente en la huelga contra la Reforma Laboral? Pues que dejaremos el campo abierto a aquellos que nos machacan diariamente desde los medios al servicio de la Consellería y perderemos a muchas personas que nos han dado su apoyo en estos meses. ¿Como reaccionarían esos trabajadores y parados que han estado apoyándonos en las protestas en defensa de la Educación y la Sanidad y por la retirada del Decreto de enero si nosotros les damos la espalda? 

Evidentemente, en ese caso, nuestra insolidaridad nos quitará un apoyo fundamental para la lucha, que debe continuar y elevarse. Párate a pensar por un momento, compañero docente, que solidaridad mostrarían entonces esos trabajadores y la sociedad en general si, tras no apoyar una Huelga General, decidimos realizar una huelga indefinida necesaria e imprescindible para reclamar lo que nos han quitado y lo que posiblemente llegará, justo el día después de la Huelga General.

Sería no solo una muestra de poca solidaridad con quienes antes nos mostraron su apoyo, sino también una derrota de la que posiblemente no nos recuperásemos en bastante tiempo. Derrota y deslegitimación, que aprovecharían los mismos que nos han estado machando y calumniando para volver a usar nuestros actos en contra de nosotros mismos. Para mostrar e impedir la solidaridad ante nuestras justas reivindicaciones por parte de estudiantes y padres, estudiantes que, dicho sea de paso, se sumarán masivamente a la convocatoria de Huelga General, dado que son los futuros afectados por la Refoma del mercado de trabajo. 

Son muchos los que consideran que lo que deberíamos hacer una huelga indefinida dentro del sector educativo. Tienen toda la razón, pero no es ni debe ser incompatible con una HUELGA GENERAL en la que debemos ser parte activa. Puesto que, quien se excusa en apoyar una huelga general por ser de un día, difícilmente será valiente para apoyar una convocatoria indefinida. 

Por ello, compañero o compañera, docente, profesor, maestro, trabajador de la enseñanza. Te pido una reflexión profunda. Por todo ello, considero que el 29M tenemos razones más que suficientes para sumar nuestras fuerzas a las del resto de trabajadores, como trabajadores que somos, para continuar reafirmando que la Educación Pública sigue en la protesta y de un modo ampliamente mayoritario.

Porque es una pieza más del ataque a los derechos conquistados a lo largo de decenios y la pasividad implica aceptación. Y no nos podemos resignar. 

Por todo ello, yo secundaré la convocatoria del 29M. Y espero que estemos juntos en esta lucha como en las futuras que debemos empezar a perfilar. 

¡VIVA LA HUELGA GENERAL!

27 feb 2012

Tras la ignorancia, comienza la represión en Valencia a los defensores de la Escuela Pública.

Tres manifestaciones históricas. Eso ha conseguido la ciudadanía defensora de los Servicios Públicos y los trabajadores del sector público, especialmente el sector Educativo. Curiosamente, no es de los más afectados por los recortes salariales, pero sí el más afectado en su funcionamiento por los recortes anteriores y presentes. Quizá de ahí viene la mayor movilización, rompiendo el tópico manoseado por los voceros mediáticos de la derecha, afirmando que esta movilización lo es por el sueldo de los profesores y no por la Educación Pública. ¡Allá el que quiera creerse el argumentario del PPCV plagado de falsedades!

Tres manifestaciones históricas en Valencia y en Alicante. En Valencia, por ejemplo, fue la mayor manifestación desde la Transición y el 11M, así como en Alicante. Superiores, por poner varios datos, a las de la Guerra de Irak en 2003. Además de encierros, concentraciones, protestas de alumnos, profesores, padres, etc. En definitiva, el rechazo a los recortes en Educación y Sanidad es fuerte en la calle y ha sido demostrado. Ello, sumado al rechazo a las brutales y espeluznantes cargas policiales de Valencia, y a la cada vez mayor unión entre profesorado, padres y alumnos, hace que lo que hasta hace poco era ignorado por la Generalitat y el PP malgobernante, comience a ser temido y detestado. El PP comienza a ver que por primera vez en muchos años alguien le está empezando a mover la silla y no va a consentirlo de ningún modo.

Y ya comenzamos a saber cuál es la carta que va a jugar el PP para neutralizar la protesta: mentir y meter miedo, o lo que es lo mismo, PROPAGANDA Y REPRESIÓN.

En primer lugar, respecto a la propaganda, llevamos ya tiempo asistiendo a la intoxicación por parte de sus medios arrastrados a los pies de los que mandan, dispuestos a reptar como culebras. Ahí tenemos a ABC, acusando sin pruebas de que en el Lluís Vives se regalaban aprobados por manifestarse (sin presentar ninguna prueba y desmentido por el centro) y por desgracia no tener un profesor que plantarles cara, porque si soy yo docente, el Sr. Calderón, periodista del ABC, estaría visitando un juzgado por difamador.

Después la Consellería diciendo que el absentismo es del 24%, datos sacados de que el 24.7% ha faltado más de un día a clase, vendiendo el dato como que el 24% de los docentes faltan, dato falso porque en esas circunstancias el sistema educativo sería insostenible. Dato desmentido por el informe de la misma Consellería, donde según el dinero gastado en bajas laborales, estas serían de menos de un 10%. Pero bueno, la cuestión es tratar de ensuciar a quien está ganando la batalla.

Por no hablar de Intereconomía y Libertad Digital. Pero dado que esos medios ya se sabe del pie que cojean y para lo que están, y dado que solo lo leen fanáticos de extrema derecha (o el que quiere ver la cantidad de tonterías que sueltan) poco más comentaremos aquí.

Como el tiro les ha salido por la culata, porque no son pocos los que saben que mienten más que hablan (algunos también roban y están en la cárcel) y son poco de fiar, ahora toca pasar a la segunda parte de la operación, LA REPRESIÓN.

Represión que ya pudimos visualizar contra los estudiantes del Lluís Vives y de Valencia en particular, en las brutales y abusivas cargas policiales y palizas a porrazo limpio de las dos semanas anteriores.

Ahora comienza también la represión contra actos legalmente convocados. El primero, una concentración en Sueca el pasado viernes, donde fueron identificados dos docentes y amenazados con ser detenidos por realizar una concentración legal y convocada en la puerta de su centro por la Guardia Civil. Desgraciadamente, la noticia no ha sido publicada en los MM.CC, aunque si en las redes sociales a través de este vídeo publicado en Youtube.




Si esto fuese poco sorprendente y sonrojante, en Xaló un político del PP, en lugar de hacer algo por arreglar la calefacción del centro escolar (o trabajar, que para eso cobra), se dedica a tratar de identificar, como si fueran épocas pasadas, a los asistentes a la protesta contra los recortes de Educación en la red social Facebook, llegando a amedrentar a vecinos del pueblo, con frases como "os podéis meter en un lio si asistís", según se recoge en un artículo en el Levante EMV, que podéis leer pinchando bajo este párrafo.


http://www.levante-emv.com/comarcas/2012/02/23/pp-xalo-exige-identificar-convocantes-protesta-educativa-sugiere-ilegal/883816.html

Pero la cosa más sonrojante ha sucedido en mi pueblo. ¡Qué cosas tiene el destino! Explicaré con todo lujo de detalles lo sucedido, porque sería cómico, aunque el asunto atufa a autoritarismo y a formas que creíamos superadas, y de gracioso no tiene ni las anécdotas.

Como en muchos municipios, se realiza una concentración fuera del horario escolar el pasado jueves. La Concentración se realiza en la fachada del Ayuntamiento, pero esta es pequeña (como podéis apreciar en la foto superior). Debido a la gran cantidad de participantes, la Policía decide -ella sabrá porque- cortar momentáneamente el tráfico para permitir que los concentrados lleguen,  ya que eran un gran número. Al parecer, nada más allá de lo normal. Cabe señalar que la concentración la convoca la JPD y no la convoca ningún docente de Mutxamel.

Pues al día siguiente conocemos muchos, gracias al diario INFORMACIÓN, que la Policía supuestamente (ni el Alcalde lo afirma rotundamente) va a denunciar a dos directores de centros públicos, concretamente, al director del CEIP Manuel Antón, Ricard Chumillas y al del CEIP Arbre Blanc, José María Matos, porque según el alcalde "se puso en peligro a menores" y se "cortaron calles ilegalmente".

Vivir para ver, la forma más chapucera de tratar de amedrentar a la Comunidad Educativa. Se ve que las reuniones en Consellería, a las que se convocó a rebato a muchos concejales del PP hace unas semanas- no serían reuniones para tratar temas de Educación, sino de propaganda, seguramente- y los intentos del Concejal de Educación de tirar tierra en la labor de los docentes frente a los padres con la moderna técnica del correveidile, no han servido para nada. Y deciden pasar a otros métodos menos ortodoxos, si cabe.

En primer lugar, si fuera cierto que hubo peligro para escolares, el responsable máximo sería el Alcalde, dado que avisado de la Concentración, tiene la obligación de poner las medidas para garantizar la seguridad y los derechos de todos, tanto de los manifestantes como de los viandantes. Porque, a menos que el sueldecito del Alcalde haya sido transferido a los directores de los Colegios, esa función le compete al Alcalde y no a unos directores que estaban fuera de su horario laboral. Si no hubo coordinación entre Subdelegación y la Alcaldía, es problema de alguno de ambos y no de los docentes.

Si fueran responsables los manifestantes, lo sería la Junta de Personal, que era quien convocaba en toda la provincia. ¿Por qué no va contra ellos, Señor Alcalde? O ya que estamos, vaya, si es que se atreve usted a tanto, a ir contra todos los manifestantes. Así quedará claro el pisoteo de la libertad de expresión de la gente por parte del "Nuevo Gobierno de Mutxamel" , que parece mostrarse con esa pataleta amenazante contra dos docentes del municipio.

Sería interesante saber qué opina de esto el Concejal de Educación. Que parece tener muy mala opinión de los docentes por estas protestas y por no decir "Si, Bwana", olvidándose que él lo fue en el pasado, no hace mucho tiempo. O quizá se trate de inquina ante los funcionarios que accedieron por oposición, dado que al parecer él era docente de Religión (y todos sabemos cómo entran estos docentes, por dedazo de la Iglesia Católica en vez de por mérito y capacidad como el resto de docentes de carrera o interinos).

Suposiciones aparte, lo que está claro es que en el PP están de los nervios al ver la respuesta social aplastante que están teniendo las protestas por los recortes, esos que niegan desde el Señor Fabra en les Corts hasta el Señor Cañadas en su Facebook (público), vendiendo la moto de que no existen recortes, cuando los centros escolares de la Comunidad Valenciana AUN están esperando el pago del 4º trimestre del año 2011, cuando se van a despedir a casi 8.000 maestros y profesores en junio, de los que un 50% no volverán a trabajar en septiembre, afectando a las aulas, masificadas más si cabe, y a padres y estudiantes. Mientras cientos de familias no han cobrado aún algunas becas, mientras se recorta el bonolibro del próximo año (el del año anterior aún esperan los pobres libreros cobrarlo).

Hay que tener el rostro de cemento para decir que no hay recortes y quedarse tan pancho, además de acusar a los docentes de manipular. Pero es mucho peor pretender amenazar "con disimulo" a quienes salen a la calle a clamar contra unos recortes injustos, que pagan quienes menos tienen, tras haberse derrochado el dinero a espuertas en la Comunidad Valenciana. Por ello, desde aquí quisiera solidarizarme públicamente con los compañeros maestros de Mutxamel y mostrarles mi apoyo absoluto frente al chantaje de los que no respetan el derecho de los demás a protestar libremente. De los que llevando menos de ocho meses en el poder local ya confunden al Ayuntamiento con el cortijo particular.

Ni nos van a callar ni nos van a amedrentar. Y si no les gustan las opiniones ajenas, lo tienen fácil. Taparse los oídos y mirar para otro lado. Que muchos tampoco soportamos a los que han llevado a la Comunidad Valenciana a la bancarrota y no vamos amenazando ni coaccionando.

Vaya desde aquí todo mi apoyo a Ricard Chumillas y a José María Matos. Desde este blog, leído por más de 24.000 personas este mes, se dará difusión para que esto llegue todo lo lejos que sea posible. Compañeros, ánimo y enhorabuena!


PD: Noticia sobre la amenaza del Ayuntamiento de Mutxamel de denunciar a dos directores.
http://www.diarioinformacion.com/alacanti/2012/02/25/policia-denunciara-directores-manifestacion-recortes-educacion/1227371.html


PD2: El 15 de marzo se realizará una concentración en Mutxamel en apoyo de los docentes amenazados con multas. Evento en Facebook https://www.facebook.com/events/319617938087948/

22 feb 2012

Carta abierta a docentes y estudiantes de un profesor valenciano.

Desde este rincón de la red, te escribo a ti. Permíteme el tuteo, a pesar de que no nos conozcamos. Soy docente, enseñante, profesor, en definitiva. Trabajo en un conocido centro, famoso por ser el epicentro inicial de la protesta por los recortes en Educación, dado que un día, al comenzar las clases, nos encontramos en la humillante tesitura de impartirlas sin luz porque nos la habían cortado. Corte debido a los impagos de la Administración.

Recuerdo aquel día como si fuera ayer mismo. Yo entraba ese día más tarde y supe del corte de luz por una amistad que vive en Valencia. "Julián, que os han cortado la luz en vuestro instituto", señaló ella. "¿Estás de guasa?" le respondí yo, perplejo ante lo que me comentaba. Tras colgar el móvil, escuchaba la Cadena SER y escuchaba en directo las voces de mis alumnos. "Queremos luz, queremos luz". Estaba alucinando, o como coloquialmente se dice "flipando en colores". Tras ello, mientras el autobús seguía su trayecto, la rabia en mi aumentaba. Sin luz. Sin luz como en el tercer mundo. Mientras derrochan en estupideces. ¡Qué vergüenza!

Cuando llegué a la puerta del centro y vi a la prensa, les pedí hablar. ¡Quería opinar y decir lo que sentía! Allí estaban alumnos cabreados fuera del centro y yo más cabreado. Mis palabras circulan por un vídeo colgado en la red. http://www.youtube.com/watch?v=OA-AJE-stnY&feature=related

Lo que más me sorprendió ese día fue el empuje de los jóvenes, que fueron los que se sentaron en el hall del centro o se fueron del centro mientras algunos docentes pretendían dar una sensación de normalidad inexistente.

Nosotros, los profesores, también hemos sido afectados por los recortes. Sueldo, despedidos que iremos a la calle en junio, pérdida de derechos. La agresión a nosotros ha sido mucho mayor que a la Educación en términos generales, que lleva siendo agredida desde hace muchos años en nuestra tierra.

Sin embargo, la respuesta a muchos nos ha dejado perplejos. La respuesta más fuerte y más contundente debería haber sido del profesorado. Y sin embargo no ha sido así. La respuesta valiente ha sido la de los estudiantes.

Yo soy docente y he participado en todos los actos de protesta habidos hasta el momento, pero siempre los he considerado insuficientes. Pienso que el camino que debemos seguir es de una huelga indefinida, es la opción más valiente y la más arriesgada. Es la opción para que la Administración nos tome en serio. Acción que tendría su importancia si se nos une el otro sector tocado, el Sanitario. Acción que tendría a la gente en la calle todo el día protestando e informando. Acción realmente de contestación fuerte, pero que implicaría un sacrificio ahora para poder ganar o para no perder en el futuro ni los derechos laborales ni los recortes que al afectarnos directa o indirectamente a nosotros, afectan a la Escuela Pública.

Sin embargo, y seré critico con mis compañeros docentes, no hemos estado a la altura. Excusas de todo tipo, "es que no puedo hacer huelga", "es que no conviene hacer una huelga"... Excusas desde las más variopintas a las más ridículas. Incluso compañeros que por no protestar no protestan ni en las acciones de visibilización, ni en las concentraciones en la puerta del Instituto. Gente que incluso tiene miedo de hablar con la prensa "por si me acaban poniendo en una lista negra". Docentes que parecen encantados de ser pisoteados por la Administración, como un ejercicio de sadomasoquismo derivado del amor a la gaviota. Miedo, aceptación de la imposición, resignación, autoinculpación (escuchar a docentes considerarse privilegiados).

También existe cierto número que protestan ahora. Que mientras no le han tocado el sueldo, miraba para otro lado mientras la Educación Pública era saboteada y destrozada desde el poder. Por suerte una minoría. Pero existen casos y son lamentables en mi opinión.

Por ello, es comprensible que, ante lo sucedido en Valencia, esté orgullosísimo de los estudiantes. Porque hay que reconocer -a pesar de ser un docente que no para de dar la brasa en la protesta- que la lección que nos habéis dado es MAGISTRAL. Con mayúsculas. Quizá por la juventud, quizá por impulsividad, o por lo que fuere.

La protesta en Valencia se debe a algo parecido a lo sucedido en Alicante. Aquí también hubo una concentración en la puerta del centro de alumnos, fundamentalmente, junto a algunos padres y a algunos profesores. No hubo un solo incidente. Quizá porque no había Policía Antidisturbios para crear los disturbios como en Valencia.

Protestasteis por la calefacción del centro en particular, por los recortes en Educación en general. Os perseguían, como si fuerais delincuentes, como si fuerais el enemigo. No os rendisteis. Al día siguiente volvisteis a protestar, en lugar de tener miedo o poner excusas... Os volvieron a agredir. Y al siguiente, y al siguiente....El lunes, tras una cacería del estudiante, detenciones, palos y más palos, no sólo no doblasteis la rodilla, sino que conseguisteis que muchos más saliéramos a la calle a apoyaros y a solidarizarnos con vosotros. Entre ellos muchos docentes de fuera de Valencia. Y muchas personas.

Nos habéis dado a muchos una lección de DIGNIDAD que no olvidaremos ni deberíamos olvidar. Habéis demostrado que, a pesar de vuestra adolescencia, tenéis una energía y un ansia de justicia y libertad que no se fractura ni con palos, ni con insultos policiales, ni con amenazas. A pesar de la espontaneidad de vuestra protesta, plantabais cara a unos antidisturbios falderos del poder. Con un respeto y una corrección que ellos no tuvieron con vosotros.

Jamás se me olvidará la frase de "no tienes cuerpo ni de puta" que le dirigió el agente abusón a una estudiante. Quizá tuviera razón y la estudiante no tenía cuerpo ni de puta (posiblemente era experto en la materia), pero de lo que estoy seguro es en que la chica poseía dos cosas que al valiente antidisturbio le faltaban: EDUCACIÓN y DIGNIDAD.

Como profesor os tengo que dar la enhorabuena sinceramente. Habéis luchado contra algo injusto, haciendo uso de vuestro derecho de manifestación. No habéis cedido a la violencia, agresión, amenaza de los que os golpeaban e insultaban el pasado lunes. Más bien al contrario, habéis conseguido que la sociedad mayoritariamente se ponga de vuestro lado. E incluso, más que nosotros mismos, habéis llevado a los ojos de muchos despistados que existen problemas graves en la Educación Pública: que hay centros sin calefacción, centros deteriorados, profesores que no son sustituidos, becas que quieren ser recortadas, etc. Habéis dado una lección de cómo se defienden los derechos a capa y espada, incluso a alguno de los resignados docentes o padres que piensa que es mejor quedarse en casa y callarse, aceptando lo que venga.

Algún medio llegó a decir que había profesores que azuzaban la protesta, intoxicando con mentiras. Lo dudo mucho. En este colectivo impera, mal que me pese, la prudencia. Aunque si con azuzar se refieren a enseñar a los jóvenes el valor de ser justos y defender sus derechos, quizá deberíamos estar en la cárcel miles de docentes y muchos progenitores, por atrevernos a enseñar a adolescentes a tener un pensamiento crítico, a no aceptar las injusticias, a no callarse ante las tropelías. A no decir "Si, bwana".

Algunos de los que acusaban a los jóvenes de ser unos gandules, de estar fumando porros y jugando a la play, son los mismos que ahora les insultan por manifestarse. No merece la pena ni tenerlos en cuenta. Lo único que merece la pena es volveros a dar las gracias por la lección que como venerables maestros nos habéis dado a muchos. Incluido a muchos docentes.

Por lo que a mí respecta, tenéis todo mi apoyo y solidaridad, y por ello aprovecho desde aquí para hacéroslo saber, además de exigir lo mismo que exigís vosotros:

- Dimisión de la Delegada del Gobierno y el Jefe de la Policía
- Apertura de expedientes y sanciones a todos los agentes que se extralimitaron.
- Suspensión de todos los cargos imputados a los detenidos en la protesta.

¡Enhorabuena! ¡Estamos muchos con vosotros!