Mostrando entradas con la etiqueta Ciñera. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ciñera. Mostrar todas las entradas

4 sept 2012

CRÓNICA DESDE TIERRAS MINERAS de un profesor valenciano (II): Ciñera, la villa insólita.

Este escrito es una continuación del relato anterior, que completaré con un tercer escrito sobre el "privilegio" que tuve de poder adentrarme durante cuatro horas en el interior de una mina de carbón. Pero también es una continuación a anteriores escritos realizados sobre la localidad de Ciñera, cuya valentía, arrojo, junto con la brutal represión sufrida durante la huelga minera, ha convertido a la localidad leonesa en una villa, símbolo de resistencia.


CIÑERA es una pequeña localidad leonesa, próxima a Asturias, que se encuentra en la carretera nacional que comunica León y Asturias. Debe su existencia a la mina, quiza por ello Ciñera, como muchas otras, ha sido una leona en la defensa de su medio de vida siempre, y, especialmente, durante estos meses.

Si me hubieran preguntado a mi, como a otros muchos, sobre Ciñera hace solo cuatro meses, hubiéramos tenido que recurrir a la red para saber donde se encontraba dicho pueblo. Hoy, tras la huelga minera, es difícil que la gente no conozca donde está.

La noble lucha de sus habitantes por el mantenimiento de la minería, su implicación, la valentía de sus hombres y mujeres, y sobre todo, la brutal y constante represión policial que sufrieron, destacando los casos de junio y julio donde la localidad fue sitiada y acosada durante ocho veces por los antidisturbios, han admirado a propios y extraños, y han levantado por todo el país y fuera de las fronteras del territorio nacional una ola de comprensión y solidaridad con los habitantes de Ciñera,  que se han ganado de forma más que notable, hasta convertirse en portada en medios internacionales como el Washington Post, el New York Times, The Guardian o la prensa cubana, venezolana, argentina e incluso en Al Jazzera.

Las imágenes de brutal represión policial contra hombres, mujeres y niños, el lanzamiento de botes de humo al lado de la escuela local, las torturas aplicadas a un vecino de la localidad detenido, el lanzamiento de pelotas de goma contra persianas y cristales particulares, la entrada de los antidisturbios en viviendas particulares han dado la vuelta al mundo a través de las redes sociales, silenciados de manera cómplice por la prensa nacional.

Pero junto a ese aplastamiento gubernamental, a esas violaciones flagrantes de Derechos Humanos fundamentales en la localidad de Ciñera por parte de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado (que actuaban, sin exagerar, como un cuerpo militar en un territorio hostil ocupado), lo que ha todos nos dejó boquiabiertos fue la capacidad de resistencia de sus habitantes. A pesar de ello, los habitantes de Ciñera siguieron peleando, siguieron resistiendo sin complejos y sin miedos, sus mujeres se organizaron y, mientras los mineros huían al monte o se refugiaban en casas, ante la persecución de cientos de agentes militarizados, las propias mujeres y los ancianos echaban ellos solitos a los antidisturbios del pueblo, consiguiendo una victoria moral y ética sin precedentes.

Por ello, tras conocer a través del grupo "Ciñera, pasado, presente y futuro" y a través de las redes sociales,  por los escritos (que este que escribe realizaba) sobre la localidad leonesa,  a muchos de sus vecinos y vecinas, no deja de ser sorprendente e increible la visita a dicha localidad, casi tan increible como lo fue conocerles a través de los sucesos de la huelga minera.

Porque si hay alguna palabra que pueda resumir mi percepción tras visitar Ciñera, esa palabra es INCREIBLE. Ciñera y sus gentes son eso. El lema de la villa bien podría ser Ciñera: INCREIBLE PERO CIERTA.

Tuve el honor, porque realmente lo es, de conocer a muchas de los ciñerenses que nos habían asombrado en todo el Estado. El honor, asimismo, de asistir al I FESTIVAL DE APOYO A LA MINERÍA, el pasado 18 de agosto. Y el honor de comprobar que, tras esa fama de valientes, peleones, decididos, osados; se esconden también enormes cualidades humanas como la solidaridad, la camaradería, la hospitalidad o la generosidad, de los vecinos de Ciñera, casi sin excepción. 

El festival lo organizaron en solo un mes, lo cual es un trabajo portentoso, ya que lo normal es que se tarde más tiempo en organizarlo. Y contaron también con zancadillas. No iba a ser oro todo lo que reluce y Ciñera no es una excepción: algunas personas interesadas se dedicaron a soltar bulos en el pueblo, por su rechazo a la movilización minera anterior o por su proximidad a partidos de derecha (o simplemente por actuar de correveidile): Se corrío el estúpido rumor que el pueblo iba a ser arrasado por "supuestos antisistema" (como si serlo fuera algo malo) y que iban a venir mineros del Bierzo (como si Ciñera no tuviera mineros suficientes con más cojones que los amigos de darle a la lengua) a cortar la carretera.

Al final todo fue una graciosa anécdota que, aunque molestó a algunos de los cientos de vecinosque se dejaron la piel por lograr el mejor resultado para el I Festival (porque esas habladurias buscaban reventar el festival), no dejó de retratar lo que algunos son capaces de hacer por tratar que otros no tengan suerte en algo en lo que pusieron mucha ilusión y energía.

Muy al contrario, el festival fue todo un éxito para los vecinos de Ciñera que se volcaron en la organización (iguales que son capaces de cortar carreteras, son capaces de mil cosas). Música, muy buen ambiente, mucha gente de fuera - que fue positivo para la economía deprimida de una localidad minera- y un ambiente de confraternización realmente increible. Trataron estupendamente a todos aquellos que, desde más cerca o más lejos, decidimos ir a la villa que se había convertido en un símbolo de dignidad. Allí estaban Paco y Neska, dos de los apaleados en las cargas de Ciñera y de Madrid, gente de la marcha, muchos mineros y gente de zonas cercanas, leoneses, asturianos.... y algún valenciano, perdido por allí.

Foto del Bosque del Faedo de Ciñera
Precioso también el Faedo, un asombroso bosque declarado el mejor de Europa en 2007, que merece la pena visitar, tan sorprendente como sus vecinos mineros. Impresionante paraíso natural con una pasarela recién construída por los mineros cuando estuvieron en huelga (eso no saldrá en ningún medio de comunicación).


Pero sin lugar a dudas, lo más sorprendente y enriquecedor fue conocerles a ellos y a ellas. Conocerles en persona, porque ellos parecían conocerme a mí después de haber escrito tanto y tantas líneas sobre su Villa, durante las incursiones de la Guardia Civil. Ellos me conocían y agradecían, de una forma casi impactante, la molestía de una persona que vive a cientos de kilometros por tratar de comprender sus razones, por empatizar con ellos y ellas, por sentir su lucha como de todos y por solidarizarme como muchos hicieron cuando eran sitiados.

Pude ver y escuchar en Ciñera cosas que son difíciles de imaginar: ver como una criatura de pocos años dice querer un lanzapatatas para Reyes por si hay que volver a pelear; escuchar como los niños han vivido en carne propia la represión policial y el miedo, pero tienen el valor y el coraje que demuestran sus padres y madres, siendo capaces de avisar a sus mayores cuando veían a los GRS. Ver como los niños de Ciñera tienen colecciones de balines disparadores de pelotas de goma y pelotas, e incluso algún bote de humo usado, como muestra de una lucha dura e implacable que a ellos, sin desearlo, les tocó vivir siendo unos simples chavales (como cuando se tiraron gases lacrimógenos a la salida de la escuela en las primera jornadas de huelga).

Pero también ese ansia infinita de explicar a los que no somos de allí lo que han vivido. Se sienten maltratados por los medios de comunicación, que tuvieron la desfachatez de apagar los focos cuando un vecino, Paco, era apalizado en plena calle por los GRS. De explicar como son las condiciones de la mina, de explicar las desventajas de trabajar en ella, de explicar que no son ni unos privilegiados ni unos terroristas (como les acusa la derecha y la extrema derecha). Parece que su inocencia y su honestidad les hace mostrar que no son lo que los cantamañanas de Intereconomía o Libertad Digital, Antena 3 e incluso Cuatro, han dicho de ellos. Ellos solo sienten que sin mina, su tierra se muere y Ciñera será otro pueblo fantasma de los muchos que se están despoblando en la provincia de León y en el interior de Asturies.

Fue, en definitiva, una visita que merece la pena recordar, o al menos para mi lo merece. Y a todas las personas a las que tuve el placer de conocer en persona tras haberlas conocido por la red: Feli, Soraya y Marian, únicos como ellos solos y gracias a los cuales no pillé un resfriado más que ganado; Adrián, y sus amigos, la persona gracias a la cual contacté por primera vez con el pueblo de Ciñera (visitado en junio); Sergio, José, Raquel, Maria, Rosi...  todos ellos "cojonudos y cojonudas"; Tachu y Cristina, dos de los muchos currantes que estuvieron al pie del cañon en el festival.


Con Juli y Pili, dos grandes luchadores, entres los muchos valientes que habitan en Ciñera
 Victor y su madre, de la que me llevo un bonito detalle que estoy acabando de leer; Rosy, la culpable de que la camiseta famosa de Ciñera se pasee por Alicante y en breve por Marinaleda (lo bueno tiene que verse); Manuel, Silvia Magaña....Jose Asensio, Colinas, Toño el de Coladilla.... entrañables. Y seguramente me deje a alguno/a.... todos ellos personas de lo más hospitalarias, agradables y preocupadas por dar a quienes visitábamos Ciñera un trato excepcional.

Quiero terminar este escrito haciendo mención a dos personas luchadoras a las cuales dudo que olvide. Una madre y una hija. Ellas dos son dos mujeres, madre, hermana e hijas a su vez de mineros. Ambas tuvieron la mala suerte de perder, como muchos otros habitantes de las cuencas, a un familiar en la mina. La una, a su hermano. La madre, a su hijo, con una edad muy joven y toda la vida por delante. Cuando sabes eso, cualquiera pensará que ellas están deseando que cierren la mina, puesto que la mina se ha llevado a un ser querido de ellas y temen que pueda llevarse a otro.

Pues muy al contrario, y a pesar de que la madre contaba entre sollozos la angustía que sintió cuando otro de sus hijos entró a la mina (tuve que contenerme para no acabar yo también emocionado), ambas llevan sin descanso participando en todas las movilizaciones contra el fin de la minería, dedicando parte de su salud y su tiempo a luchar por el mantenimiento en Ciñera y la comarca de Gordón de la mina. Ellas son Juli y Pili, una luchadora junto a su madre, otra luchadora que han estado activas en la protesta.


Alguien como yo no deja de sorprenderse de esa fuerza y ese valor: porque hay que tener una enorme templanza y un enorme coraje para defender aquello que te ha arrebatado lo que más querías, pero que al mismo tiempo, es vida y riqueza para tu comarca. Es algo curioso, impactante, y sobre todo, una paradoja moral que da a Ciñera y a sus habitantes, como al resto de habitantes de las cuencas, una mayor dignidad como personas y muestra como son capaces de sacrificar, en aras del interés general y colectivo, los sentimientos a flor de piel que puede producir la mina, porque, paradojas de la vida del minero, es muerte y vida al mismo tiempo.

Por ello, quienes ladran, quienes llaman privilegiados a los mineros, quienes les comparan con demonios rojos que se comen a los niños, deberían tener la decencia moral de visitar sitios como Ciñera, recibirían una lección de dignidad, decencia y solidaridad que no olvidarían en mucho tiempo.

Un abrazo a todos esos hombres y mujeres de Ciñera, que, con sus actos, han pasado a ocupar un hueco en el alma colectiva de la gente decente de este país.

Que el tiempo no cambie a Ciñera: LA VILLA INSÓLITA.


3 ago 2012

Carta a los mineros y a sus familias.

Esta vez ya me permito el lujo de tutearos. Después de tantas conversaciones en la red, después de tantos escritos sobre vosotros, después de esa visita a las cuencas, después de conoceros a muchos en persona, de la Marcha Negra o de diversos grupos, ya es como si nos conocieramos de hace mucho... Y sin embargo,  solo han pasado dos meses, concretamente desde aquel 1 de junio en el que, admirado y asombrado ante vuestra fuerza y vuestra unión, tuve la idea de escribir como muchas veces he hecho.


No era la primera vez que lo hacía: lo hice cuando militarizaron a los controladores, lo hice cuando la huelga del Metro de Madrid de 2010, lo hice cuando cualquier colectivo de trabajadores era pisoteado: La solidaridad, o se tiene, o no se tiene. Y lo hice cuando ví la injusticia que suponia que se tratase de terroristas en la prensa a un colectivo de trabajadores que solo estaban haciendo lo que DEBERIAMOS HABER HECHO TODOS DESDE HACE MUCHO TIEMPO: Defender a muerte los derechos que costaron mucha sangre, muchos palos y mucho sufrimiento a nuestros antepasados.


Durante este tiempo, desde aquella carta, me he empapado hasta las trancas de solidaridad minera: he visto con admiración como familias enteras luchaban, he y hemos podido ver la fuerza y la enorme valentía de las ciudades de Pola de Lena, San Román de Bembibre y Uxo, luchando contra los ataques nocturnos de la Guardia Civil. Pero, sobre todo, hemos visto esa villa que, gracias a esa lucha, se ha convertido para siempre en el eterno simbolo de la resistencia a las politícas del FMI, y de sus lacayos del Gobierno, como lo fue Grecia. Hablo de CIÑERA, esa aldea que no es gala, que es leonesa y como un león ha resistido los envites durante siete asedios.


He visto como la fuerza y el coraje obrero, la dignidad con M de MINEROS se mantenía intacta. Como se organizaba una Marcha Minera, la III Marcha Minera, un hito que quedará en los libros de historia, porque jamás un colectivo de 5.000 trabajadores había reventado la Puerta del Sol en la noche del 10 al 11 de julio. Y llevado a la ciudad de Madrid, que fue de nuevo roja por un día, a una marea humana de solidaridad de todos los sectores y regiones del Estado Español hasta sumar la sobrecogedora cifra de 400.000 personas. Por eso el Gobierno la reventó, con sus infiltrados policiales, con sus perros pagados del Ministerio del Interior. Era una enorme bofetada en su cara el mismo día que presentaba el mayor plan de recortes existente: trabajadores del Sector público, subida de impuestos, recorte de prestaciones y privatizaciones.


¿Y sabéis lo más emocionante? Que esta persona que escribe, viviendo en Mutxamel (Alicante), siempre tendrá el honor de decir: Estuve allí, ESTUVE CON ELLOS Y ELLAS. A raíz de las misivas, contacte con gente de la zona, visité in situ las zonas mineras, estuve en Villablino (donde ya tengo amigos que lo serán para siempre), en la decente Ciñera y en Mieres con los compañeros del Comité de Defensa de la Minería en Asturias. Visité la III Marcha Minera en la zona leonesa, donde me hicieron llorar dos veces. Y, como me comprometí, hice dos etapas de la Marcha en San Rafael y Collado-Villalba, conociendo a gente extraordinaria que siempre, humilde y agradecida, me han tratado de una forma que no es descriptible con palabras.


Lamentablemente, no iba a ser todo bonito. Y después del día 11 de julio el Gobierno, de un pose fascista y autoritario, que cada vez recuerda más al que nunca se fue, al enano unitesticular, negándose a negociar y mareando la perdiz, usó sus peones, ante el temor que le había supuesto la RIADA NEGRA en Madrid. Buscó la desmoralización y la división, y desgraciadamente, algunos cayeron como pardillos en ese juego. Porque todo hay que decirlo. Son muchos los mineros y sus familias que se han dejado la piel por sus comarcas y sus puestos de trabajo.


Pero como en todos sitios, cuecen habas, y muchas veces los mismos mineros se han quejado de algunos esquiroles, gente que pronto se quedo de brazos cruzados, cuando no criticando y desmoralizado día y noche en foros de Internet o bares. Haberlos haylos, algunos tan poco respetuosos como para votar la vuelta al trabajo antes de que salieran sus propios compañeros encerrados -como se atrevieron a hacer en cierta empresa, con gran entusiasmo de concejales del PP de la zona-, que son los que más han sacrificado en esta lucha. Algunos, incluso, con la cara dura de estar semanas haciendo campaña contra la huelga y hablando de paseos (en referencia a la "Marcha Negra"). No iba a ser todo perfecto, y los seres humanos no lo somos, siempre hay garbanzos negros. Por suerte, una minoría.


Ante esa tesitura, los mineros hoy, salvo los de CMC y UMINSA, en tanto no se garanticen sus puestos de trabajo (con enorme razón, por cierto) regresan al trabajo tras meses de lucha. Regresan pero no callan. Porque nadie les ha vencido. El objetivo del Gobierno era claramente acabar con las minas y ese objetivo no ha sido conseguido. Y los mineros, todo sea dicho, no han dicho su última palabra. Ellos van a seguir con movilizaciones y en el futuro decidirán nuevas acciones.


Ellos y sus familias (salvo deshonrosas excepciones, que de todo tiene que haber en la viña del señor) han demostrado que, a pesar de los recortes, a pesar del miedo, a pesar de que muchos han agachado la cabeza mientras eran despojados de sus trabajos o derechos, LA LUCHA ES EL ÚNICO CAMINO PARA GANAR. Que la victoria solo puede obtenerla quien planta cara. Que la lucha no se consigue en un día ni yendo a una plaza a cantar o a hacer tonterias pacifistas. Que la victoria se consigue con sacrificios y quien no esta dispuesto a hacerlos, siempre perderá.


Los mineros también nos han dado una lección de decencia a miles de trabajadores: ellos hoy, siguen teniendo algo que nunca se compra con dinero ni con todo el oro del mundo: LA DIGNIDAD Y LA DECENCIA COMO TRABAJADORES. Y ellos y sus familas, las conservan intactas y fortalecidas, por si en algún momento, en el futuro, necesitan volver a la lucha. Además, ahora saben muy bien con la gente que cuentan y las fuerzas, y también a algunos que tiraron del lado contrario, para poder pedirles cuentas en el futuro.


Ahora, posiblemente, dan un pequeño paso atrás para coger impulso. Porque en parte les fallamos también muchos: La llama que ellos prendieron no se extendió, y aislados geográficamente y silenciados mediáticamente, el cansancio y el calor veraniego hicieron el resto. Hubiera sido necesario que otros sectores tomarán de forma enérgica el testigo. Y al tratarse del verano, ha sido cosa difícil.


Ahora la llama minera se convierte en ascuas que se mantienen caliente y que no tardarán en prender de nuevo, ante el panorama de recortes brutal y despiadado que nos viene: la subida del IVA, la bajada de las pensiones, el fin de la primera paga extra, el despido de 900.000 funcionarios, el copago en Educación y en Sanidad generalizado. Cuando las garras del FMI se ciernan en breve, posiblemente a finales de este mes, sobre el Estado Español, las brasas de los mineros comiencen de nuevo a prender y originen el otoño más conflictivo desde 1977. Es cuestión de tiempo, y posiblemente, ellos volverán a ser los que vuelvan a prender la mecha si su pan se encuentra amenazado. Y tendremos el deber de seguirles y ser como ellos, no solamente apoyando moralmente, sino físicamente en la calle.


Que a nadie le quepa duda, los mineros no han sido derrotado, se han tomado un respiro pero sus movilizaciones seguirán.


A mi después de haberles seguido durante dos meses de forma intensa solo me queda agradecerles su valor, su fuerza, su conciencia de clase, su arrojo y su determinación y la constante solidaridad de trabajadores que demuestran. Para mi, por lo que a mi persona respecta, serán siempre el modelo a seguir a la hora de defender la dignidad, los derechos y los ataques del Gobierno del PP y de sus amos del Fondo Monetario Internacional y las politicas ultracapitalistas que sumen a España en la miseria.


Mi admiración y mi aprecio lo tuvísteis aquel 1 de junio en el que me decidí a escribiros, mostrando abiertamente mis sentimientos humanos y como trabajador solidario, y solo puedo decir que esa admiración es más fuerte después de haber tratado directamente con vosotros y vosotras (no me olvido de esas mujeres peleonas que han dado todo por defender el futuro de su tierra y de sus hijos). Solo os pediría un favor, no dejéis que nadie sea capaz de desmoralizaros y de haceros bajar la cabeza. Podéis pasear con orgullo minero y fuerza obrera y proletaria por donde queráis, ante vosotros, los acomplejados solo pueden agachar la mirada y sentir vergüenza ante vuestro valor y vuestra determinación. Porque sois y seréis, y os lo habéis ganado a pulso, ser la verdera vanguardia de la clase trabajadora.


Gracias por esa fuerza que habéis transmitido al resto de trabajadores, al resto del Estado español y al mundo entero.


Gracias por vuestra humildad y sinceridad, vuestra camaradería, mil veces demostrada con mi persona.

Gracias de corazón por haberme permitido conoceros a muchos y muchas de vosotras, porque he aprendido grandes cosas, valores que no se enseñan en las Universidades, valores que solo los enseñan las personas más decentes y solidarias.


Gracias por ser, con humildad, mineros orgullosos de su clase obrera, sin prejuicios y sin complejos.

Gracias de este amigo, profesor en paro, al que habéis hecho un poco minero de carácter y de espíritu.


Nos vemos en la lucha, en la que nos encontraremos de nuevo, por hacer de este país y el mundo, un sitio algo más decente a pesar de los que nos quieren de rodillas, y nunca lo conseguirán. Un abrazo.

8 jun 2012

Nueva Carta Abierta: a los mineros que luchan por su futuro.

Estimados compañeros mineros, encerrados en Aller, Santa Cruz, Candín, Diputación de León y Palencia, familiares y amigos

Hoy, una semana después de escribir la carta que escribí, y que al parecer ha tenido una gran acogida por aquellas tierras, donde como trabajador de la enseñanza me solidarizaba y os ponía de ejemplo de lucha, quiero volveros a escribir. La ocasión lo merece y vuestros actos también.

Antes de comenzar tengo que disculparme tanto con los encerrados en León como con los encerrados en Santa María. Tenía todo previsto para subir este fin de semana, a pesar del coste y el cansancio, con gran ayuda de un conocido de allí, Severiano, pero RENFE tiene un servicio nefasto entre el norte de España y el País Valenciano. Iba a acudir a ambos sitios y no podrá ser. Aunque será en breve plazo, voluntad no falta. Nunca ha faltado.

Dicho esto, mi muro y mi blog ha pasado a parecer el de un minero en vez del de un profesor. Todo el santo día dando información sobre vosotros, sobre vuestra tenacidad, vuestro arrojo, vuestra lucha. No es para menos, como ya os comenté, nos estáis emocionando a muchas personas que no hemos tenido un contacto directo con la minería. Vuestra lucha, y ahí está la clave en todo ello, no es solo la lucha que lleváis a cabo por que se concedan los fondos que si pagó Europa y que el Gobierno ha decidido gastar en… Bankia, por ejemplo; vuestra lucha determinará el futuro de muchas luchas que se están desarrollando en todo el Estado. Y por eso, va a ser durísima, larga y costosa.

La prueba de lo dura que puede llegar a ser la vimos el otro día, cuando las Fuerzas de Represión (es el nombre que merecen, porque lo demuestran cada día) entraban como un ejército en Ciñera, arrasando con todo, sin respetar siquiera a ancianos y niños, lanzando botes de humo cerca de los colegios, disparando bolas de humo de forma indiscriminada, la cacería de vecinos e incluso la detención ilegal  con bridas contra varios mineros cuya foto publiqué el pasado jueves.

Pero si dura es la respuesta policial, lo verdaderamente admirable, lo que está haciendo que os estéis convirtiendo en unos ídolos de muchas personas individuales que compartimos la necesidad de la lucha contra los recortes y contra la más que segura esclavitud de la intervención de la Troika, es la fuerza, el tesón, la resistencia numantina que estáis poniendo. La valentía, vuestras ganas de un futuro mejor para los vuestros y para vuestras comarcas…  Esa valentía de deciros a vosotros mismos “Mis hijos jamás me dirán: “Papá, ¿por qué no luchaste?”

Por ello, no puedo hacer otra cosa que mostrar mi más profundo respeto por todos los que estáis encerrados, resistiendo como leones, por un futuro escrito con la D de dignidad y la O orgullo obrero. Soy consciente de que tendréis momentos de flaqueza, de cansancio, momentos en los que los ánimos cedan. Para cuando eso llegue, recordad la cantidad de gente que tenéis detrás: vuestros familiares y amigos están haciendo un esfuerzo titánico fuera. Y muchas otras personas, que quizá no os conocemos en persona, estamos colaborando como buenamente podemos. Incluso desde cientos de kilómetros de distancia, como es mi caso.

Animo también a esos valientes que han resistido y que por problemas de salud han tenido que irse. Vuestro esfuerzo no ha sido en vano, pero la salud es importante e importante que os recuperéis para volver a estar también al pie del cañon, ya sea en la barricada o en la calle.

Y en cuanto a los amigos y familiares de todos esos valientes: que mayor orgullo que contar con su amistad. Lo que están haciendo es por el bien de todos, seguramente les echéis en falta, pero teniendo en cuenta, por los actos realizados, que la batalla la van a ganar si o si, nada mejor que esperar a que regresen triunfantes de los encierros en pozos e instituciones.

Pensad que cada día resistiendo es una batalla que habéis ganado a un tótem. Un monstruo que manda a sus mercenarios a aterrorizar a pueblos enteros, recordándonos fotos de épocas de repugnante recuerdo. Un monstruo que ha desconectado los medios, como muchas personas que apoyan la lucha de los vuestros amigos estamos denunciando. ¿Sabéis por qué? Porque los mineros, los encerrados y los que estáis en la calle dándolo todo lo estáis haciendo muy bien y os temen.  

Como os dije en la carta anterior, amigos, en mi caso ya me gustaría luchar como vosotros. Pero en mi ámbito laboral primero tenemos que ir por el paso que vosotros ya habéis superado, y es el de concienciación, es el de tener claro quién es quien, a que clase pertenece, que gana y que pierde si lucha. Y hasta que no hagamos eso, llegar al nivel que vosotros llegáis es un sueño más que una realidad.

Solo me queda despedirme de vosotros, mandándoos un fuerte abrazo desde Alicante, deseando que no desfallezcáis, que saquéis fuerzas incluso cuando falten, que tengáis presente que no sois los que estáis dentro del Pozo. O dentro de la sede del Gobierno en Palencia. Que sois miles, miles de personas cuya decencia, valentía y conciencia de clase está generando admiración por todo el Estado Español. Y otros miles que os apoyamos casi incondicionalmente.

Pero sobre todo estáis escribiendo la historia de vuestra tierra. Una historia que será recordada durante mucho tiempo. Una historia, escrita, como ya señale, con la D de decencia y dignidad y la O de vuestra clase obrera. Una historia magnifica, brillante e ilusionante, que deseo poder enseñar a las futuras generaciones en el futuro.

Cuando veo el pasotismo, la comodidad, el borreguismo, la gente enganchada a la caja tonta, pienso que no tenemos remedio. Pero entonces me acuerdo de vosotros, y sale de mi una voluntad de acero de seguir luchando por un mundo decente, un mundo del que no tengamos que avergonzarnos mañana. Un mundo en el que, ante la injusticia y la lacra de este sistema, todos y todas seamos un minero luchador.

Un fuerte abrazo de este profesor alicantino.

¡¡¡VIVA LA RESISTENCIA DE LOS ENCERRADOS POR SUS DERECHOS!!!
¡¡¡¡ VIVA LA LUCHA DE LA MINERIA Y DE TODA LA CLASE OBRERA!!!!
¡¡¡VIVA LEON Y PUXA ASTURIES!!!

7 jun 2012

INFORME: Brutalidad policial contra menores y vecinos en León.

Durante el día de ayer se sobrepasaron todos los limites éticos y legales contra la protesta minera. Según informan varios medios, en la localidad de Ciñera, la brutalidad de los antidisturbios de la Guardia Civil llegó a tal grado que se disparaban botes de humo mientras los niños (con edades de 6 y 7 años, por poner un ejemplo) salían de la escuela, incluso, como se puede ver en la imagen, los escolares cogían como juguete los botes de humo sin saber bien de que se trataba.

Las informaciones que existen hablan de cacería de vecinos, intimidación de los trabajadores, agresividad extrema y malos modos. Desgraciadamente no ha sido lo suficientemente publicitado por la prensa, pero Ciñera parecía ayer más un pueblo tomado por un Ejército despiadado que una localidad tranquila de León.

Aquí os adjunto toda la información al respecto, a la espera de recibir videos. Ruego le deis la máxima difusión. Gracias.


Horas después del enfrentamiento, las calles del pueblo todavía estaban sembradas de piedras. Hasta cinco patrullas de la guardia Civil permanecían en el puente que da acceso al pueblo de Ciñera desde la carretera nacional.

A poca distancia, una anciana, sentada en uno de los bancos, recordaba vívidamente lo ocurrido. «Los persiguieron hasta el monte, y vi cómo detenían a uno que saltó a la carretera», señaló. «No les importó disparar cuando llegaban los niños del colegio», aseguró otra mujer, cuyos padres residieron más de veinte años en Lugones (Siero). La «toma» del pueblo por la Guardia Civil no la olvidarán fácilmente.
«Toda mi familia es minera y quiero que esta tierra siga siendo minera», aseguró la misma mujer. No obstante, reconoció que el empeño es difícil. «En la comarca sólo quedan unos trescientos mineros, en Ciñera deben trabajar diez en la mina. Si se cierra, no sé de qué vamos a vivir. No hay nada», añadió. En el pueblo queda un supermercado, pero «acabará cerrando, porque no hay de dónde sacar», indicó un vecino. «Esto no es un grito de socorro, es un grito de desesperación, para que esta comarca no se muera», sentenció la vecina anterior.

Los ánimos estaban ayer por la tarde exaltados después de la experiencia de la carga policial. Los vecinos aseguraron que hoy, jueves, podrían repetirse los incidentes. Algunos niños jugueteaban ayer entre los restos de la batalla de Ciñera, todo un tesoro a determinadas edades. Uno de ellos se entretenía incluso con los restos de un bote de gas lacrimógeno, sin saber muy bien de qué se trataba

 Información en Lamanchaobrera.es http://www.lamanchaobrera.es/?p=14559

Información sobre la radicalización del conflicto en El Comercio. http://www.elcomercio.es/v/20120607/economia/industria-rompe-ultima-opcion-20120607.html

Datos ampliados por Diario de León sobre las brutales cargas en Ciñera. http://www.leonoticias.com/frontend/leonoticias/Batalla-Campal-En-Cinera-vn99660-vst445

Radio León informando de la brutalidad policial, con petición de responsabilidades. http://www.radioleon.com/web/main/view_notice/16363/los_antidisturbios_cargan_en_ci_ntilde_era_en_medio_del_pueblo

ACTUALIZACIÓN.

Según el diario de León, incluso se detuvo con extrema violencia a unos mineros a los que esposaron con bridas durante una hora retenidos, dándoles un trato humillante.

Aquí tenéis la foto y el texto del artículo.


El límite cada vez es más confuso. Seis mineros en activo y un prejubilado fueron sacados ayer del vehículo en el que pretendían salir de las protestas mineras. Primero, los antidisturbios golpearon con la culata del cetme la luna del conductor y, después, rompieron las dos ventanillas laterales derechas del vehículo. Sacaron a los mineros del interior —uno de ellos tuvo que ser atendido por una lesión en el brazo izquierdo padecida durante la actuación policial—, les identificaron y les maniataron con bridas. Así les tuvieron aproximadamente una hora, a la espera de ser trasladados a dependencias policiales. Pero antes fueron liberados gracias a sus compañeros, que entregaron a cambio las llaves de los camiones atravesados en la autopista. A este proceso la Subdelegación del Gobierno lo llama «identificación» o, como mucho, «retención», nunca «detención». Un lío.

http://www.diariodeleon.es/noticias/afondo/detenidos-retenidos-identificados-o-todo-lo-contrario_696666.html