Mostrando entradas con la etiqueta Educación Pública. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Educación Pública. Mostrar todas las entradas

7 dic 2013

Carta abierta a los docentes y trabajadores de la Enseñanza de Navarra

El director de la Guardia Civil, redactora de un informe ideológico
contra los docentes navarros, en fotos con miembros de la
Trama criminal Gürtel. (Foto de EL PAÍS)
Estimados compañeros. 


La razón de esta misiva es una curiosa mezcla. Una mezcla de sentimientos al mismo tiempo, variopintos y diferentes, pero complementarios. Una muestra de tristeza, solidaridad, indignación y agradecimiento. Muestra realizada como compañero de profesión lejos de vuestra tierra, desde el País Valencià, donde contamos con algunas diferencias respecto a lo que sucede en Navarra (o Nafarroa) pero también con notables similitudes.

Mucha gente, distante, lejana, desconocerá, incluso entre los propios compañeros de profesión, los motivos de esta carta. Principalmente no es otro que la brutal, burda y repugnante criminalización llevada a cabo desde hace un tiempo, pero, de forma más incisiva durante el último mes, por parte de determinados medios de comunicación de la derecha y la extrema derecha mediática contra los profesores navarros de forma general, pero, sobre todo, contra los profesores del modelo lingüístico en Euskera.

Para quien no conozca el modelo lingüístico navarro es bastante parecido al valenciano. Nafarroa y el País Valencià comparten el tener dos áreas lingüísticas diferenciadas, una donde sólo se habla el castellano, y otra donde se hablan ambas lenguas con un mayor predominio de la lengua propia (el euskera o el valencià) e incluso con zonas donde el porcentaje de hablantes de la lengua propia es elevado. Así, en ambas regiones el modelo lingüístico en la Educación se ha basado en la existencia de varios modelos: en la zona castellana todo en castellano con la lengua propia como voluntaria (ZC en Valencia, modelo G en Navarra).

Y en las zonas con lengua propia existen varios modelos. Así como en el País Valencià existe el PIP (lengua vehicular el castellano con valenciano como asignatura y alguna asignatura en valenciano) y el PEV, conocido como "la línea en valencià", donde se dan todas las asignaturas en valenciano y castellano como asignatura (teóricamente); en Nafarroa ocurre algo parecido. Existe el modelo A, el B y el D. El A la lengua vehicular es el castellano, en el B ambas son lenguas vehiculares y en el modelo D la lengua vehicular es el euskera.

Además de estas coincidencias, existen muchas otras: tanto Nafarroa como el País Valencià han tenido, durante largos periodos, gobiernos de derecha poco amigos de la lengua propia. UPN en un caso, el PP en otro, que se descomponen, generando una enorme indignación popular y con notables casos de corrupción en ambos casos. Y ahora, ante la previsión de un posible vuelco electoral en ambos territorios (un tripartito liderado por Bildu podría gobernar Nafarroa y otro tripartito puede poner fin a dos décadas del PP en Valencia) se disponen a "morir matando", utilizando todos los medios a su alcance y con el apoyo de la prensa amiga, que paga sus servicios a precio de oro.

Hechas todas las explicaciones convenientes para quien desconozca lo que sucede en Nafarroa (o Navarra), es aquí cuando retomo esa carta, ante la gravedad de la situación y lo sangrante de todo ello. La Guardia Civil filtra a los medios un informe elaborado por ellos sobre supuestas simpatías políticas de docentes del modelo lingüístico D en Navarra. En dicho informe, publicado y filtrado por Diario de Navarra primero y por EL MUNDO después, se detalla la ideología política de los profesores con un genérico "vinculaciones con el mundo proetarra", sus afinidades, sus gustos, e incluso se sabe que algunos de ellos han estado condenados por temas relacionados con el terrorismo. Teniendo en cuenta que escribir una tribuna en un periódico ha servido en Nafarroa y en Euskadi para que una persona sea condenada por terrorismo, teniendo también presente que ser detenido en una manifestación podría conllevar que fueses condenado por terrorismo, se puede hacer uno una ligera idea del carácter del informe de marras.

A raíz de ello se ha producido una campaña constante de criminalización, azuzada por la derecha y la extrema derecha navarra. Que si los profesores del modelo D son todos "etarras". Que si un estudio de EL MUNDO establece que de una de las escuelas navarras salió un miembro de ETA que era docente, que si resulta que de otro centro ha habido 20 detenidos. Auténticas barbaridades repetidas como noticias, pese a ser generalizaciones totalmente absurdas, pero, claro está, repetir hasta convertir algo en cierto es uno de los principales principios de la propaganda (bien lo sabía el nazi Goebbels y bien lo aprenden en la derecha española y navarra).

Es por ello que no puedo callar sino para alzar mi voz ante esta campaña, sucia, nauseabunda, repugnante. No puedo callar ante una campaña de criminalización brutal ante aquellas personas que ejercen su trabajo con dignidad, con amor a su cultura propia y que defienden, y tienen todo el derecho del mundo, sus ideas en su ámbito personal,  sean estas abertzales, independentistas o marxistas.

¡Ya está bien! Ya basta de permitir y de callar ante verdaderas aberraciones como estas. Basta de agachar la cabeza mientras el adoctrinamiento (ese sí que es real) se produce en centros privados y religiosos sin que nadie ponga el grito en el cielo. Basta de que ser de izquierdas, ser antifascista, ser comunista, ser independentistas o tener discernimiento propio se convierta en ser sospechoso de delito mientras los verdaderos delincuentes, los que deberían ser investigados, campan a sus anchas por los despachos y las moquetas del poder.

¿A santo de qué tiene la Guardia civil que dedicarse, como en los peores regímenes fascistas, a espiar las ideas políticas que defienden los docentes en su tiempo libre? La pregunta no debería ser ¿por qué los maestros y profesores profesan o defienden esta o aquella idea? NO, compañeros. No sigamos su juego. La pregunta real es ¿QUIÉN? ¿Quién se ha atrevido a autorizar una inspección de las ideas personales de los compañeros, trabajadores de la Enseñanza? ¿Quién ha permitido que compañeros profesores sean vigilados en su vida privada como si fuesen vulgares delincuentes por su profesión? ¿Con qué derecho la Guardia Civil se atreve, deslegitimada totalmente, a controlar ideológicamente las ideas de los profesores de la Escuela Navarra cual policía política de control ideológico de las peores dictaduras fascistas? Ese es el verdadero debate. Ese, no otro.

¿Vinculados al mundo proetarra? Tal y como piensa la Guardia Civil y la Policía Nacional, hasta el que escribe, que es valenciano, que habla castellano y que no ha visitado Navarra en su vida es o será, seguramente, "filoetarra". Pertenezco a una plataforma contra los desahucios, que fue calificada por la Delegación del Gobierno de Madrid de tener vínculos con ETA. ¿Acaso hay alguien que estemos salvados de ser llamados así? Sí, bastaría con ser miembro del PP, de la Policía, de la Gürtel, o del OPUS o de Falange Española. Entonces estaríamos liberados de cualquier sospecha. Pasaríamos a ser ciudadanos "de orden". Para ellos, claro.

¿Por qué razón, en lugar de ir fisgoneando y coaccionando a profesores navarros, compañeros de enseñanza, por sus ideas y su militancia, no se dedican a investigar a su jefe de la Guardia Civil, el mismo que ha aparecido en fotos con DELINCUENTES que se han estado llevando inmensas cantidades de dinero público que se podrían haber destinado a Sanidad o Educación? ¿Por qué no se dedica a eso la Guardia Civil en lugar de meterse en asuntos ideológicos, violando y pisoteando la libertad de conciencia de cientos de docentes navarros? ¿Va a volver a fusilar a los maestros navarros como en la Guerra Civil? ¿Se les va a depurar ideológicamente por ser "rojos" y enemigos de España? ¿Hasta donde vamos a llegar?

¿Acaso es un delito defender tu cultura y tu lengua?¿Acaso el defender la cultura vasca, que forma parte de Nafarroa, te hace y te convierte en sospechoso? ¿Acaso no tienen derecho, en uso de sus libertades, a simpatizar con la izquierda abertzale? Que yo sepa, ETA ha dejado de existir y la izquierda abertzale es una opción política legítima. Desde luego, para mí, totalmente legítima al lado de escoria y gentuza fascista y nazi que, al parecer, a la Guardia Civil, no le preocupan lo más mínimo. Es lo que tiene el "acostumbrarte" y es lo que tienen las simpatías nunca disimuladas.

Por ello también muestro tristeza, como dije al principio de esta carta, compañeros de profesión. Porque no puedo comprender, no lo puedo entender, como en el resto del Estado, apenas se han escuchado críticas a esto, ni por parte de los sindicatos docentes, ni de la comunidad educativa, ni de gente que debería haber levantado su voz ante este atropello a los docentes y alumnos del modelo D de Nafarroa. Me produce tristeza porque entiendo que la solidaridad o se tiene o no se tiene. De la misma forma que ahora, en un colegio público valenciano se pretende machacar a unos docentes por un grito inocente de unos niños pidiendo, ante una comitiva de presuntos imputados del Gobierno valenciano por decir "Volem Canal 9", por pedir que les vuelvan a poner los dibujos animados en valenciano (pronto encontrará, la Guardia Civil, vínculos entre la niña que gritaba y ETA) y hay que solidarizarse ante esa cacicada con aroma a fascismo, de la misma debería haberse hecho, de forma general, cuándo se señalaba con el dedo acusador a los profesores navarros. Y pese a que mi misiva pueda ser un granito de arena en un mar de hipocresía y de cobardía, espero que sirva para sentir que no estáis solos y, en menor medida, para despertar algunas aletargadas conciencias.

Es intolerable, es indignante y todos deberíamos alzar nuestra voz ante ese atropello, ante esa campaña de criminalización de los docentes del modelo D de Navarra. Porque hoy sois vosotros, hoy el dedo acusador de los que consideran "apología del terrorismo" cosas como escribir una tribuna, llevar una pancarta en una manifestación, tener unas determinadas ideas de izquierda más combativas... apunta contra vosotros. Pero no ha de pasar mucho tiempo, y de hecho, ya está pasando (basta leerse la Ley Mordaza que pretende ser aprobada y que ya ha sido calificada de "propia de dictaduras" por entidades nada sospechosas como el Consejo de Europa o Amnistía Internacional) en que el dedo acusador apunte contra todos nosotros: contra quienes luchan contra los desahucios, contra quienes forman parte de sindicatos, contra quienes defienden la Educación Pública, contra quienes defienden su lengua y su cultura. Todos pasaremos a ser sospechosos de terrorismo. Y como decía con mucha razón una señora mayor, valenciana, en un perfecto valenciano en una concentración contra el cierre de Canal 9 hace unos dias "Ya nos lo ha dicho, nos lo han dicho: Terroristas. ¿Terroristas? Ellos sí que son terroristas" (Tenéis el testimonio completo aquí abajo, es SENCILLAMENTE DEMOLEDOR)



Un afectuoso saludo de un docente valenciano a aquellos trabajadores dignos que hacen una gran labor social como es enseñar una cultura y una lengua como la vasca, además de valores y educación en Navarra. (A algunos tuve el placer de conoceros en una reunión estatal en Madrid)

"Sols n'hi ha una manera de defendre una llengua. I és ensenyant-la i utilitzant-la"

Profesores navarros en una protesta educativa.


Julián Jiménez, docente interino del País Valencià, miembro de la Coordinadora de Professorat Interi.

29 jun 2013

Relato y reflexiones en un claustro de fin de curso de un interino

Hoy hemos tenido el último claustro del año, y quién sabe si para muchos el último que pisa.

El claustro del IES Thiar, en Pilar de la Horadada,  se desarrollaba con los puntos típicos de todo claustro de fin de curso, como si nada pasase, como si nada estuviera pasando en la Educación Pública. Todo como si los problemas más graves de la Educación Pública o de nuestro centro, fueran solo a causa de un hechizo o del poco trabajo de los chavales del centro. E incluso tuve que escuchar un comentario desagradable de "bueno, que ya queda poco para disfrutar del verano".

Se acaba el claustro donde, después, iban a homenajear a los jubilados y dos personas que se van del centro. Vamos, ni una mención más que merecida a los compañeros interinos. Incluso en el turno de ruegos y preguntas, silencio, alguien preguntando por las pizarras y las tizas. Parecía que el claustro iba a finalizar como si nada, como si efectivamente, la situación del final de curso y general se pudiera calificar como normal.

Iba a leer una carta modelo de la Coordinadora de Professorat Interí, pero finalmente decidí no hacerlo. Levanté la mano y pedí la palabra.  Acabé haciendo un discurso improvisado, un discurso que hablaba de los miles de compañeros que ya no están, del drama que miles de profesores y maestros han sufrido, de la rebaremación y como miles de maestros han desaparecido para siempre de las bolsas, especialmente dramático en los compañeros de primaria, de ciclos y de Pedagogía Terapéutica. Di las gracias como compañero a todos esos compañeros interinos que no empezaban un cómodo verano, sino la travesía del paro, y, sobre todo, a una compañera de PT, majísima y luchadora, que era la única del claustro que estaba viviendo el drama de la rebaremación, enfrentándose a la oposición, jugándoselo a un "todo o nada". 
 Hablé, yo no sé cómo, (me salió de dentro, mitad rabia y mitad sentimiento) de cómo la Educación Pública es una mesa con distintas patas, unas de cera, otras de madera, otras de hierro, y como van cayendo cada una de ellas: primero unos interinos, luego otros... Llamando a la lucha, a no rendirse, a pelear, a impedir que la mesa sea desmontada, advirtiendo que puede que incluso las patas más seguras, aquellas que, como una parte del claustro, parece que la cosa no va con ellos, acaben cayendo; mostrando, al mismo tiempo, cierto rechazo a la poca solidaridad de algunas personas. Quizá no era mi intención, pero varias personas acabaron llorando (la ponencia fue emotiva) y sólo lamento que la compañera de PT acabase llorando hasta quedarse sin hablar y mostrando su drama, que llevaba en silencio muchos días, aunque sé que ella y muchos entendieron sinceramente el llamamiento y el razonamiento

Quienes merecían reconocimiento, ese que no parecía existir en el resto del claustro, lo tuvieron, bien merecido lo tenían por su dedicación como docentes, a pesar de irse (irnos) al paro mañana mismo.

Quiénes merecían escuchar palabras que agitaran su egoista conciencia, quienes parecen que viven por encima del bien y del mal y se consideran tan intocables  también lo hicieron.

Dedicado especialmente a esas excepcionales mujeres, compañeras, docentes y decentes, con las cuales ha sido un placer compartir vivencias, trabajo y lucha y que me han acompañado durante estos cuatro meses en el IES de Pilar de la Horadada. Lo cual hago extensivo a esos compañeros de muchos centros que jamás han dejado de trabajar y pelear por la Educación Pública sin estar mirando su culo.

Dedicado también a esos interinos de todo el Estado que, como yo, mañana comienzan un angustioso camino al paro sin saber si tendrán la oportunidad de volver a pisar un centro en el futuro por las políticas de recorte salvaje que se están aplicando en la Educación Pública.

Vuelvo al paro sin saber cuando regresaré a un centro, como miles de compañeros. Pero el tiempo que esté de nuevo en el paro no voy a parar de pelear porque yo y los que como yo estamos fuera volvamos a un centro a trabajar, porque no estamos en la docencia porque nos caiga solo un sueldo, lo estamos porque CREEMOS esta función y creemos en la Educación Pública que nos formó como personas, como a miles de personas, para llegar a donde hemos llegado.

¡Que jamás decaiga vuestra ilusión y vuestras ganas de luchar por la Educación Pública!

Con cariño de vuestro compañero, uno de los miles de interinos que se va a la calle este 30 de junio.

PD: Si el texto ha sido de tu agrado, pincha aquí para que llegue a más gente. Gracias.

27 jun 2013

El esfuerzo de trabajar y estudiar. Artículo publicado en el Periódico de Catalunya

Nota del editor del Blog:
Artículo de opinión, publicado en el Periódico de Catalunya, realizado por el autor de este blog. Se trataba de participar en un debate sobre la norma Wert de becas y notas para acceder a ellas y el Periódico de Catalunya preguntaba si las personas que fueron becadas en su día hubieran podido acceder a las becas con los requisitos que el Gobierno quiere imponer a los estudiantes.

Esta es, por tanto, la respuesta publicada en el Periódico de Catalunya

http://www.elperiodico.com/es/cartas/entre-todos/esfuerzo-estudiar-trabajar/77784.shtml


Julián Jiménez. Profesor de Secundaria. Mutxamel (Alacant)

Si hubiera necesitado un 6,5 para tener beca, jamás hubiera estudiado. Cuando comencé la carrera en el 2001, en casa éramos cinco, mi padre había sufrido cuatro infartos y no tenía derecho a ayudas por haber agotado en el pasado las prestaciones y mi madre trabajaba en una empresa alimentaria por un salario de 620 euros. Además del pago de la matrícula, recibía anualmente una beca compensatoria. En la carrera de Historia en la Universidad de Alicante me exigían una nota media de 5.5 y la superación del 80% de los créditos para poder aspirar a esa beca, sin la cual se me cerraba la puerta de la universidad. Además de estudiar, trabajaba en una hamburguesería a tiempo completo (durante el 2004 incluso lo compaginé con un segundo empleo). La mayor parte de ese sueldo lo destinaba a ayudar en casa, a permitir complementar el salario de mi madre y con el que, a duras penas, podía pasar el mes nuestra familia en los tiempos de bonanza.

Gracias a la beca, pude sacarme la carrera, realizar el CAP y presentarme a una oposición, a través de la cual he llegado a ser profesor de Secundaria, un trabajo que siempre había sido vocacional. Desde luego, jamás olvido cuál fue la llave que permitió que yo hoy esté enseñando como en el pasado muchos me enseñaron a mí. Por eso, me opongo a subir la nota para lograr beca. Porque no se tiene en cuenta el esfuerzo que hacen muchos jóvenes de clase trabajadora para sacar las notas. En su día renuncié a la vida universitaria para poder llegar a obtener el 5,5 que me exigían. Nadie tuvo en cuenta las 40 horas de las que yo no disponía para estudiar porque trabajaba. Tampoco la necesidad de reservar las vacaciones no para irme de fiesta o de viaje, sino para la temporada de exámenes.

Si este artículo te ha gustado, pincha aquí para que tenga mayor difusión. Gracias

24 jun 2013

Carta abierta a los maestros y maestras de Primaria e Infantil del País Valenciano



En el día de hoy se inicia, huelga decirlo, el periodo de angustia para muchos y muchas compañeras de la docencia. Muchos docentes de los que han venido prestando sus servicios durante este tiempo se enfrentarán a la prueba más angustiosa de su etapa como docentes: la oposición en la que, gracias a la rebaremación y el acuerdo de interinos decretado por la Consellería y firmado por 4 sindicatos “docentes”, se jugarán su suerte a un “todo” o “nada”. Una prueba en la que, independientemente de la labor que profesionalmente han desarollado, se decidirá si esas personas siguen o por el contrario son expulsadas para siempre del sistema educativo y del mercado laboral. No olvidemos que muchas de estas personas sobrepasan el listón de los 35 años, listón que determina la inclusión o exclusión del actual mercado laboral. 


Ese acuerdo de interinos, claramente contestado por el mundo educativo y donde cuatro sindicatos “docentes” se convirtieron en sus valedores (recordemos, la FETE-UGT, la FE de CCOO del PV, ANPE y CSIF-CV), enviando con su firma a miles de personas a la calle para siempre (luego sindicalistas apesebrados como los de CCOO se quejaban de que hubiera trabajadores que los increparan, cuando literalmente, de haberse realizado algo así en el  sector del metal, les hubieran abierto la cabeza) y olvidando los dramas personales que esa decisión iba a tener sobre cientos de personas. 


Por eso indigna. Indigna sobremanera leer a gente como a Francisco García, de la FE CCOO, lamentando el acuerdo de interinos. Como si se tratase de algo en lo que ellos, como sindicato, no hubieran formado parte. Indigna esa insensibilidad y esa falta de empatía que, ora les hace firmar el acuerdo, traicionando a sus trabajadores y a sus mismos militantes, ora lloran por el mismo, como si ellos no tuvieran nada que ver. 


De todas formas, no es el objeto de la misiva desenmascarar a los que, con un doble juego, juegan a estar en misa y repicando. Es otro. El objetivo principal es acordarme de todos esos compañeros, de todas esas personas, con sus vidas, sus realidades, sus dramas y sus lágrimas, y acordarme de ellos. Deseándoles suerte, pero, al mismo tiempo, dejando claro que muchos no les olvidamos ni les olvidaremos. Que, de la misma forma que aquellos compañeros que han perdido su puesto de trabajo con los recortes de 2011 y de 2012, siguen siendo compañeros, con todo lo que ello implica. 


Siguen siendo y serán compañeros. Serán siempre trabajadores de la Educación pública, personas que no merecen ni se puede aceptar, que su despedida de la docencia sea de esta forma. Porque es indigna. Porque es injusta y porqué es inmoral. No puede ser que el pago a muchos años de servicio docente sea una patada en el culo de esta manera. No es de recibo que quienes han formado a miles y miles de escolares, que han dado lo mejor de ellos mismos por la Educación Pública, que quienes han estado cuando se les ha necesitado y donde se les ha necesitado (cubriendo aquellos huecos que nadie quería cubrir) sean sustituidos, en contra de toda lógica, por otras personas sin experiencia (aunque de ello no son culpables, obviamente, los nuevos docentes que accedan). 


No es lógico que la oposición deje de ser una forma de seleccionar a funcionarios docentes para pasar a convertirse en una prueba para seguir trabajando, llegándose a extremos tan ridículos como docentes que aprobarán y no trabajarán, como ha sucedido con muchos despedidos en los años 2010, 2011 y 2012. 


Por ello, sirva esta carta como apoyo y soporte a todos esos maestros y maestras que se juegan su futuro en el País Valenciano durante estos días. Es la forma más austera de que sepan que muchos, que nos encontramos –de momento trabajando- nos acordamos de ellos. Incluso algunos que, como mi caso, nos iremos al paro sin saber cuándo regresaremos a ejercer la docencia. Incluso algunos que, aun pudiendo ser beneficiados de ese acuerdo, rechazamos migajas de la Administración porque entendemos que la suerte del colectivo docente no es la suerte individual de cada uno de sus miembros, sino la suerte total del colectivo. Algunos que seguimos creyendo el “si nos tocan a uno, nos tocan a todos”. Algunos que pensamos que la suerte de parte del colectivo anticipa la suerte final de todo él. 




Porque primero vinieron a por quienes se fueron a la calle en 2010 y 2011, y nos movimos. Luego a por quienes nos fuimos a la calle y a duras penas hemos vuelto algunos a trabajar, otros no volverán a hacerlo nunca. Después a quienes serán rebaremados. No hace falta ser muy astuto para saber quiénes serán las siguientes víctimas. Solo hace falta ver lo que ha pasado en otras autonomías y ver la propuesta de la Generalitat catalana de convertir a todos los maestros y profesores en personal laboral, que pueda ser despedido como el empleado del sector privado, con cuatro duros. 


Por ello, de forma solidaria, debemos estar todos y todas con nuestros compañeros docentes que se la juegan en esta puñalada trapera permitida por Consellería y aceptada por los cuatro sindicatos mencionados, con parte de sus afiliaciones en contra. Porque son nuestros compañeros. Porque deben saber que siempre serán nuestros compañeros y, porque, al menos muchos de nosotros, estemos o no estemos en el sector educativo, vamos a seguir peleando por que vuelvan a recuperar su puesto de trabajo. Un puesto de trabajo que se han ganado con su experiencia y dedicación, esa que siempre es tenida en cuenta en cualquier ámbito laboral pero que, al parecer, en la docencia, deja de ser necesaria. 


Porque siempre seréis nuestros compañeros, desde luego, muchos más que esos que, sin oposición ni prueba alguna, siguen trabajando con el único mérito de haber "besado un anillo de obispo". Por Mane, por Fina, por Nerea, por Amparo, por Agustín.... por esos miles y miles de compañeros a los que muchos no olvidaremos hasta que sus derechos hayan sido reimplantados.

Julián Jiménez, profesor interino de Enseñanza Secundaria.

15 abr 2013

La larga lucha en la Educación valenciana y la traición de CC.OO.



Votación de la propuesta de huelga que realizamos en la
Asamblea del Figueres Pacheco el 8 de marzo.
Asamblea de la CPI que decidió trabajar abiertamente la huelga


Por diversas circunstancias, que no vienen a cuento, llevaba deseando escribir esta opinión personal desde hace días. Concretamente, desde el miércoles 3 de abril, día en el que la realidad superó a la ficción: tras un intenso mes de lucha en la Educación Pública valenciana, todo se desmoronaba para muchos.

Tras muchos meses siendo casi una voz en el desierto, indicando la necesidad de una fuerte movilización entre el colectivo de docentes pero, especialmente, dentro de este, del colectivo de interinos, tras meses de apatía en los que los miembros de la Coordinadora de Professorat Interí, entre los que me encuentro, avisábamos no solo de los miles de despidos producidos ya en los años 2011 y 2012 (exigiendo la readmisión de los trabajadores de la Educación Pública despedidos), sino, al mismo tiempo, de los planes de Consellería de Educaciónpara con los interinos y, tras advertir que, lo que se estaba aprobando y decretando en Madrid no tardaría en llegar al País Valenciano, nos encontramos con la nueva invención de la Consellería de Educación: la rebaremación de las bolsas de interinos, lo que conllevaría el despido casi inmediato de más de 7.000 docentes.

A raíz de la medida y de las justificaciones de la medida, se inició un proceso de movilización en el que los trabajadores o una parte de ellos, principalmente en la provincia de Alicante, reclamábamos una respuesta contundente a la contundente agresión de la Consellería de Educación.

Este proceso llegó a su climax cuando, tras una serie de concentraciones bastante numerosas en todo el País Valenciano, fueron convocadas Asambleas de profesorado interino, con amplia asistencia y participación. Una de ellas, y la que arrastró al resto fue la Asamblea del IES Cavanilles. En dicha asamblea, donde, como de costumbre, había debates de todo tipo, varios compañeros, entre los que me encuentro, y a pesar de voces que pedían huelgas simbólicas (de horas, de hambre, etc) propusimos abiertamente la elevación de la propuesta de una huelga indefinida durante los días laborables, totalmente superadora de las huelgas de un día o de horas…. que son refugio de aquellos que desmovilizan o se abstienen de mojarse, pues como todos conocemos, una huelga de un día en el sector educativo es y tiene una repercusión mínima.

A pesar de los intentos de quienes son dados a “dirigir” las asambleas, la Asamblea votó: HUELGA INDEFINIDA DÍAS LABORABLES por una aplastante mayoría, como se muestra en la foto superior. Los argumentos eran suficientemente convincentes: tenía que hacerse antes de decretarse o acordarse la muerte de interinos, tenía que hacerse con energía. Era una llamada a todos los sindicatos a calentar el ambiente de huelga y a mostrar el apoyo a esa huelga, nacida de la voluntad de los trabajadores interinos de la Enseñanza Pública valenciana.

Muy al pesar de muchos, y a pesar de que en Alicante el bloque de sindicatos de clase o de izquierdas parecía dispuesto a aprobar dicha convocatoria, nos encontramos con que, finalmente, tomado el mismo acuerdo en Valencia y Castelló, la Asamblea de docentes y la Coordinadora de Professorat Interí solo íbamos a tener el apoyo de un sindicato, el STEPV, frente al resto. Sindicato que, a pesar de no ser mi sindicato ni el de muchos de los docentes interinos que recibieron la agresión de la Consellería, dió, por las razones que fueran, un apoyo sincero y leal en todo momento, respaldando abiertamente el posicionamiento de las asambleas y de la Coordinadora.

Muchos no comprendíamos las razones que llevaban a Comisiones Obreras y la Federación de Española de Trabajadores de la Enseñanza (FETE-UGT) a no apoyar a sus trabajadores, máxime cuando ambas organizaciones estaban presentes en las Asambleas y, concretamente, en el caso de CCOO, la asamblea interna de Alicante hablaba, en una parte importante, de dar apoyo a la huelga.

Tras seis días de huelga indefinida durante los días laborales, y a la espera de que pasaba con el Acuerdo o Decreto, fuimos compenetrando muchos compañeros. Sirvió para ver como un importante sector de docentes se mojaba y se lanzaba a defender a muerte sus derechos, dando un fuerte respaldo a la huelga, sobre todo en los primeros días. Ello hizo que muchos nos conociéramos, compartiéramos experiencias y generaramos espacios de debate en los cuales podíamos compartir nuestras impresiones, dudas, certezas e incertidumbres.

A pesar de la campaña vía red de los sindicatos contrarios a la huelga y a pesar de la actitud de la Consellería, el seguimiento de la huelga fue importante, teniendo en cuenta en parte el aburguesamiento del sector docentes desde hacía años y a pesar de tener todos los alicientes para que fuera un fracaso: Contaba solo con el apoyo del STEPV y la Coordinadora de Professorat Interí (en adelante, CPI), contexto de grave situación económica, importancia de la hipoteca en muchos hogares, la existencia de interinos que se daban  (y siguen pensando) por salvados, etc.  Con todos esos datos, conseguir porcentajes de respaldo a la huelga que oscilaban entre el 30,5% del quinto día de huelga y el 60% del primero, da muestra del respaldo (y del cabreo) existente.

Justo el último día de huelga, tuvimos la información de la fecha en la que se decretaría sería el día 3 y decidimos que íbamos a convocar desde la noche hasta la hora de la firma. Los trabajadores respondieron: sabíamos que ANPE y CSIF firmarían a favor, porque su labor no es ayudar a la estabilidad del colectivo docente, sino embaucarle y venderle cursillitos.  Pero muchos de nosotros  nos indignábamos y sorprendíamos de los argumentos que esgrimían los representantes de CCOO: firmar y aceptar el acuerdo con Consellería para echar a un 65% y salvar a unos pocos. Temores que se confirmarían el día de la firma.

Ese día muchos compañeros fueron a Valencia a la Consellería d’Educació a reclamar contra los miles de despidos, el enchufismo facilitado y opaco, la división total en los trabajadores, creando dos clases de interinos para dividir a los trabajadores.

A la salida, se supo que el Acuerdo de Interinos de la Comunidad Valenciana recogía alguna mejoras, pero mantenía el despido de 5.000 docentes. Ese día (yo no pude estar) muchas personas rompieron a llorar de frustración y de rabia: habían luchado, habían peleado como nadie y sin embargo, les acababan de destruir su futuro laboral tanto dentro como fuera de la Enseñanza Pública. Y esa impotencia, esa desesperación y esa angustia pasó a ser ira con aquellos que habían apuñadado a los trabajadores, e incluso, a sus mismos afiliados que, curiosamente, además del ANPE y CSIF, eran CCOO y UGT. Tal era la ira de los trabajadores y trabajadoras, algunos con lágrimas en los ojos, que no dudaron primero en exigir explicaciones a sus representantes y, dada la actitud prepotente y fascista de estos (os pongo fotos de las sonrisas que mostraban tras haber firmado el acuerdo) y después organizarles un “Escrache” en toda regla. Era algo sorprendente: Representantes de los trabajadores abucheados por sus trabajadores y protegidos por los mismos policías que abrieron la cabeza a muchos alumnos del Lluis Vives.




Los representantes de FE CCOO y FETE-UGT no dudaron, a pesar de su actitud chulesca, la protección policial que gozaban y la contención de los trabajadores a los que habían acabado de vender en bandeja de plata frente a la Consellería de Educación (del PP, para más señas) de montar un numerito de victimismo hablando de agresiones y exigiendo perdón a la Coordinadora y a los trabajadores concentrados allí.

Como merecían, los vendeobreros no recibieron la disculpa, sino un buen rapapolvo en forma de comunicado de la Coordinadora. ¡Había que tener vergüenza de exigir perdón quiénes habían firmado el despido directo o indirecto de 5.000 trabajadores de la Enseñanza Pública, habían dividido a los trabajadores y habían regalado a la Consellera de Educación la fama de ser una persona “dialogante” después de haber masacrado a la Escuela Pública!

Era lo máximo que este que escribe podía soportar. Tras muchas cosas que criticar, tras muchas bajadas de pantalones del sindicato CCOO, tras muchos gestos que asqueaban (como la invitación a Rosell, como la actitud antimovilizadora durante muchas ocasiones) y, a pesar de ello, haber sido leal y haber defendido al sindicato en todas las movilizaciones convocadas, el vaso de agua había rebosado totalmente. Permanecer dentro del sindicato, después de esa puñalada a la clase trabajadora era incomprensible. ¿Democrático? ¡Pero qué democracia,  si al final tres representantes habían firmado una cosa teniendo en contra a sus mismos afiliados!

Por esa razón, muchas razones anteriores, y a pesar del respeto que me merece muchísima gente de dentro del sindicato (e incluso parte de la dirigencia de mi comarca), la decisión estaba más que meditada: CCOO no podía seguir siendo mi sindicato después de esa puñalada a traición. Después de vender a 5.000 trabajadores y compañeros míos de la Escuela Pública. Después de haberse negado a respaldar una huelga más que necesaria y actuar como un sindicato amarillo a favor de la patronal (en este caso la Consellería d’Educació) y en contra de los trabajadores, a pesar de la diferente postura de la comarca Alacantí-Les Marines, que si dió respaldo activo aunque no oficial a la protesta, a pesar de lo que marcaban los líderes en Valencia.


Este escrito no pretende ser solo el relato de lo sucedido en País Valencià (puesto que ya había sucedido algo similar en Castilla La Mancha), sino también una advertencia a otros compañeros docentes interinos de otras CC.AA. para estar alerta: para impedir que sean teledirigidos al matadero de una firma que supone su muerte laboral (la de todos, por mucho que ahora algunos crean estar salvados). Para impedir que miles de trabajadores tengan que soportar el amargo trago que supone que un sindicato que en el pasado fue ejemplo de lucha, dignidad, coherencia y resistencia, se convierte en el fiel amigo del PP y de sus políticas a cambio de no se sabe muy bien que, convirtiéndose, por ende, en un enemigo de los trabajadores a los que dice representar y a los que deja a los pies de los caballos.

Agresion es lo firmado el 3 de abril. Agresión es mandar a 5.000 trabajadores al paro. Agresión son las risas de los delegados sindicales de la FE CCOO PV Xelo Valls, Miguel A. Vera y Paco Rodriguez, mientras los trabajadores derramaban lágrimas por un despido inminente. Agresión es estar vendido por cuatro liberados. Agresión hubiera sido, como comentaba a este que escribe un minero de León afiliado a CCOO, que de haber firmado un similar acuerdo para el sector minero “esos desgraciados no hubieran caminado dos metros sin recibir una soberana paliza y ser enviados al hospital” (palabras textuales).

Agresión es traicionar a quienes hemos defendido a CCOO. A quienes pensamos que el sindicalismo es necesario, pero un sindicalismo de verdad, honesto y de confrontación, de lucha, con conciencia de clase obrera; y no un sindicalismo de firma, de foto, de venta a pedazos a la clase trabajadora, de traiciones y puñaladas y de considerar positivo recibir migajas. Porque los trabajadores exigieron no firmar ese acuerdo, pues era la misma Consellería la que había roto el anterior acuerdo y, en todo caso, solo firmar en caso de salvar a todos los trabajadores o intentar hacerlo vía judicial, visto el precedente canario de 2010 o vía movilización, visto el precedente andaluz de 2010.


Todo este proceso ha servido, o al menos a muchos, nos ha servido para entender los porqués del fracaso de las movilizaciones del pasado año. Para entender la incomprensible actuación de unas cúpulas burocráticas alejadas de los trabajadores. Para llevarse un último y definitivo golpe con aquellas siglas sindicales en las que muchos creyeron en los años 60 y 70 pero a las cuales la dirigencia sindical ha convertido en un pozo de mediocridad, mentalidad burguesa y desmovilización constante. A pesar de la gran cantidad de gente decente de base e incluso activamente dentro de CCOO, pero cuya labor es ocultada y pisoteada por las cúpulas que obedecen más a sus intereses que a los de los trabajadores y trabajadoras.

Como todo lo malo hay algo bueno: También ha servido para comprobar la dignidad de muchos trabajadores, para ver claramente la existencia de personas que luchan por sus derechos, para compartir experiencias con compañeros a los que se puede llamar Compañeros con mayúsculas. Compañeros con los que he coincidido como Sergio, Agustin, Ana, M Angels, Jose, Lucia, Ana, Robert, Encarna, Nelo, Sònia, Marc, Candi, Rosi, Ester, Gloria, Cristina, Alvaro, Maria José, Francesc, Ximo, Claudia, Maylin, Maria y muchísimos más.

La lucha ha sido y seguirá siendo el único camino. Si el acuerdo este es una basura, de no haber plantado cara, sería mucho peor, eso no debe cabernos duda alguna (y quien crea lo contrario puede ver el acuerdo decretado en Madrid).



29 jun 2012

Segunda Carta Abierta a los Mineros: de un profesor ahora desempleado.

Estimado/a compañero/a: 

Hoy redacto esta segunda carta abierta, consciente de que, esta vez, ya te puedo tratar de tú. Posiblemente nos conocimos en Villablino o en Ciñera, o quizá en Mieres, donde tan bien me trataron tus compañeros y compañeras. Quizá fue en la Marcha, donde me hiciste casi llorar, sin merecerlo. O tal vez solo nos conocemos de la red y de los escritos que he ido subiendo desde este blog. Sea como fuere, tengo de nuevo la necesidad de volverte a escribir y, como en aquella ocasión, volverme a desahogar y a mostrar lo que siento desde dentro. 

No podía comenzar sin agradecerte y agradecer a toda tu gente el enorme apoyo moral que este profesor, amigo de sus compañeros, los trabajadores del carbón, está recibiendo por aquel gesto tan inocente. La gratitud tuya y de tus gentes es tan increible para mí, que sigo alucinando cuando recuerdo muchos momentos vividos en tu hermosa tierra leonesa o asturiana, desconocida hasta ese momento para alguien como yo. Sigo sin tener palabras suficientes para daros las GRACIAS. 

También quería felicitarte: dice un dicho que "detrás de un gran hombre hay una gran mujer". Eso será en las familias de los señoritos y de los buenos burgueses. En vuestro caso, vuestras mujeres no están detrás de vosotros, sino a vuestro lado. Yo mismo tuve el honor de asistir en Ciñera a una Asamblea de Mujeres, donde decidieron cortar la carretera, ¡¡¡ellas solitas!!!!. Y han cumplido con creces su palabra: tanto ayer como hoy, lo hicieron. Mientras vosotros estáis en los pozos, en los cortes o en la Marcha, ellas demuestran su valor, su fuerza y su compromiso. Mi enhorabuena por contar con mujeres, hermanas, madres y amigas tan valientes y tan dignas como ellas, son el ejemplo de miles de hombres y mujeres de este país que lo están pasando mal. 

Como ya me sinceré en su momento, "compañero del alma, compañero" -como dijo Miguel Hernandez- tu lucha nos ha dado fuerzas y esperanzas a miles de compañeros, trabajadores de otros sectores. Tu lucha es la luz que ilumina las tinieblas de este sistema capitalista injusto, donde se desahucia a mujeres y bebés como ayer en Oviedo. La luz que alumbra frente a todos aquellos que piensan que, sus problemas, se los resolverán esperando en el sofá. La luz, casi cegadora, que hace despertar del letargo a una sociedad que se creyó el cuento de que formaban parte de una clase media que, a la hora de la verdad, no existe. 

Cuando ayer, en el ultimo claustro de mi centro educativo, el IES Jorge Juan de Alicante, supe que muchos supuestos compañeros de profesión no tuvieron ni la más minima consideración para los profesores interinos que, en el día de mañana, iremos a la cola del paro. Cuando en estos últimos meses he tenido que ver como algunos supuestos compañeros "docentes" no han sido capaces de apoyarnos en las reivindicaciones a otros muchos compañeros que no parabamos de protestar y luchar por la defensa de una Educación Pública...Cuando el equipo directivo del IES donde trabajo no tuvo siquiera una leve muestra de solidaridad con los despedidos, solo pude acordarme de vosotros, para que se me pasase el mal trago y volver a tener una sonrisa. 

Acordarme de vuestra solidaridad, de vuestra determinación,  de vuestra capacidad de lucha. De la camaradería que existe, de la unión a muerte entre todos los que, de una forma o de otra, vivís y convivís con la mina y la minería. En mi caso, esa solidaridad y esa camaradería solo la puedo ver en un sector concienciado y combativo de mis compañeros docentes. Ese es el principal motivo de frustración. Que somos solo unos cuantos, en lugar de todos. A pesar de todo el esfuerzo que hemos puesto y que, en mi caso, me ha llegado a costar insomnio, noches sin pegar ojo, cambios de humor y estado de ansiedad contínuo, porque me hervía la sangre por dentro de ver tanto conformismo y tanto docente "contento de que le tiren a la calle".  ¡Hay que ser imbécil!

Por ello, la mejor terapia para todo ello ha sido ver como luchábais y ver como lo hacíais sin descanso ni desfallecimiento. Y el mejor regalo ha sido estar allí, entre vosotros, como uno más, como si fuera un mineru de corazón y un profesor de vocación. Compartiendo todo vuestro arrojo, vuestra fuerza, vuestras ideas claras y contundentes. Y comprobar in situ que la lucha y la dignidad empiezan por M. Por M de minero. 


Tengo ya el cese en mi mano, la carta de despido que abre para mi un futuro incierto. Pero junto a ella, tengo el firme convencimiento de que hay que seguir peleando, cueste lo que cueste y pase lo que pase. Porque así me lo enseñaron. Ya lo hizo mi bisabuelo en el 36, y pagó con su vida por ello. Mi abuelo y mi madre durante la Dictadura y la mal llamada Transición. Y ahora me toca hacerlo a mi, en esta dictadura disfrazada de democracia, como lo he venido haciendo sin descanso, ya fuera por la Educación, por la Minería, por los derechos de los discapacitados, yendo a parar un desahucio de una madre con tres hijos o escribiendo. Porque como me dijo alguien ayer, "SIN LUCHA, NO HAY VICTORIA"

Y si en algún momento he tenido ganas de tirar la toalla o he desfallecido, gracias a ti, compañero, y a todos los tuyos, he vuelto a recargar energías. He vuelto a crecerme, a creer en personas y trabajadores como tú, libres, que no se arrugan, que ni se compran ni se venden, que tienen claro que nadie nos regaló nada y que todo costó sacrificio conseguirlo y sacrificio nos costará mantenterlo. 

Por eso también te quiero dar ánimos. Te quiero animar desde estas líneas. Darte y mandarte devuelta toda la fuerza y energía que tú y los tuyos me habéis dado. Demostrarte con mis palabras, sinceras y humildes, de un compañero más, que allende tus tierras, somos muchos los que estamos con vosotros, que os vamos a apoyar y os vamos a acompañar en Madrid, y en la Marcha de la Dignidad que estáis realizando, porque sois el orgullo de la clase trabajadora de este país y la vanguardia más avanzada. Lo más digno y decente. Nuestra genuina Selección.


Por eso te pido, compañero minero, que cuando las fuerzas flaqueen, cuando el cansancio haga mella, cuando la oscuridad del pozo se haga pesada, cuando los largos dias de huelga pesen, recuerdes esta carta. Y, sobre todo, recuerdes esa máxima con la que a mi me animó una vecina de Ciñera ayer cuando estaba decaido. 


"Sin lucha, no hay victoria"


Un fuerte abrazo solidario y obrero de este profesor, ahora desempleado, llamado Julián Jiménez. 


Nos vemos en la Marcha Negra.

20 may 2012

Dos días de lucha en Educación y muchas lecciones aprendidas.

Como muchos sabrán, porque aún hay despistados que no lo saben, la Educación Pública en la Comunidad Valenciana está en peligro de muerte. Tanto por las medidas que se tomaron en enero como las legisladas por el Ministerio de Educación.

Recorte en los complementos que tenían los docentes, aumento de horas lectivas dentro de la jornada que tenemos los docentes de 37 horas y media y el despido en junio de 8,453 trabajadores de la enseñanza, de los cuales solo regresarán alrededor de 1,500 - 2,000 en septiembre.

Eso por lo que respecta a las condiciones laborales del profesorado. Parte de esos recortes tendrán un impacto en la Enseñanza pública notable, a lo que se añade el aumento de ratio: hasta 43 alumnos en Bachillerato, hasta 38 en Secundaria. Cualquiera con recuerdos añejos dirá que no es para tanto, pero ¿que queremos? ¿volver a la escuela de finales de los 70? ¿Volver a tasas de fracaso escolar del doble que ahora porque entonces se dejaba de estudiar con 12 años?¿Escuelas sin aseos?¿Cayéndose a trozos?

Se suprimen becas y se suprimen refuerzos, desdobles y medios para la atención. En fin, un completo desastre mientras todo ese recorte de recursos no afecta a la escuela concertada. Puede haber gente que piense que solo debería defender mis derechos laborales. Pero cuando uno trabaja para la Educación Pública, consciente de lo que es y significa, todo esta interconectado. Si la Escuela Pública se hunde, los docentes nos estamos hundiendo con ella. Y dice el refrán sabio castellano "cuando se quiere matar al perro, nada mejor que culpar a la rabia". Nada mejor que destrozar la Escuela Pública para justificar su posterior privatización.

Por todas estas razones, los trabajadores del sector educativo público valenciano, estabamos llamados a secundar una huelga de 48 horas, huelga acordada en asambleas y convocada por los sindicatos. En todo momento, mi persona, aportando su granito de arena, ha tratado de ser activo en la medida de lo posible en las protestas (si quieres, Consellera, te lo apuntas tu o tus chivatos a sueldo, para la lista) porque siempre, de acuerdo a mi conciencia, lo he hecho. De la misma forma que lo hacía cuando me he ido a parar un desahucio de una familia o cuando fui a la huelga por las reformas laborales del PSOE y del PP. ¿Cómo no iba a defender mi puesto de trabajo con el instrumento más poderoso que tiene cualquier trabajador?

Y la verdad, es que estoy orgulloso de muchísimas personas que han estado conmigo estos días. Y mi valoración es positiva. Muy positiva. No tengo nada de optimista, basta con leer las previsiones económicas de mi blog para hacerse una idea. Pero a pesar de la enorme cantidad de "compañeros entre comillas" que tenemos en la profesión docente, un 40% de seguimiento ahora que se tienen datos totales, es un buen resultado. Y lo es por muchas razones:

1º La sanidad por ejemplo ha sufrido recortes similares o peores y tan siquiera, por razones que ellos tendrán que explicar, han sido capaces de plantear un solo paro. Mientras el peso de las protestas en el País Valenciano lo estamos llevando los docentes casi de forma exclusiva.

2º Vivimos en el mundo que vivimos: en una sociedad donde han triunfado las ideas dominantes y muchos, por muy docentes y muy eruditos que puedan pensarse que son, han sido alienados por ellas. Escuchar de una iletrada docente en Historia que una "huelga nunca ha servido para nada" es un claro ejemplo de ello. El individualismo atroz en el que nos han instalado existe y no lo vamos a cambiar en dos días, además, nosotros no tenemos ni prensa, ni radio ni televisión. Ni miles de millones para difundir la idea como las escuelas de negocios.

3º La ausencia de conciencia de clase. Puede parecer una tonteria. Cuando digo "trabajador de la Escuela Pública" en vez de "funcionario docente" no lo hago por casualidad. Muchos docentes han asimilado, como otras personas, que forman parte de una clase media, incluso algunos que están por encima del resto de trabajadores, cuando eso no es así. Un simple cambio puede ponerte en la calle como a los interinos (que se lean los periódicos griegos o portugueses y el EBEP si tanto saben).

"Uy, yo no voy a hacer huelga como los obreros" comentó cierta docente, ignorando su grado de estupidez cuando en unos meses puede acabar en la calle de una patada en el culo. Quizá por no ser "obreros" estamos como estamos. Todos los recortes y destrucción de nuestros derechos laborales no hay gobierno que tenga cojones a hacerlo a los obreros de astilleros sin que le ardan las calles. Porque claro, allí saben que la unión hace la fuerza y van todos a una. Y en vez de montar batucadas, montan barricadas.... a nosotros aún nos queda.

4º Técnicas de manipulación.

Un día antes de la huelga, en dos diarios salió una información de desconvocatoria de días de huelga falsa. Para sembrar confusión.

Al día siguiente, la misma consellera falseó los datos de la huelga para rectificar al día después. ¿Casualidad? No, desmoralización. Que unida a la labor de desmoralización de personas (que posiblemente esten retribuidas por ello) en foros de trabajadores de enseñanza, hizo que el número de huelguistas descendiese el segundo día.

Con todo ello, ver la cantidad de personas que, estando en huelga, llenaron las calles de Valencia el miercoles y de las tres capitales valencianas el jueves, es un EXITO. Un éxito porque teníamos todo en contra, y ver una manifestación de huelgustas con 20.000-25.000 personas es una muestra del éxito de convocatoria.

A mi, que participé tanto en la manifestación de Valencia como en la del día siguiente en Alicante, me sirvió para mucho. Me sirvió para comprobar la enorme implicación y generosidad de muchos trabajadores de la Enseñanza pública valenciana para con su trabajo y con su dignidad profesional y laboral. A un mes de ser despedido, y sin saber si volveré a formar parte del colectivo de docentes y enseñantes, es verdaderamente satisfactorio ver la enorme cantidad de COMPAÑEROS, a los que se puede aplicar con orgullo dicho término.

Todos aquellos y aquellas que, no solo sacrificaron su salario, sino que estuvieron presentes en la manifestación de Valencia. O en la de Alicante el día siguiente, donde no tuvimos reparo en entrar en la Consellería a dar la lata o tratar de hacerlo en Canal 9. Por lo mismo que nosotros.... los griegos asaltaron la televisión en directo, asi que lo nuestro fue demasiado light y festivo. Sea como fuere, fue un orgullo conocer a muchos compañeros a los que solo conocía de haberlos leido y a otros que no conocía pero que al parecer si me conocían a mi por haber estado "dando caña" en asambleas, foros y blogs.



Como también fue un placer estar con compañeros de mi centro, enormemente luchadores, que aún siendo una minoría, se hacen de notar. Ernest, Carmen O, Rosa, Alberto, Ricardo, Nerea, Empar, Mila, Mercè y Carme. (seguro que me dejo a más gente, perdón) Gente que en muchos casos tienen menos motivos para luchar que otros que deberían hacerlo y no lo hacen, y sin embargo están ahi, defendiendo de una forma noble, decente y sin dar paso atrás nuestros derechos, la Escuela Pública y nuestra dignidad como trabajadores.

Desgraciadamente hay otros "compañeros". Esos a la que la Consellera Català  daba las gracias "por trabajar un día de huelga" (o por vender su dignidad por unos euros tirados a la cara, que es como lo veo yo). Esos que ahora se lamentarán de la última medida de Consellería: la posibilidad de desplazar por toda la Comunidad a un docente que pierda una plaza suprimida e incluso forzarle a dar otras materias o reducirle un 20% el sueldo si no puede dar las suficientes horas lectivas (por falta de plazas).

Sería un justo castigo divino, si no fuera porque también a quienes defendimos nuestos derechos nos será aplicada la norma. Quizá tengamos que dar gracias a esos esquiroles por su arrastrada actitud. De eso y de todo lo que venga a partir de ahora, aunque puede que algunos con esas medidas nuevas lleguen a reconsiderar si merece la pena perder un dia de salario o defender los derechos que te están quitando.

En mi centro tengo muchos especímenes de esquiroles orgullosos de serlo, a cual más pintoresco. Los desprecio profundamente y ellos me desprecian a mi. Desde la "antiprofesial" docente que ladra cuando tu no estás, hasta delante de niños de 12 años, pero que no tiene la valentía de decirtelo en la cara, pasando por el que se cree que lo sabe todo, que sus 20 trienios hacen que el sea persona y tu no (y que merezca poco más que la canonización). Luego "funcionarios" que alaban las virtudes de la escuela privada, fachas hasta decir basta, pero que no tienen ningún problema en cobrar de la pública mientras "se la suda" si el centro se cae a trozos o no. "Ande yo caliente..."

Luego hay casos aun más peculiares: el progre-retro que hace todo tipo de progreces pero que ha asumido el discurso de "una huelga no sirve para nada, solo sirve votar"; interinos que se ven intocables aunque se van a la calle y no se mueven. O aquella o aquel que no necesita hacer huelgas porque, total, su sueldo de docente solo es un complemento del sueldo de su pareja.

En fin, las anécdotas podrían ser peculiares, pero prima el desclasamiento, el creerse "estirpe", el individualismo más recalcitrante o el fanatismo pepero, conservador, derechista o vete tu a saber (si, ya se que es ridiculo, pero hay profesores de la pública de derechas como también habría algún judío que, posiblemente, votó a Hitler en el 33). Muchos padres y madres, sin trabajar dentro, hacen una labor en defensa de la escuela pública más importante que muchos de esos docentes, es triste, pero es así.

Poco más tengo que añadir a la parrafada. Simplemente dar las gracias a todas esas personas, esos compañeros decentes y docentes, que han sabido luchar por lo suyo.

Que no decaiga esa moral, que nadie os haga agachar la cabeza, porque vosotros y vosotras la podéis llevar bien alta. Otros son los que tienen que sentir vergüenza, no vosotros. Y el tiempo, que es lo más justo que existe, acabará poniendo a cada cual en el sitio que corresponde.

Un fuerte abrazo de un compañero vuestro que, aunque sea despedido, seguirá siendo COMPAÑERO, hoy, mañana y cuando haga falta.